miércoles, 13 de septiembre de 2023
martes, 13 de junio de 2023
Musical Godspell - La llamada de Dios
Cartel anunciador del Musical Godspell
"La llamada de Dios"
Hola:
Bienvenido/a a mi bitácora personal (blog) en Internet.
Hoy voy a tratar sobre esta versión en español del musical titulado “Godspell” (*La llamada de Dios, en su traducción al idioma castellano o español).
Musical Godspell: basado principalmente en el Evangelio de san Mateo.
Hoy es martes y 13. No pasa nada. Día fantástico y fuera las superticiones (de hecho, hoy me va a tocar el bote acumulado de la lotería de los euromillones Tengo una premonición :-P)
Vamos al lío y a lo importante:
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 13-16.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?
No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros sois la luz del mundo.
No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.
Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los Cielos».
Vídeo que acompaña a esta publicación:
Musical Godspell
Producción: Escuela de Teatro del Colegio San José de la Congregación de los Sagrados Corazones (SS.CC.) (Padres Blancos), de Sevilla (Andalucía. Reino de España).
Fecha: abril de 1.983. Nota de Bruno: Hoy, 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso y el Día Mundial del Scrabble.
Director: Reverendo Padre don Isaac García Guerrero (Q.E.P.D.). Reseña sobre la persona y la gran obra dejada por él pinchando aquí:
Isaac García Guerrero: in memoriam
Autores y compositores: Stephen Schwartz y John-Michael Tebelak (1970)
Estreno mundial en su versión en inglés: 17 de mayo de 1971 en el Cherry Lane Theatre del Off-Broadway (Nueva York. Estados Unidos de América.
Estreno en España: 2 de octubre de 1974 en el Teatro Marquina de Madrid. Dirección: John-Michael Tebelak. Coreografía: Dick Stephens.
Adaptador de la versión al español: José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Ibídem, 19 de julio de 1981).
Traductor del libreto: José Luis Martín Descalzo.
Algunos actores de la versión de la Escuela de Teatro del Colegio San José en 1.983:
Manuel Caro García, Manolo Caro: actor principal. Perfil profesional del artista Manolo Caro -gran compañero de colegio y amigo desde que teníamos 12 años de edad en la web Sensacine:
https://www.sensacine.com/actores/actor-469828/
María del Río Lameyer. Artista. Especialidad: Pintura. Profesora de aula en Taller de Pintura: su perfil en Instagram para ver algunas de sus creaciones:
https://www.instagram.com/mariariolameyer/?hl=es
Germán Rubio Delgado.
José María Fernández Rodríguez. Abogado. Actualmente, Consultor, coach, formador y asesor especializado en el ámbito educativo, social y de entidades religiosas y sin ánimo de lucro. Enlace a su perfil en la red para profesionales Linkedin: José María Fernández Rodríguez.
María José Apráiz Granados.
Jefe técnico de sonido y mezclas en directo y efectos especiales: David Corrochano Peláez (D.E.P.A.)
Músicos en directo:
Andrés Vázquez Domínguez: batería. Actualmente, enfermero del Servicio Andaluz de Salud.
Marcos Fernández Rodríguez (Markos Keyto): flauta travesera. Markos es actualmente un reconocido diseñador de producción y escenógrafo afincado en Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos de América del Norte. Toda la información sobre él pinchando aquí.
José María Marvizón Carvallo (uno de mis dos hermanos varones): teclado polifónico Prophet 5. Actualmente y según recoge la base de datos de la web discogs.com, "Spanish sound engineer at Estudios Producciones Marvizón. Brother of Manuel Marvizón -mi otro hermano varón- and Bruno Marvizón".
José Antonio Morano del Pozo: guitarra acústica. Actualmente, de profesión abogado. Socio fundador y director de la empresa Servicios Jurídicos de Andalucía. Perfil profesional de él pinchando sobre su nombre.
José Julio Ortega Calvo: guitarra marca Ovation. Doctor en Biología. Toda la información sobre él en su sitio web en Internet (en idioma inglés) pinchando aquí: José Julio Ortega Calvo
Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico modelo Fretless (sin trastes) de la marca Peavey. Actualmente, compositor, autor -letra y música- arreglista, orquestador y productor musical, multiinstrumentista, ensayista literario y socio fundador de Equitauro Comunicaciones, S. L.
Canción de este musical titulada "Reflexionad", pero de la versión grabada y realizada en el año 1992, con producción ejecutiva de la Congregación de los Sagrados Corazones de Sevilla y con dirección y producción musical de Bruno Marvizón Se puede escuchar en este enlace:
Ficha técnica del Musical Godspell producido, grabado y realizado con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992
Expo'92
Intérpretes: Coro Colegio San José SS.CC. Sevilla
Versión, adaptación, dirección y producción musical:
Bruno Marvizón
Diseño de la portada: regalo del diseñador digital, artista, multinstrumentista y productor musical
Juan Antonio Prieto Contreras,
secretario de
AMUSE-Asociación de Músicos de Sevilla
Categorías y entradas principales relacionadas en este mismo blog:
En la columna de la derecha tienes el menú de este blog. Busca "Suscríbete a mi blog" para recibir notificaciones y así, no perderte ninguna de mis publicaciones.
No te pierdas mis estrenos musicales:
Mi perfil en Soundcloud: https://soundcloud.com/user-843544953
Mi canal en Youtube con interesantísimos montajes audiovisuales de mi autoría:
https://www.youtube.com/@43Andrew43/featured
Mi perfil en Blogger por si te apetece conocer más sobre mí:
https://www.blogger.com/profile/11232789663542506665
Contacto: A través del correo electrónico que aparece en mi perfil, bien dejándome algún comentario en este mismo blog o bien accediendo al aviso legal publicado en este mismo sitio web el cual se encuentra en el menú de la derecha de esta página.
