Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

Musical Godspell - La llamada de Dios


Cartel anunciador del Musical Godspell

"La llamada de Dios"


Hola: 


Bienvenido/a a mi bitácora personal (blog) en Internet.


Hoy voy a tratar sobre esta versión en español del musical titulado “Godspell” (*La llamada de Dios, en su traducción al idioma castellano o español).


Musical Godspell: basado principalmente en el Evangelio de san Mateo.


Hoy es martes y 13. No pasa nada. Día fantástico y fuera las superticiones (de hecho, hoy me va a tocar el bote acumulado de la lotería de los euromillones Tengo una premonición :-P)


Vamos al lío y a lo importante:


Evangelio del día


Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 13-16.


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?

No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.

Vosotros sois la luz del mundo.

No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.

Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.

Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los Cielos».

Vídeo que acompaña a esta publicación: 

Musical Godspell

Producción: Escuela de Teatro del Colegio San José de la Congregación de los Sagrados Corazones (SS.CC.) (Padres Blancos), de Sevilla (Andalucía. Reino de España).


Fecha: abril de 1.983. Nota de Bruno: Hoy, 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso y el Día Mundial del Scrabble.

Director: Reverendo Padre don Isaac García Guerrero (Q.E.P.D.). Reseña sobre la persona y la gran obra dejada por él pinchando aquí: 

Isaac García Guerrero: in memoriam

Autores y compositores: Stephen Schwartz y John-Michael Tebelak (1970) 

Estreno mundial en su versión en inglés: 17 de mayo de 1971 en el Cherry Lane Theatre del Off-Broadway (Nueva York. Estados Unidos de América.

Estreno en España:  2 de octubre de 1974 en el Teatro Marquina de Madrid. Dirección: John-Michael Tebelak. Coreografía: Dick Stephens.

Adaptador de la versión al español: José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Ibídem, 19 de julio de 1981).

Traductor del libreto: José Luis Martín Descalzo.

Algunos actores de la versión de la Escuela de Teatro del Colegio San José en 1.983:

Manuel Caro García, Manolo Caro: actor principal. Perfil profesional del artista Manolo Caro -gran compañero de colegio y amigo desde que teníamos 12 años de edad en la web Sensacine:

https://www.sensacine.com/actores/actor-469828/

María del Río Lameyer. Artista. Especialidad: Pintura. Profesora de aula en Taller de Pintura: su perfil en Instagram para ver algunas de sus creaciones:

https://www.instagram.com/mariariolameyer/?hl=es

Germán Rubio Delgado.

José María Fernández Rodríguez. Abogado. Actualmente, Consultor, coach, formador y asesor especializado en el ámbito educativo, social y de entidades religiosas y sin ánimo de lucro. Enlace a su perfil en la red para profesionales Linkedin: José María Fernández Rodríguez.

María José Apráiz Granados.

Jefe técnico de sonido y mezclas en directo y efectos especiales: David Corrochano Peláez (D.E.P.A.)

Músicos en directo:

Andrés Vázquez Domínguez: batería. Actualmente, enfermero del Servicio Andaluz de Salud.

Marcos Fernández Rodríguez (Markos Keyto): flauta travesera. Markos es actualmente un reconocido diseñador de producción y escenógrafo afincado en Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos de América del Norte. Toda la información sobre él pinchando aquí.

José María Marvizón Carvallo (uno de mis dos hermanos varones): teclado polifónico Prophet 5. Actualmente y según recoge la base de datos de la web discogs.com, "Spanish sound engineer at Estudios Producciones MarvizónBrother of Manuel Marvizón -mi otro hermano varón- and Bruno Marvizón".

José Antonio Morano del Pozo: guitarra acústica. Actualmente, de profesión abogado. Socio fundador y director de la empresa Servicios Jurídicos de Andalucía.  Perfil profesional de él pinchando sobre su nombre.

