viernes, 26 de mayo de 2023

Romería del Rocío 2023 y disco "Caminando hacia Ella

 Romería del Rocío 2023.

Esta publicación mía es extensa, pero creo que merece la pena por los muchos y variados datos que aporto en ella.

Este fin de semana celebramos la llamada "Festividad de Pentecostés" y el próximo lunes de la semana que viene, se celebrará la llamada "Procesión de la Virgen del Rocío" en el a su vez llamado "Lunes de Pentecostés", fecha en la que se conmemora todos los años la Venida del Espíritu Santo a los llamados "Apóstoles de Cristo" y una de las tres más importantes del llamado "Calendario Litúrgico", en donde la llamada "Concha Peregrina" que va en el Simpecado Bendito de la Carreta de la Real Hermandad Rociera de Emigrantes de Huelva -la conocida como "Concha de los peregrinos y peregrinas" es el símbolo universal del llamado "Camino del Apóstol Santiago" y, tradicionalmente, a todos los peregrinos que habían llegado y llegan a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.

La tradición dice que el Apóstol Santiago, uno de los Doce Apóstoles del llamado "Jesús de Nazaret" -según reflejan los llamados "Evangelios Canónicos"- fue el que trajo a España la Palabra de Dios y la devoción a María Santísima en su advocación de "Virgen del Pilar".

Se dice que La Virgen del Pilar es, junto a la de la ciudad de Zaragoza (región de Aragón, España)y la Patrona de Sevilla compartiendo Patronazgo con las advocaciones marianas de Reyes e Hiniesta (soy miembro de la corporación religiosa denominada Hermandad de María Santísima de la Hiniesta desde 1970 -o sea: hace 53 años- Tenía yo seis años de edad cuando mi padre Manuel Marvizón de la Torre (Q.E.P.D.) me apuntó a la Hermandad junto a mi hermano José Maria.

Según recoge la página web sevillaen360.es -copio y pego- "por los años 40, unos siete años después de la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya habia recorrido Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio. Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización. Reunió un pequeño grupo de prosélitos, a los que bautizó. Nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pio.

Este Pio era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del rio, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Rio y Coria del Rio. Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construian en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica. Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse en alguna de ellas la firma de Pio, escultor y primer Obispo de Sevilla".

Hoy comparto con todos vosotros esta grabación discográfica del género musical conocido por "sevillanas rocieras", realizada en el año 1990 en la que ejercí principalmente como bajista eléctrico, arreglista y productor musical.

Tenía yo unos jovencísimos 27 años. Los notaréis en la frescura de mis arreglos musicales de aquellos años.

El motivo por el cual hago esta publicación es por que este próximo lunes los que nos llamamos "cristianos" celebraremos la llamada "Fiesta de Pentecostés" en la cual los cristianos festejamos la Venida del Espíritu Santo que se considera en la Fe Cristiana como la Tercera y Unitrina Entidad y Personalidad -para muchos esta es una de las cuestiones de la Fe más difíciles de entender: el concepto del Dios Cristiano como "Uno "y "Trino"-, Personalidad, como digo y continuo escribiendo, a la que denominamos con el Nombre de "Dios", "Motor del Universo" -así lo describió el filósofo griego Aristóteles- o bien, como tú que estás leyendo esto, quieras denominarla.

Es tu libre elección.

En Andalucía, y en especial en la llamada Aldea del Rocío -que está en la localidad de Almonte, provincia de Huelva, España- se celebra la ancestral y antiquísima Romería del Rocío.

La Etimología de la palabra "romería" -se denomina como "Etimología" al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado: (fuente: Wikipedia)- "viene del término "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

Créditos del disco:

Título: "Caminando hacia Ella".

Nota de Bruno: Siempre me ha encantado que Joseli Carrión usara en los títulos de los discos de este coro rociero el gerundio, que en la primera acepción del diccionario de La Lengua de la Real Academia Española se define como "gerundio": (del Latín "gerudium"), palabra del género masculino y, gramaticalmente, como "forma no personal del verbo, cuya terminación en español es "-ndo", que puede formar perífrasis verbales, como "está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como "corriendo" en "vino corriendo".

Intérpretes: Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva, región de Andalucía, España.

Joseli Carrión González: autor y compositor de Letra y Música de todas las composiciones musicales de esta grabación discográfica, director del coro, cantante solista en las preciosas y sentidas sevillanas incluidas en este disco tituladas "Este año no está aquí", dedicadas a su padre fallecido y, además, ejerciendo el cargo de productor musical ejecutivo.

Manuel Marvizón (mi hermano"Manolo"): piano acústico en todos los arreglos musicales.