Volver al menú principal del blog de Bruno Marvizón (algunos lo llaman Home)
viernes, 26 de mayo de 2023
Romería del Rocío 2023 y disco "Caminando hacia Ella
Romería del Rocío 2023.
Esta publicación mía es extensa, pero creo que merece la pena por los muchos y variados datos que aporto en ella.
Este fin de semana celebramos la llamada "Festividad de Pentecostés" y el próximo lunes de la semana que viene, se celebrará la llamada "Procesión de la Virgen del Rocío" en el a su vez llamado "Lunes de Pentecostés", fecha en la que se conmemora todos los años la Venida del Espíritu Santo a los llamados "Apóstoles de Cristo" y una de las tres más importantes del llamado "Calendario Litúrgico", en donde la llamada "Concha Peregrina" que va en el Simpecado Bendito de la Carreta de la Real Hermandad Rociera de Emigrantes de Huelva -la conocida como "Concha de los peregrinos y peregrinas" es el símbolo universal del llamado "Camino del Apóstol Santiago" y, tradicionalmente, a todos los peregrinos que habían llegado y llegan a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.
La tradición dice que el Apóstol Santiago, uno de los Doce Apóstoles del llamado "Jesús de Nazaret" -según reflejan los llamados "Evangelios Canónicos"- fue el que trajo a España la Palabra de Dios y la devoción a María Santísima en su advocación de "Virgen del Pilar".
Se dice que La Virgen del Pilar es, junto a la de la ciudad de Zaragoza (región de Aragón, España)y la Patrona de Sevilla compartiendo Patronazgo con las advocaciones marianas de Reyes e Hiniesta (soy miembro de la corporación religiosa denominada Hermandad de María Santísima de la Hiniesta desde 1970 -o sea: hace 53 años- Tenía yo seis años de edad cuando mi padre Manuel Marvizón de la Torre (Q.E.P.D.) me apuntó a la Hermandad junto a mi hermano José Maria.
Según recoge la página web sevillaen360.es -copio y pego- "por los años 40, unos siete años después de la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya habia recorrido Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio. Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización. Reunió un pequeño grupo de prosélitos, a los que bautizó. Nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pio.
Este Pio era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del rio, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Rio y Coria del Rio. Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construian en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica. Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse en alguna de ellas la firma de Pio, escultor y primer Obispo de Sevilla".
Hoy comparto con todos vosotros esta grabación discográfica del género musical conocido por "sevillanas rocieras", realizada en el año 1990 en la que ejercí principalmente como bajista eléctrico, arreglista y productor musical.
Tenía yo unos jovencísimos 27 años. Los notaréis en la frescura de mis arreglos musicales de aquellos años.
El motivo por el cual hago esta publicación es por que este próximo lunes los que nos llamamos "cristianos" celebraremos la llamada "Fiesta de Pentecostés" en la cual los cristianos festejamos la Venida del Espíritu Santo que se considera en la Fe Cristiana como la Tercera y Unitrina Entidad y Personalidad -para muchos esta es una de las cuestiones de la Fe más difíciles de entender: el concepto del Dios Cristiano como "Uno "y "Trino"-, Personalidad, como digo y continuo escribiendo, a la que denominamos con el Nombre de "Dios", "Motor del Universo" -así lo describió el filósofo griego Aristóteles- o bien, como tú que estás leyendo esto, quieras denominarla.
Es tu libre elección.
En Andalucía, y en especial en la llamada Aldea del Rocío -que está en la localidad de Almonte, provincia de Huelva, España- se celebra la ancestral y antiquísima Romería del Rocío.
La Etimología de la palabra "romería" -se denomina como "Etimología" al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado: (fuente: Wikipedia)- "viene del término "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
Créditos del disco:
Título: "Caminando hacia Ella".
Nota de Bruno: Siempre me ha encantado que Joseli Carrión usara en los títulos de los discos de este coro rociero el gerundio, que en la primera acepción del diccionario de La Lengua de la Real Academia Española se define como "gerundio": (del Latín "gerudium"), palabra del género masculino y, gramaticalmente, como "forma no personal del verbo, cuya terminación en español es "-ndo", que puede formar perífrasis verbales, como "está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como "corriendo" en "vino corriendo".
Intérpretes: Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva, región de Andalucía, España.
Joseli Carrión González: autor y compositor de Letra y Música de todas las composiciones musicales de esta grabación discográfica, director del coro, cantante solista en las preciosas y sentidas sevillanas incluidas en este disco tituladas "Este año no está aquí", dedicadas a su padre fallecido y, además, ejerciendo el cargo de productor musical ejecutivo.
Manuel Marvizón (mi hermano"Manolo"): piano acústico en todos los arreglos musicales.
Guitarra flamenca: mi memoria no recuerda quién fue el guitarrista. Fue la primera y única vez que trabajé con él. Siento no poder recordar su nombre.
Abelardo Jiménez: técnico de la grabación y mezclas realizadas junto a mi persona.
Y, por último, yo. Bruno Marvizón: arreglista, productor musical, bajista eléctrico, codirector coral y encargado de las programaciones informáticas en la computadora llamada "Apple Macintosh" -sigo teniéndola y, si la enchufo y enciendo, increíblemente sigue funcionando como si fuera el primer día en el programa de producción musical llamado "Performer": magnífico y completísimo programa para la edición y producción musical.
Copyrights ("derechos de copia"), a favor de ℗ 1990 Ediciones Senador, S.L.
Para que lo disfrutéis escuchando este disco, aquí os dejo la "playlist" ("lista de reproducción") que está publicada en la plataforma Youtube.