José Julio Ortega Calvo: guitarra marca Ovation. Doctor en Biología. Toda la información sobre él en su sitio web en Internet (en idioma inglés) pinchando aquí: José Julio Ortega Calvo

Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico modelo Fretless (sin trastes) de la marca Peavey. Actualmente, compositor, autor -letra y música- arreglista, orquestador y productor musical, multiinstrumentista, ensayista literario y socio fundador de Equitauro Comunicaciones, S. L.

Canción de este musical titulada "Reflexionad", pero de la versión grabada y realizada en el año 1992, con producción ejecutiva de la Congregación de los Sagrados Corazones de Sevilla y con dirección y producción musical de Bruno Marvizón Se puede escuchar en este enlace:

Reflexionad - Musical Godspell - Coro Colegio San José SS.CC. Sevilla - © y P. Bruno Marvizón. 1992. Diseño de portada: Juan Antonio Prieto Contreras.


 



Ficha técnica del Musical Godspell producido, grabado y realizado con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992 

Expo'92



Intérpretes: Coro Colegio San José SS.CC. Sevilla

 Versión, adaptación, dirección y producción musical: 

Bruno Marvizón

Diseño de la portada: regalo del diseñador digital, artista, multinstrumentista y productor musical

Juan Antonio Prieto Contreras,

secretario de

 AMUSE-Asociación de Músicos de Sevilla

Categorías y entradas principales relacionadas en este mismo blog:

Arte 

Religión

No te lo puedes perder

Músicos bajistas

Libros

Cultura

Música

En la columna de la derecha tienes el menú de este blog. Busca "Suscríbete a mi blog" para recibir notificaciones y así, no perderte ninguna de mis publicaciones.

No te pierdas mis estrenos musicales:

Mi perfil en Soundcloud: https://soundcloud.com/user-843544953

Mi canal en Youtube con interesantísimos montajes audiovisuales de mi autoría:

https://www.youtube.com/@43Andrew43/featured

Mi perfil en Blogger por si te apetece conocer más sobre mí:

https://www.blogger.com/profile/11232789663542506665

Contacto: A través del correo electrónico que aparece en mi perfil, bien dejándome algún comentario en este mismo blog o bien accediendo al aviso legal publicado en este mismo sitio web el cual se encuentra en el menú de la derecha de esta página.

Volver al menú principal del blog de Bruno Marvizón (algunos lo llaman Home)







lunes, 13 de noviembre de 2017

Libros. El estilo Wal-Mart. El poder

Estoy leyendo -uno de los cuatro libros que actualmente están entre mis manos- uno que tiene por título El estilo Wal-Mart: La historia interna del éxito de la compañía más grande, escrito por Don Soderquist.

Este autor fue vicepresidente de Wal-mart. Wikipedia dice que esta "corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. La empresa es la tercera mayor corporación pública del mundo, según la lista Fortune Global 500 para el año 2012. También ofrece la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y es la minorista más grande en el mundo. Walmart continúa siendo una empresa familiar, porque es controlada por la familia Walton, que posee una participación del 48 % en Walmart".

Pues bien. Además de los muchos consejos que el autor da basados en su experiencia dentro de la empresa -es interesantísimo para emprendedores, personas de negocios, incluso para los usuarios y clientes- recoge esta frase que resalta el libro la cual me llama la atención:

poder espectáculo del mundo nombre personas gente

El poder. Ese que se le otorga a personas y que la mayoría -en su desconocimiento de él o por cualquier otra razón personal- no se sabe manejar.

Una de las cosas que debemos tener presente toda persona es el cuidado del crecimiento personal, tomando conciencia de la realidad y no exclusivamente de lo que pudiera ser cierto.

No todo es el dinero ni el barrer para mis intereses particulares. En mi opinión, no hay nada mejor que dormir con la conciencia tranquila -previo análisis de ella, ver en lo que acertamos y cuidar en evitar en lo que fallamos- y cultivarse emocional, espiritual y ánímicamente como persona.

Todo este proceso pasa por un periodo de aislamiento personal para poder estudiar y hacer todas las pruebas que sean necesarias para mejorar. Lo hacen, por poner un ejemplo, los atletas.