Guitarra flamenca: mi memoria no recuerda quién fue el guitarrista. Fue la primera y única vez que trabajé con él. Siento no poder recordar su nombre.

Abelardo Jiménez: técnico de la grabación y mezclas realizadas junto a mi persona.

Y, por último, yo. Bruno Marvizón: arreglista, productor musical, bajista eléctrico, codirector coral y encargado de las programaciones informáticas en la computadora llamada "Apple Macintosh" -sigo teniéndola y, si la enchufo y enciendo, increíblemente sigue funcionando como si fuera el primer día en el programa de producción musical llamado "Performer": magnífico y completísimo programa para la edición y producción musical.

Copyrights ("derechos de copia"), a favor de ℗ 1990 Ediciones Senador, S.L.

Para que lo disfrutéis escuchando este disco, aquí os dejo la "playlist" ("lista de reproducción") que está publicada en la plataforma Youtube.

Buena Peregrinación y Romería, romeros y romeras.

Bendita Música y Bendita Fe.

Página en Facebook del Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva:

 
https://www.facebook.com/search/top?q=coro%20emigrantes.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_m1XiPkJcuaT1rcxA3Rv0CBPHYRRtJjgXQ

jueves, 25 de mayo de 2023

Premios Grammy Latinos y Teatro Maestranza de Sevilla

 Qué entrañable recuerdo me trae hoy Facebook:

En el Teatro Maestranza de Sevilla- yo, y perdón por ponerme el primero- de bajista eléctrico en aquel espectáculo musical, junto a dos grandes amigazos, genios del Arte de la Ingeniería de Sonido que han trabajado y siguen trabajando con lo más grande de la Música:

A mi izquierda, don Eduardo Ruiz Joya: en su currículum vítae aparece y entre otras mil cosas, un premio Grammy Latino como ingeniero de sonido, mezclas y masterización de un disco.

A mi derecha, don Alberto Naranjo otra brutal persona y también ingeniero de sonido con otro espectacular currículum que, por poner un ejemplo, ha trabajado para el bajista Marcus Miller en uno de los festivales de Jazz que se celebran en España y que se ha recorrido medio mundo trabajando. (Alberto: no contaré aquí cuando compartimos habitación en Ceuta cuando hicimos allí el espectáculo "Pasiones" y lo que sucedió el domingo por la mañana antes de coger el barco de nuevo a la Península Ibérica :-) )

Cuando esta fotografía, Eduardo hizo de técnico de sonido de la llamada "P. A." ("Principal Audio") y Alberto de técnico general de monitores en el escenario.

Si mi memoria no me falla, este día estábamos trabajando (disfrutando) con otros magníficos músicos y tres intérpretes de la canción: un hombre y dos mujeres de la cual una de ellas es mi querida y admirada amiga y artistaza Erika Leiva.
 


...Y es que, hemos hecho y seguimos haciendo de todo en esta vida :-)

Bendita Música y benditas personas que la Vida ha puesto y pone en mi camino.

#Grammy #grammyawardwinning #MúsicaEnVivo #Teatro #Sevilla #maestranza Bass Love #felicidad

miércoles, 24 de mayo de 2023

Soundcloud: Remasterización de canciones José Antonio Morano y Bruno Marvizón 1981-2023

Master Remasterización Canciones José Antonio Morano Bruno Marvizón © And P 1981-2023 Hoy he reconstruido este audio con canciones de mi gran amigo José Antonio Morano del Pozo (el audio original está grabado en una cinta de cassette), lo he remasterizado y hecho público en la plataforma de Música que se llama Soundcloud.

Aquí lo comparto públicamente.

El texto en Soundcloud que aparece en la descripción de la grabación de los audios de estas canciones:

Remasterización de canciones compuestas por José Antonio Morano del Pozo.

Arreglos musicales: todos los músicos participantes en esta grabación.

Títulos de las canciones por orden de reproducción: "Tú eres más", "Señora", Perdóname", "Existo", "A vosotros, viejos amigos".

José Antonio Morano del Pozo: compositor de letra y música, voz y guitarra acústica.

José Julio Ortega Calvo: guitarra Ovation.

José María Marvizón Carvallo: piano eléctrico y segunda voz.

Federico Sánchez Lara: técnico de la grabación original.

Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico Peavey Fretless, pandereta en "A vosotros, viejos amigos", reedición y remasterización en DAW (Digital Audio WorkStation) Logic Audio Pro X.

Sevilla, Andalucía, España @ y P.: 1981-2023.

 Master Remasterización Canciones José Antonio Morano Bruno Marvizón © And P 1981-2023