Buena Peregrinación y Romería, romeros y romeras.
Bendita Música y Bendita Fe.
Página en Facebook del Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva:
https://www.facebook.com/search/top?q=coro%20emigrantes.
https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_m1XiPkJcuaT1rcxA3Rv0CBPHYRRtJjgXQ
jueves, 25 de mayo de 2023
Premios Grammy Latinos y Teatro Maestranza de Sevilla
Qué entrañable recuerdo me trae hoy Facebook:
En el Teatro Maestranza de Sevilla- yo, y perdón por ponerme el primero- de bajista eléctrico en aquel espectáculo musical, junto a dos grandes amigazos, genios del Arte de la Ingeniería de Sonido que han trabajado y siguen trabajando con lo más grande de la Música:
A mi izquierda, don Eduardo Ruiz Joya: en su currículum vítae aparece y entre otras mil cosas, un premio Grammy Latino como ingeniero de sonido, mezclas y masterización de un disco.
A mi derecha, don Alberto Naranjo otra brutal persona y también ingeniero de sonido con otro espectacular currículum que, por poner un ejemplo, ha trabajado para el bajista Marcus Miller en uno de los festivales de Jazz que se celebran en España y que se ha recorrido medio mundo trabajando. (Alberto: no contaré aquí cuando compartimos habitación en Ceuta cuando hicimos allí el espectáculo "Pasiones" y lo que sucedió el domingo por la mañana antes de coger el barco de nuevo a la Península Ibérica :-) )
Cuando esta fotografía, Eduardo hizo de técnico de sonido de la llamada "P. A." ("Principal Audio") y Alberto de técnico general de monitores en el escenario.
Si mi memoria no me falla, este día estábamos trabajando (disfrutando) con otros magníficos músicos y tres intérpretes de la canción: un hombre y dos mujeres de la cual una de ellas es mi querida y admirada amiga y artistaza Erika Leiva.
...Y es que, hemos hecho y seguimos haciendo de todo en esta vida :-)
Bendita Música y benditas personas que la Vida ha puesto y pone en mi camino.
#Grammy #grammyawardwinning #MúsicaEnVivo #Teatro #Sevilla #maestranza Bass Love #felicidad
miércoles, 24 de mayo de 2023
Soundcloud: Remasterización de canciones José Antonio Morano y Bruno Marvizón 1981-2023
Master Remasterización Canciones José Antonio Morano Bruno Marvizón © And P 1981-2023 Hoy he reconstruido este audio con canciones de mi gran amigo José Antonio Morano del Pozo (el audio original está grabado en una cinta de cassette), lo he remasterizado y hecho público en la plataforma de Música que se llama Soundcloud.
Aquí lo comparto públicamente.
El texto en Soundcloud que aparece en la descripción de la grabación de los audios de estas canciones:
Remasterización de canciones compuestas por José Antonio Morano del Pozo.
Arreglos musicales: todos los músicos participantes en esta grabación.
Títulos de las canciones por orden de reproducción: "Tú eres más", "Señora", Perdóname", "Existo", "A vosotros, viejos amigos".
José Antonio Morano del Pozo: compositor de letra y música, voz y guitarra acústica.
José Julio Ortega Calvo: guitarra Ovation.
José María Marvizón Carvallo: piano eléctrico y segunda voz.
Federico Sánchez Lara: técnico de la grabación original.
Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico Peavey Fretless, pandereta en "A vosotros, viejos amigos", reedición y remasterización en DAW (Digital Audio WorkStation) Logic Audio Pro X.
Sevilla, Andalucía, España @ y P.: 1981-2023.
Master Remasterización Canciones José Antonio Morano Bruno Marvizón © And P 1981-2023
domingo, 14 de mayo de 2023
Música, madurez y estados de ánimo
Hacía bastante tiempo que no publicaba en este blog personal.
En estas semanas pasadas, he compartido en la red social Facebook algunos de mis posts pubicados en este blog durante quince largos años.
En este tiempo, he vuelto a releer muchas entradas de esta bitácora electrónica.
Algunas, me han sorprendido -gratamente- por las cosas publicadas y los muchos y diferentes temas de los que trato: Música, Psicología, Software, Libros, Alimentación, Filosofía, Neurociencia, etc.
Como digo, ha habido personas que me han animado y lo siguen haciendo para que cuntinue escribiendo. Así que retomaré esta actividad -la cual me apasiona- que es escribir y poder seguir aportando mis granitos de arena en cuando a lo que es el maravilloso mundo del Conocimiento y el Aprendizaje tanto personal como global.
La vida, por muchas circunstancias que ya iré contando -tendré que hacer el esfuerzo y seguir el ejemplo de muchos que cuentan sus situaciones más íntimas-, me ha "zarandeado" muy duramente estos últimos años.
No pasa nada: gracias a Dios, hoy por hoy me siento feliz y pletórico estando rodeado de la gran familia que tengo, de tantos íntimos y buenos amigos que siempre están conmigo ahí, en las buenas y en las menos buenas y de tantas personas que siguen mi carrera profesional a las que les gustan mis trabajos.
Gracias a todos.
Retomo ya para concluir y que no se haga larga esta publicación.
En estos días en los que estoy en una fase creativa brutal (tengo buenas musas que me han visitado y visitan) siento una gran paz espiritual en mi interior aunque, y a su vez, me siento extremadamente sensible y, a veces, se me saltan las lágrimas. Para resolver esto último, rápidamente me levanto, voy a la cocina a comer algo, me pongo música de la buena y cambio el "chip mental". Autoterapia lo llaman algunos.