Continuaré en otras entradas con este tema, que me resulta tan interesante. Todo es lo mismo: Ying/Yang, la lucha de contrarios y poder tener afán de superación...o no. 

A los que montaron el imperio Wal-Mart les funcionó.

Quizás te interese seguir leyendo artículos en mi blog dentro de la categoría que lleva por nombre 

Aprendiendo a vivir. (para acceder, solo tienes que hacer click).



jueves, 11 de noviembre de 2010

Libertad de expresión en Internet

Hay un asunto que desde que hago uso de Internet-hace doce años- siempre me ha resultado contradictorio y es el hecho de que muchos confunden libertad de expresión y el saber estar -"Netiqueta"(*), en Internet- con libertinaje.

En líneas generales, hay tres métodos para opinar y expresarse en el llamado "mundo virtual".

Por un lado, están la página web y el blog. Por norma, los autores de estos se dan a conocer y normalmente resulta bastante fácil saber quién está detrás de tal
opinión, comentario, crítica o insulto.

Por otro, hay dos métodos. A saber: los foros y los comentarios en las noticias de los periódicos online y en estos es donde existe el mayor peligro.

Con el uso de los alias ("nicks", en inglés) y la no obligación de poner nombre y apellidos o cualquier elemento que pueda identificar a quien escribe algo en Internet (exceptuando la I.P. que registra el servidor de los sitios web, la dirección de Internet desde donde se ha conectado la persona en cuestión), se puede observar cómo, si fuera posible, la gente incluso se mataría si pudiera.

Lo que mucha gente no tiene en cuenta es que, si el administrador de una página web, foro o blog no controla -modera- a quien escribe en ellos, los comentarios que dejen en cualquier sitio de Internet pueden resultar delictivos. Me refiero sobre todo a las injurias o bien y por ejemplo, el opinar sobre alguien o algo de forma banal y relajadamente pensando que usando el anonimato que otorga el usar un alias da lugar a decir lo que uno quiera y de la forma que quiera.

Mucho más si entramos en las formas de expresión; ahí es donde vemos, no sólo el poco o mucho respeto que tienen las personas, si no también la educación y el nivel cultural e intelectual.

En Internet, como en todos lados, hay gente de todas las clases. Algunos son conscientes de que esta poderosísima herramienta es un arma de doble filo y se procuran en guardar decoro, educación y respeto cuando publican algo en Internet.



Desgraciadamente, lo que normalmente encuentro es el otro extremo: odio y extendida mala uva y, si a uno le da por leer comentarios sobre política, religión o fútbol, se encuentra con la guerra de ideas con fuego de cobertura de artillería a base de improperios que, en mi opinión, sólo sirve para que las personas se extremen en sus ideas llevándolas al odio y posturas irreconciliables. Serio peligro que muchos sacan del "mundo virtual" para llevarlo a la vida cotidiana.

Reconozco que a veces en este mismo blog censuro lo leído en los medios de información en cuanto a los políticos. A veces hablo del -bajísimo- nivel de algunos altos cargos políticos pero creo que no les he faltado al respeto porque, entre otras cosas, no tengo ninguna necesidad de que alguien pueda denunciarme por injurias.

No sé si mucha o poca, pero tengo presente que he tener un mínimo de sensatez a la hora de escribir aquí, o incluso cuando -cada vez menos- comento algo en el dichoso Facebook, que dicho sea de paso cada día me gusta menos y algún día saltará por los aires al igual que lo harán Twiter, Tuenti y demás. Tras esto, vendrán el llanto y el crujir de dientes de muchos quejándose de que no hay libertad de expresión. "Su" libertad de agredir con la palabra, diría yo.

Aquí dejo un ejemplo como muestra. Una noticia del diario La Razón con el asunto de la retirada de crucifijos y elementos cristianos de los colegios y los "comentarios-misiles" que se lanza la gente.

Libertad para opinar: por supuesto. Pero todos estamos obligados a usar el respeto y la educación aunque a veces nos las hayamos dejado en casa.