Y, como una de mis grandes terapias -además de intentar reírme mucho -que es sanísimo- aquí os dejo con algo de Música -"algo" no, muchísimo- de Música de las muchas cosas buenas y satisfacciones que me han regalado muchos artistas con los que he tocado los cuales, me han hecho presentaciones en los conciertos sobre mi persona que han hecho que me ruborice ya que sigo siendo lo que se llama en Psicología un "Tímido-extrovertido".
Este vídeo es de un concierto magnífico realizado en el precioso Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, Cádiz (Andalucía, España) emitido en directo por televisión.
El concierto lo titularon "Erika Leiva recordando a las grandes de la Copla Española". Se realizó hace 10 años.
La orquesta que acompañó a la sin igual Erika en este concierto fuimos:
Juan José Puntas Fernández: Trombón de varas.
Francisco Manuel Rivero Gallardo: Trompeta y fliscorno.
Nuestro inolvidable José Ramón Ramos Iriarte saxofón tenor y flauta.
José Ángel Molinero García: batería.
Ángel Morilla Soltero: violonchelo eléctrico y teclados.
Daniel Matas Pastor: piano acústico y director musical.
Y, por último Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico.
Indico el minuto del vídeo en en donde Erika nos presenta a los músicos. Cuando llega el turno a mi presentación, fijaos en la implicación entre ella y yo, las palabras que me dedicó y mi reacción gesticular, que recogida por las cámaras.
Termino y como vengo diciendo últimamente: disfrutad y amad todo lo que podáis porque la vida se va volando.
Aquí, el vídeo de este concierto que he comentado en donde las presentaciones de los músicos es a partir del minuto 23:00.
lunes, 13 de enero de 2020
Benedicto XVI, Francisco y el Sistema Solar
Hoy, viendo las noticias en televisión, han comentado que su Santidad -Papa emérito- Benedicto XVI ha tenido que darle un leve tirón de orejas al actual Papa.
Doctores tiene la Iglesia, por ello no quiero dar mi punto de vista desde mi perspectiva de laico.
Francisco I es bueno. Muy bueno. Por algo está donde está.
Pero hay que escuchar a Ratzinger -gran pianista-, que en su primera encíclica nos mostró -recordó, diría yo- cuáles son los caminos correctos.
Venga.
Continuemos hacia adelante, que ya se están conciliando hasta la Astronomía con lo que llaman pseudociencia que es la Astrología.
La Astrología, desde siempre, ha dicho que había 12 casas, 12 signos, doce planetas.
"Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Ceres, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Caronte y Eres (Eris, Éride o Eris es el más masivo de los planetas enanos conocidos, el segundo en tamaño y el cuerpo más grande que no ha sido visitado por una sonda espacial. -conocido popularmente como Xena- serán, desde ahora, los planetas del Sol". (Fuente: El Comercio, edición online).
Tal como esos 12 varales, 12 apóstoles que en el Pentecostés de los Hechos de los Apóstoles recibieron la misión de proteger a la Madre de Jesús el Nazareno y son las doce estrellas con las que se suele coronar a las imágenes de la Madre de Dios.
Doce son las notas de la escala cromática -7 blancas y cinco negras-, doce fueron las tribus de Israel y doce son las cascabeles que lleva mi caballo por la carretera, que tan prodigiosamente interpretare Joselito.
Y en mi carrera, yo escribí sobre papel pautado en donde mi vecina Lourdes tiene y siempre tendrá un lugar central:
Siempre con Fe, Esperanza y Salud. Mucha Salud.
Volver a la página de inicio.
miércoles, 1 de enero de 2020
Sevilla, Triana y mi barca
Empieza el año 2020.
Independientemente de ciclos históricos, sesudos análisis e incertidumbres, todo es la predisposición con la que afrontemos las cosas.
Decía la letra de los hermanos Martínez Bizcocho, que luego interpretaran de forma magistral el grupo de sevillanas Pleamar, que "todo puede cambiar, si recuerdas que un día supiste volar".
Pienso que así es.
Mientras tanto, estamos en la obligación de comenzar este nuevo año con Fe y Esperanza. Pidiendo Salud -un año más, estoy intentando dejar de fumar. Pero dicen los neurocientíficos que los que somos fumadores tenemos en el cerebro un nosequé de la herencia genética que bloquea el cerebro- y que nos dejen a los trabajadores autónomos poder trabajar.
Porque el trabajo nos dignifica, nos refuerza como personas y nos da libertad de movimientos.
Nos ayuda y nos permite ayudar a los demás en base a nuestra experiencia adquirida.
Doctores tiene la Iglesia y cada uno cuenta la Feria como la percibe y le va.
Mientras, recordemos que acá, en la llamada "Tierra de María Santísima" seguimos avanzando. Pasito a paso. Poco a poco y luchando contra corriente.
Y la Música.
Bendita Música.
Traigo estas sevillanas. Arreglos musicales míos del año 1997.
Aquí un trianero, sevillano por los cuatro costados y que marineando contra viento y marea pone rumbo un año más hacia el trepidante reto que es vivir.
No busques más porque no hay más.
Paz en la tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Ayuda contra el cáncer infantil
Hola.
Haz tu donación para luchar contra el cáncer infantil
Retomo este mi blog personal.
Hace unos días he creado en la red social Facebook una campaña de recaudación de dinero por mi cumpleaños.
El dinero que se recaude va directamente para ayudar al tratamiento del cáncer infantil.
Ni te lo pienses.
Haz click sobre este enlace y colabora.
Si no tienes dinero, al menos comparte esta publicación mía en este mi blog.
Gracias por la visita y por ser solidario/a.
Dios te bendiga.
Donación para luchar contra en cáncer infantil
miércoles, 5 de junio de 2019
Artistas de Sevilla
La anécdota:
Estos días estoy realizando y produciendo una grabación.
Llevaba dos días pensando "tengo que llamar a Manolo a ver de qué modo podría él intervenir en esto y necesitaría de él unos recordings de voz".
Y... las cosas de la vida.
Ayer por la tarde, en la pantalla de mi teléfono móvil vi su nombre. Como comprenderéis, me dije: "¡Coooooñe! ¡Manolo! ¡No me lo puedo creer!".
Al otro lado del teléfono, Manolo me decía: "Estoy en Sevilla. Te dije que te iba a llamar. Mañana por la tarde vuelvo a Madrid".
Le conté lo que tenía entre manos y dicho y hecho: esta mañana hemos pasado un magnífico rato grabando, recordando mil historias y disfrutando en el cariño mutuo que nos tenemos desde hace... 43 años (o sea: antes de ayer).
En el mes de mayo de 2014 fui, una vez más en mi vida, a tocar a un concierto celebrado en Fuenlabrada (Madrid).
De los carteles que hay en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, me encontré este en el que aparece el nombre y una fotografía de Manolo.
Obviamente, cuando veo algo de él, me entra muchísima satisfacción y se me vienen a la cabeza los muchos años de compañeros de colegio que fuimos y los otros tantos años haciendo obras musicales en el teatro del Colegio San José (Padres Blancos), bien dirigidas por el padre Isaac García Guerrero, bien por nuestro otro gran amigo y compañero el también actor Antonio Dechent.
Hoy me he vuelto a acordar de este momento y lo quiero compartir con Manolo y con vosotros.
Manolo: sigo aprendiendo de ti. Qué fortuna tengo por tener "compañeros del camino de la vida" como tú.
P.D.: Marina Bernal: estoy por hacerle la competencia a tu libro #AnónimosInfinitos con uno titulado "Las batallitas de Bruno" (seguramente, será una trilogía y seguro estoy que me querrán comprar los derechos de propiedad intelectual Universal Pictures, la Fox o algunos de esos "aprendices") 😊
#ColegioSanJoséSSCC #Artistas #EscuelaDeTeatro #Música #Teatro
sábado, 25 de mayo de 2019
Músicos profesionales en Sevilla
Quiero publicarlo también aquí en mi blog personal. Llevo ya 14 años con él.
Espero que todo lo publicado por mí todos estos años atrás le sirva de ayuda a alguien. Porque ayudar no cuesta nada.
Lo que publiqué en Facebook:
Hace escasamente tres horas y media (son las 3:46 de la madrugada cuando estoy escribiendo esto) una parte de la junta directiva de AMUSE - Asociación de Músicos de Sevilla hemos concluido una reunión de trabajo.
Además de mi persona como actual presidente de la asociación, han participado en ella Sandra De La Rosa (vicepresidenta), Juan A. Prieto (secretario) y Blanca García Delgado (tesorera).
Han sido tres horas y media de reunión. De poner sobre la mesa muchos asuntos, debatirlos, darles forma, tormenta de ideas, "know how" ("¿Cómo se hace?"), etc.
El principal motivo de la reunión era preparar y convocar la muy próxima asamblea general anual de socios que, Dios mediante, vamos a celebrar en donde haremos balance de lo que HEMOS ALCANZADO en estos últimos cuatro años: los objetivos y fines que en su día firmamos a la hora de formalizar la creación de la asociación, los muchos asuntos que llevamos por delante en AMUSE y los proyectos musicales -ya inminentes- que vamos a empezar a celebrar.
En su día, Ray Palma, Santos Asensio Muñoz, Antonio Eduardo Camacho y otras personas que actualmente ya están jubilados y con el único interés de AYUDAR a los profesionales que estamos en activo y los que en el futuro quieran dedicarse a esta profesión, se implicaron poniendo en nuestras manos la herramienta asociativa.
Algunos "locos" hicimos nuestro lema la frase de Ray "El tren está en la vía". Hoy podemos decir con satisfacción que "este tren ya lleva en marcha desde hace cuatro años".
Y lo podemos decir porque tenemos por armas: la constancia, el trabajo (gratuito, que conste porque además nos cuesta el dinero de nuestro bolsillo y el tiempo invertido) y, sobre todo, tuvimos y SEGUIMOS TENIENDO FE en lo que nos comprometimos y conjuramos hacer el día que firmamos los estatutos fundacionales de AMUSE - Asociación de Músicos de Sevilla en el despacho de Santos Asensio Muñoz (te debo mil cervezas).
Hemos logrado, entre otras muchas cosas (podéis consultarlas en la seccón de noticias en nuestra web):
- informe a nuestro favor del Defensor del Pueblo Andaluz, (¡Gracias, Carmen Varo por procurarnos la reunión!) que fue trasladado al Parlamento de Andalucía porque #LaMúsicaNoEsRuido
- que la Junta de Gobierno de la anterior Junta de Andalucía - mil gracias de corazón, Olga Manzano Pérez por tu total implicación para con los músicos andaluces y a Mari Nieves Ramirez Moreno- el año pasado aprobara un decreto que reforzó la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de aplicación autonómica para que todos esos compañeros que se ganan la vida tocando en bares y locales puedan seguir haciéndolo sin las restrictivas normas de ruido que tienen cada uno de los 785 municipios que hay en Andalucía (¡gracias, hermano Marcos Grimaldi, de Ampe Marbella! ¡Gracias a otros compañeros de otras asociaciones de músicos de Andalucía que dieron la cara para con este asunto!)
- que los llamados "artistas callejeros" que se ganan la vida honradamente trabajando en las calles de Sevilla puedan seguir haciéndolo y que el Ayuntamiento de Sevilla hace dos años aprobara por mayoría absoluta en un pleno tener en consideración a estas personas y que no se les penalice por intentar ganarse la vida en la calle, con lo duro que es eso (¡Gracias, Susana Serrano por atendernos e implicarte en este asunto!)