Ante la duda ya se sabe: en boca cerrada no entran moscas.

Recomiendo la lectura de "El dardo en la palabra" (versión en PDF), del filólogo español Fernándo Lázaro Carreter.

(*) Documento sobre la Netiqueta. Juan Manuel Corbacho Valencia, Universidad de Vigo.

domingo, 11 de abril de 2010

Fahrenheit 451

Leo el artículo de opinión de Francisco Robles en el diario ABC titulado "Bibianieves y los siete enanitos". Interesante por lo que expone que, entre otras cosas no es más que una denuncia a la cual yo me uno.

Si sigue así la cosa, mucho me temo que llegaremos a la situación que plantea la novela (y luego película) Fahrenheit 451 de Ray Bradbury en donde los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según su gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, el cual es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean felices para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores (Wikipedia).

Un planteamiento más actual de este asunto viene de la mano de la obra de teatro Fahrenheit 56K, del autor español Fernando de Querol en donde sus temas principales son la censura, la libertad de expresión e Internet. En la obra, se presenta una sociedad dictatorial pero en la que existe Internet. El Partido, cuyo Jefe Supremo es El Líder, domina el Estado. El Partido es despótico y corrupto, falsifica la Historia y nunca reconoce haber mentido o haberse equivocado. Una institución llamada la “Asamblea de la Ciencia” se encarga de controlar el conocimiento al servicio del Partido (Wikipedia).

El Ministerio de Igualdad a través de la web educandoenigualdad.com dice que no quieren "a Blancanieves fuera de la escuela sino que el príncipe comparta las tareas de palacio". Y yo les digo que muy bien. Subvencionen (que esa es un tarea muy común ahora en España) a varias autoras (no autores) que escriban, no en libertad, sino teniendo a mano el manual de lo políticamente correcto según el adoctrinamiento socialista actual español en el cual se está suprimiendo la libertad de creación y expresión de los individuos... e individuas.

Y es que todo esto es la manía de querer reescribir el pasado. El pasado es, y punto.

Porque el pasado no se puede cambiar. Es un tiempo inamovible aunque muchos se empeñen en removerlo. Y los libros escritos así deben quedarse, escritos. Para hacer lo que propugnan, tendría que existir la máquina del tiempo en la que se pudiera ir al pasado y cambiar los hechos históricos, cosa imposible al día de hoy aunque, al paso que vamos y sin usar máquinas temporales, ¿repetiremos la cruel historia de España? ¿Donde se queda aquello de la libertad de expresión y la de los individuos?

Parece que no se enteran que los españoles lo único que queremos es salud, paz, trabajo y prosperidad.

Con la venia, les aporto una idea para hacer una nueva versión de Blancanieves en la que el/la/lo protagonista se llame "Próximofuturo" y en la que aparezcan seis personas no enanas, para no discriminar a esas personas, en la que haya dos del sexo masculino, dos del femenino y dos transexuales que, a su vez, dos son de derecha, dos de izquierda y dos son apolíticos para que se cumpla la ley de Igualdad y, a ser posible, que sean diputados o senadores elegidos por el pueblo soberano. Democracia pura y dura.

En fin. Muchas ideas para lo -supuestamente- ideológicamente correcto pero ninguna para acabar con el paro y salir de la crisis económica.

jueves, 19 de junio de 2008

Encuesta: ¿Eres un lector frecuente de libros?

Se acercan las vacaciones de verano -para algunos- y muchos tenemos la tendencia a hacer un pequeño acopio de libros que por falta de tiempo u otras circunstancias hemos dejado pendientes de lectura.

En el menú de la derecha de este humilde blog tienes una encuesta. Te invito a que participes en ella. Además sirve de pequeño pulsómetro sobre la frecuencia de lectura de los que visitáis esta página.

También puedes dejar un comentario sobre qué tipo de libros son tus preferidos para leer: de ficción, aventuras, economía, historia, filosofía, etc.