- que desde diciembre de 2018 y en aplicación de las 75 recomendaciones realizadas por la subcomisión de Cultura del Congreso de los Diputados de España llamado "Estatuto del Artista" y recogidas en un informe, fuesen aprobadas el pasado mes de septiembre POR UNANIMIDAD de todos los diputados y que sean ya efectivas leyes y normativas fiscales y laborales (estamos esperando las sindicales con el consiguiente cambio del artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores sobre quiénes pueden sindicarse) y antes de que acabe este próximo mes de junio, la Reforma de la Ley de la Seguridad Social aplicable a los profesionales de la Cultura (¡Gracias, Javier Campillo Tam Tam Go, Manolo Aguilar, Kike Perdomo, y tantos otros que estáis en el frente de estas batallas!)
- que hemos puesto nuestro pequeño grano de arena para que el Parlamento Europeo aprobase una nueva Ley de Propiedad Intelectual reconociendo el trabajo de los creadores artísticos (¡Gracias, Iván García Pelayo!)
- también hemos puesto nuestro grano de arena para que el absurdo que era que los creadores no pudieran cobrar su jubilación y percibir sus inherentes derechos de propiedad intelectual se resolviera. Desde este mes de abril se puede hacer (nos queda el fleco del asunto del carácter retroactivo. Estamos en ello, no os preocupéis).
- y lo que queda por y está por llegar.
Porque ahora viene lo más bonito de todo lo anterior expuesto y lo que nos gusta y sabemos hacer: ¡Música y espectáculos musicales!
Después de todo esto, algunos volvemos en el tiempo cuatro años atrás, contemplando todo lo que llevamos conseguido y, como digo y con satisfacción, pensamos y decimos: "Muchos dijeron que era imposible y que la asociación no servía para nada".
"¡Jodó!" exclamamos algunos al día de hoy después de todo lo que llevamos hecho y estamos haciendo. ¡El asociacionismo ciudadano sí funciona!
Y lo hacemos, como bien dijo nuestra vicepresidenta, Sandra De La Rosa y que, a su vez, es nuestro segundo lema y "leitmotiv": "Seguimos trabajando para dignificar la profesión musical y la vida de los músicos, tanto en activo, como jubilados".
Como muchos sabéis, algunos socios de AMUSE hemos recibido y seguimos recibiendo acoso laboral y difamaciones públicas. Obvio es que hay tres "mafiosillos" y medio (os quedan dos telediarios debido a la aplicación de estas leyes y otras) que no les interesa que los trabajadores nos asociemos porque... se les acaba el chollo.
Por otra parte, queremos decirles a algunos profesionales que por diferentes medios les hemos explicado e invitado a unirse a la asociación Y QUE NI HAN TENIDO LA DELICADEZA DE RESPONDERNOS que no se preocupen:
Porque si son autónomos y desde el 1 de enero ya facturan al 10% no nos tienen que dar las gracias por eso porque, junto a muchos otros, lo hemos conseguido.
Porque si trabajan discontinuamente en el Regimen General de Artistas, que desde el 1 de enero pueden acogerse a pagar una cuota mínima a la Seguridad Social solamente demostrando que han trabajado 20 días a lo largo de 365 días, que no nos tienen que dar las gracias.
Porque si son socios de la Sociedad de Artistas AIE (Artistas Intérpretes o Ejecutantes) que no se molesten en darnos las gracias (porque no nos hace falta que nos las den) por habernos implicado desde hace dos años en la reforma de sus estatutos para que ellos y todos nosotros podamos recibir nuestros justos y correspondientes beneficios económicos (y no económicos) por los derechos de propiedad intelectual que genera el desarrollo de nuestras y vuestras profesiones. No pasa nada.
Porque si algún día (será pronto) exista un sindicato de profesionales de la Música que pueda negociar los convenios colectivos anuales y que, así, suban sus honorarios profesionales a percibir, tampoco hará falta que nos den las gracias por nuestra labor.
Porque si también algún día tienen un problema laboral de cualquier índole, podrán ir al sindicato para que este les resuelva el problema. No nos hará falta que nos déis las gracias.
Porque si algún artista sufre un accidente "in itinere" (yo sufrí uno hace 5 años y estuve 8 meses de baja) o algún percance en un escenario o en estudio de grabación o televisión, tendrá sus coberturas legales. No hace falta que nos déis las gracias.
Porque todo lo hacemos por el bien común, sin intereses particulares y para, insistimos una vez más, dignificar nuestras distintas profesiones artísticas.
Termino.
Aquí tenéis un enlace a nuestra web en donde se pueden consultar los estatutos de AMUSE -Asociación de Músicos de Sevilla y los objetivos y fines de la misma.
Con satisfacción y a pesar de tantas trabas, al día de hoy podemos decir públicamente que hemos cumplido el 99 por ciento de los objetivos y fines de la asociación. ¡El 99 por ciento!
El 1 por ciento que nos queda son los eventos y espectáculos musicales que, como digo, vamos a empezar a realizar de forma inminente.
Buenas madrugadas, días, noches o lo que correspoda cuando leáis esto... si es que habéis llegado hasta el final.
http://www.amuseweb.es/about-us/
sábado, 18 de mayo de 2019
Música de cantautores
Guitarras: José Antonio Morano y José Julio Ortega
Teclado: Bruno Marvizón
Grabación: Federico Sánchez
Todos los derechos reservados.
que no tiene ni voz ni corazón.
Nada significa la tragedia
que, quizás, se albergue en su interior.
si alguien crispa sus manos de dolor.
Tú seguirás bajando la escalera
sin mirar si quiera alrededor.
Si nada está derecho.
Y a ti, ¡qué!
Si la gente es infeliz.
Si la comida te hizo buen provecho
quién podrá impedirte sonreir.
pisas la calle y la ensucias con desdén.
Para ti una camisa bien planchada
y… a ser felíz, que es el Edén.
¡Cuánta mierda, Señor! (…Pero da igual)
Tú seguirás bajando la escalera
pisando sobre los demás.
Si nada está derecho.
Y a ti, ¡qué!
Si la gente es infeliz.
Si la comida te hizo buen provecho
quién podrá impedirte sonreir.
lunes, 6 de mayo de 2019
Composiciones y producciones musicales
Desde hace unas semanas estoy publicando en la web soundcloud.com composiciones, arreglos musicales y producciones musicales realizadas por mí de variados estilos musicales: marchas procesionales, música para audiovisuales y publicidad, música para obras de teatro, chill out y hasta un concierto que tengo compuesto para violonchelo solista, orquesta sinfónica y quinteto de rock.
El enlace para escuchar estas y más composiciones que iré publicando es el siguiente:
https://soundcloud.com/user-843544953
Mientras tanto y si quieres escuchar, por ejemplo, ese concierto para violonchelo solista, orquesta sinfónica y quinteto de rock, puedes escucharlo aquí mismo sin salir del blog.
sábado, 9 de diciembre de 2017
Puerto de la Torre Arreglos musicales
Título del disco: Siempre estás tú. Año 1998.
Autor: José Manuel Carrión.
Intérpretes: Coro Nuestra Señora del Rocío del Puerto de la Torre (Málaga.
Título de las sevillanas: Yo tengo una madre.
Arreglos y dirección musical: Bruno Marvizón.
Guitarra flamenca: Daniel Navarro "Niño de Pura".
Percusión: Juan Ruiz.
Castañuelas: Conchitina Zamora y Conchi Frami.
Piano, bajo eléctrico y programaciones: Bruno Marvizón.
Técnico de grabación y mezclas: José María Marvizón.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Videoclip oficial Triana Ojeda Ahora no
Composición: Fernando Iglesias "Mae".
Dirección musical: Bruno Marvizón.
Año: © 2017
Aquí, el videoclip (Youtube)
Más música para audiovisuales.
martes, 17 de octubre de 2017
Monkey Week 2017
El nombre del taller lleva es: "De profesión: músico". Interesantísimo para todos los profesionales de la Música y para todo aquel que esté comenzando o quiera comenzar la vida profesional dentro de algunos de los oficios de la Música.
El tema general de este curso taller impartido por Antoni Mas es el siguiente:
Vídeo resumen:
De profesión: músico. Taller conferencia celebrada el 13 de octubre de 2017 dentro de las actividades realizadas en la llamada "Monkey Week" en Sevilla, Andalucía. España. Intervienen: Luis Mendo -vicepresidente de la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE) -, Antoni Mas, consejero de AIE, creador de MUSICAT, asociación de músicos profesionales de Cataluña, Juan Luis Calceteiro, consejero de AIE, presidente de las cooperativas para artistas Música Gestión, Javier Serrano, administrador de Música Gestión, Kike Perdomo, consejero de AIE y Bruno Marvizón, presidente de AMUSE - Asociación de Músicos de Sevilla. Espacio Santa Clara. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla.
Volver a la página principal
sábado, 3 de diciembre de 2016
Fuego y víctimas en Oakland
El corresponsal en Estados Unidos de esta cadena de televisión, dice que el número de víctimas podría llegar a las 40 personas.
La causa, según las noticias, es porque el local no disponía de aspersores para incendios.
Y todo esto hace que vuelva a pensar que, generalmente, no atienden las normas en cuanto a prevención de riesgos, en este caso y si estaban haciendo un concierto o algo similar, riesgos laborales.
Lamento esta tragedia y muchas otras que se dan. Muchas de ellas, por no contemplar las medidas mínimas para que no sucedan.
Más vale prevenir.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Músicos callejeros
Quizás, cuando vemos y escuchamos tocar a un músico en la calle, haya algún elemento patológico o psicológico que hace que pararse a escucharlos -y ya no digo el dejarles alguna propina, que eso ya es para nota alta- esté mal visto, incluso socialmente.
¿Qué pensarán de mí si me paro a escuchar y ver a tantos artistas que tocan en la calle? ¿Me contagiarán de alguna enfermedad?
Por lo que leo en Facebook, esto sucedió en las calles de Santiago de Chile. 77.000 veces compartido en Facebook, casi 3 millones de reproducciones del vídeo. Pero la gente, en la calle, en la realidad, sigue pasando. Literalmente.
He estado buscando información en Internet sobre estas dos personas. Ella se llama América Paz. También la encuentro en una entrevista en un periódico como “América Domínguez”. Aquí su twitter: https://twitter.com/amepazoficial. Aprovecho para compartir sus vídeos (espero que no le moleste) y, com ella misma dice en Twitter, esperemos que le lleguen las imágenes a Pedro Aznar (cantante, compositor, instrumentista argentino que es muy conocido. Estuvo tocando durante unos años con el músico estadounidense Pat Metheny).
Sonidos de la calle
Aquí, una entrevista a América Paz en plena calle en donde explica su propia decisión del porqué tocar en la calle, "independientemente del tema monetario", como ella comenta.
El se llama Eduardo Sitjà. También de Santiago de Chile. Aquí también otro vídeo en el que él dice que tocar en la calle es muy gratificante. También comenta que tiene una iniciativa para tocar con otros compañeros en la calle que se llama “bajistas al parque”. También da clases en una academia de Música.
En definitiva, siempre me es grato aprender de otras personas. Desde aquí, les doy las gracias a estos dos artistazos porque veo que su humildad los hace grandes.
Otro día hablaremos de la situación de los músicos y, especialmente, callejeros en España, tema demasiado complejo para incluirlo en esta entrada del blog.
Si te quieres quedar en mi blog, te invito a conocer a otra bajista y compositora que, cuando la conocí, me sorprendió y me enamoró su trabajo: Esperanza Spalding.
http://portalero.blogspot.com.es/2008/12/esperanza-spalding-una-joya.html
Más en el blog: Músicos bajistas.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Coraje de los autónomos
El acto ha estado presidido por Inés Mazuela, secretaria general de Upta, María Carmen Clarisa Castreño, primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Sevilla y por Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta de Andalucía consejero de la Presidencia y Administración Local.
Al llegar a la Sala Joaquín Turina de Sevilla, donde se ha celebrado el acto, he coincidido con un amigo y compañero de colegio que trabaja para esta organización de trabajadores autónomos y, al verme, dijo: “¡Hombre!¡El representante de los músicos!”, transmitiéndome la alegría por su parte de verme allí.
Musicalmente ha actuado la cantante y pianista Laura de los Ángeles, la cual había escuchado en vídeos y hasta hoy no había tenido la suerte de escucharla en directo, cosa que tenía ganas pues me parece muy original lo que hace y cómo lo hace.
Vuelvo al saludo de tu amigo y compañero sobre lo de “representante de los músicos” y lo hilvano con una llamada telefónica que he recibido esta tarde de una compañera de AMUSE - Asociación de Músicos de Sevilla.
Estos tiempos que estamos viviendo, los cuales resultan apasionantes por lo que nos puede devenir en el futuro ya cercano, en los que, por un lado, en estos días se están dando pasos para no axfisiar tanto a los trabajadores autónomos y emprendedores, y por otro lado, los músicos a nivel del estado español, cada vez tienen más conciecia de colectivo.
Pero en Andalucía está costando mucho trabajo concienciar a los profesionales de la Música que, o bien estamos unidos y vamos a una, o poco hay que hacer.
Porque muchos, como comentábamos mi compañera y yo, están esperando “a ver qué pasa”. Y, en esto, luego existen muchos compañeros, como hoy me decía otro músico, “que no se pringan”. Hace falta conciencia de grupo, de colectivo y necesitamos que los músicos se impliquen en estos momentos que estamos viviendo que, entre la tecnología y lo que no es la tecnología, son cada vez más complejos.
Hay que implicarse. No valen ni las medias tintas ni el “a ver qué pasa” y mucho menos el “eso no sirve para nada”. Tanto que sirve: en Galicia, se han puesto de acuerdo los profesionales de las orquestas de Música. En Barcelona y Madrid, liados están constituyendo sindicatos de músicos.
En Andalucía… aquí muchos están esperando que se les resuelvan los problemas inherentes a nuestra profesión por sí solos, o se está esperando la Providencia Divina o bien, “que otros den la cara porque yo no quiero tener problemas” o no sé a qué están esperando.
Lo cierto es que el tren ya arrancó hace tiempo. Algunos nos hemos subido a él, en donde las vías las estamos construyendo entre unos cuantos que damos la cara por los demás dedicando nuestro tiempo y dinero para que los presentes y los que vengan detrás de nosotros se encuentren con menos problemas, menos indefensión y algo de dignidad para nuestra profesión.
Necesitamos que os impliquéis en el bien común que, no olvidéis, es también el bien propio de cada uno de vosotros.
Así que, músicos andaluces, recordad que la unión hace la fuerza y, como dice el himno de nuestra Andalucía, ¡levantaos!.
lunes, 21 de noviembre de 2016
IVA cultural
Cierto es que esto es una ayuda para impulsar la maltrecha economía de un amplio sector profesional, desde empresarios, representantes artísticos, venta de discos, etc.
Lo que no me queda todavía claro -habrá que verlo, con el tiempo- es cómo esto beneficiará a los profesionales de la Música cuando no actúan ellos mismos como empresarios.
Me explico.
Obvio es que si tienes un grupo musical en donde tú organizas el concierto (“bolo” lo vienen llamando, hasta en los convenios colectivos estatales) y tienes el control sobre la venta de entradas de tu concierto, ahí se tiene un “colchón” para poder poner uno u otro precio a las entradas.
La pregunta que me hago es qué pasará con ese “colchón” en los casos que haya empresarios y representantes artísticos de por medio. En el caso de un músico que sea trabajador autónomo, ¿hará la factura con el 21 por ciento actual o con el 10 por ciento? ¿Cómo implementará este asunto Hacienda?
Vaya por delante que este comentario no es en contra de los empresarios que arriesgan su dinero. Para nada.
Me refiero a que esté país está lleno de pícaros y, lo que es peor: hay mucha gente que engaña para su beneficio propio.
¿Cuántas veces ha escuchado aquello de “la cosa está muy mala” o “es que la crisis es durísima y estamos todavía en ella”?
Aunque todavía estamos pagando las consecuencias de la crisis económica mundial de hace diez años, la cual en España nos dijeron que también fue financiera la cual pagamos entre todos los ciudadanos a base de subidas de impuestos, los honorarios profesionales de los músicos, cuando no están bajando están estancados en los de hace 20 años. Pero pagamos los impuestos y gastos actuales, los cuales no paran de subir.
Los músicos dirán si les beneficia o no ese IVA cultural del 10 por ciento cuando llegue.
Estaremos atentos a lo que suceda y cuando se proceda a la creación y funcione ese sindicato de músicos del que últimamente se está hablando tanto en Twitter y Facebook.