Mostrando entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2023

Premios Grammy Latinos y Teatro Maestranza de Sevilla

 Qué entrañable recuerdo me trae hoy Facebook:

En el Teatro Maestranza de Sevilla- yo, y perdón por ponerme el primero- de bajista eléctrico en aquel espectáculo musical, junto a dos grandes amigazos, genios del Arte de la Ingeniería de Sonido que han trabajado y siguen trabajando con lo más grande de la Música:

A mi izquierda, don Eduardo Ruiz Joya: en su currículum vítae aparece y entre otras mil cosas, un premio Grammy Latino como ingeniero de sonido, mezclas y masterización de un disco.

A mi derecha, don Alberto Naranjo otra brutal persona y también ingeniero de sonido con otro espectacular currículum que, por poner un ejemplo, ha trabajado para el bajista Marcus Miller en uno de los festivales de Jazz que se celebran en España y que se ha recorrido medio mundo trabajando. (Alberto: no contaré aquí cuando compartimos habitación en Ceuta cuando hicimos allí el espectáculo "Pasiones" y lo que sucedió el domingo por la mañana antes de coger el barco de nuevo a la Península Ibérica :-) )

Cuando esta fotografía, Eduardo hizo de técnico de sonido de la llamada "P. A." ("Principal Audio") y Alberto de técnico general de monitores en el escenario.

Si mi memoria no me falla, este día estábamos trabajando (disfrutando) con otros magníficos músicos y tres intérpretes de la canción: un hombre y dos mujeres de la cual una de ellas es mi querida y admirada amiga y artistaza Erika Leiva.
 


...Y es que, hemos hecho y seguimos haciendo de todo en esta vida :-)

Bendita Música y benditas personas que la Vida ha puesto y pone en mi camino.

#Grammy #grammyawardwinning #MúsicaEnVivo #Teatro #Sevilla #maestranza Bass Love #felicidad

jueves, 28 de abril de 2016

Festival de Jazz Universidad de Sevilla


Dentro del ciclo de actos, conferencias y eventos del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) en la primera quincena de este mes de mayo de 2016 se va a desarrollar el XIX Festival de Jazz que viene organizando la Universidad de Sevilla en donde este año colaboran el ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, que es un órgano dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla), ASSEJAZZ (Asociación Sevillana de Jazz) y la Asociación Apolo y Baco (que se centra en la Música de Jazz, vinos, Literatura y Gastronomía).

La programación es la siguiente:

Día 28 de abril de 2016. Lugar: Auditorio del CICUS. C/ Madre de Dios, nº1, en Sevilla

Concierto musical de presentación del 19 Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla.

Con la actuación de Miguel Martins y Javier Ortí Quartet. Venta de entradas, dos horas antes el mismo día del concierto.

Días 4, 5 y 6 de mayo: Ciclo: Cine y Jazz

21.30h en Auditorio CICUS. Calle Madre de Dios, nº1, en Sevilla.

Día 4

Título: "Doctor Terror". Director: Freddie Francis. Música: Elisabeth Lutyens.

dia 5

Título: "Shadows". Director:John Cassavetes. Musica: Charles Mingus.

DIA 6

Título: "Whiplash". Director: Damien Chazelle. Música: Justin Hurwitz.

Entrada libre hasta completar aforo.

Conciertos de Música Jazz en el Teatro Alameda. Calle Crédito, nº 13, en Sevilla.

11 de mayo: Reggie Washington Quartet.

Músicos que participan:

Reggie Washington - Bajo & voces
Marvin Sewell - Guitarra
DJ Grazzhoppa - Turntables
Patrick Dorcean - Batería

12 de mayo: Ralph Towner & Paolo Fresu.

Músicos que participan:

Ralph Towner - Guitarra
Paolo Fresu - Trompeta/Fliscorno

13 de mayo: Andalucía Big Band.

Director: Jesús Santandreu.

Músicos que forman la big band:

Saxos:

Pedro Cortejosa
Chema Espinosa
Javier Ortí
Leandro Perpiñán
Nacho Guarrochena

Trompetas:

Lipi Calvo
José Manuel Bernal
Joseba Robles
Alejandra Artiel

Trombones:
Miguel Barrones
Javier Plaza
Antonio Mauro
Daniel Muñoz

Piano:

Javier Galiana

Guitarra:

Carlos Bermudo

Contrabajo:

Javier Delgado

Batería:

Nacho Megina

14 de mayo: Tim Berne Quintet.

Tim Berne - Saxofón
Oscar Noriega - Clarinetes
Matt Mitchel - Piano
Ryan Ferreira - Guitarra
Ches Smith - Batería / Vibráfono

A su vez, el día 10 de mayo y en el auditorio de CICUS:

Masterclass: “Anatomia de mi Groove”.

Marvin Sewell, guitarra, y Reggie Washington, bajo.

Las inscripciones para esta clase magistral se pueden realizar en www.cicus.us.es. Aula de Jazz.

Las entradas para el festival se pueden adquirir en  www.generaltickets.com y en el mismo Teatro Alameda una hora antes de los conciertos a realizar allí.

Programa completo y explicativo del festival en formato pdf pulsando aquí.



miércoles, 8 de enero de 2014

Rebajas de enero

Empieza el año con algo tradicional en este país: las llamadas "rebajas de enero".

Hablando de campañas de publicidad sobre rebajas, recuerdo esta campaña que realizamos hace años para El Corte Inglés. En este caso, era para la campaña de verano del año 1998, si mal no recuerdo.


Los cantantes eran el afamado grupo Los del río (¿Quién no recuerda su éxito "Macarena", dale a tu cuerpo alegría, Macarena?).

Recuerdo perfectamente la noche que grabamos la música para este spot de televisión y, a la vez, cuña de radio.

Acabábamos de salir del plató de televisión en donde estábamos realizando un programa de televisión para Canal Sur titulado "Festival". Todos los músicos de la orquesta nos fuimos para el estudio de grabación y sobre la marcha y unos detrás de otros grabamos. Buenos recuerdos con magníficos profesionales.

Después de contar esta personal historia, me acercaré a las tiendas en las que hay rebajas. A ver si encuentro esas cosas que necesito.

martes, 4 de diciembre de 2012

Declaración de amor pública

Hago pública mi declaración de amor -musicalmente hablando- por Esperanza Spalding.

Una joya, como comenté aquí hace ya cuatro años.

Aquí, un vídeo de uno de sus conciertos en directo. En este caso en el Festival North Sea Jazz que se celebra en Róterdam. Sin desperdicio la calidad musical también de los músicos que la acompañan.

Disfrutad.


viernes, 28 de octubre de 2011

Smetana, no te lo puedes perder

Traigo al blog a Bedřich Smetana, compositor que vivió durante el siglo XIX y considerado por muchos como el padre de la música nacionalista de la República Checa.

Smetana fue niño prodigo, ofreciendo su primer concierto de piano a la edad de 6 años. Como su colega de profesión Beethoven, padeció de sordera cuando tenía 50 años muriendo 10 años después de un colapso mental en un asilo.

En sus obras hay grandes influencias de los compositores Richard Wagner y Hector Berliotz, las cuales no hacen desmerecer el talento creativo de Semetana. Obvio y evidente es que todos los autores tienen influencias de otros.

Una de las obras más conocidas de este compositor es el poema sinfónico titulado Vltava -nombre en idioma checo del río Moldava, el cual pasa por Praga- la cual forma parte de un conjunto de seis poemas sinfónicos recogidos dentro de la obra Má vlast (traducción al español: "Mi patria").


Fotografía: Portada y primera partitura de la orquestación de Vltava

Por si alguien las quiere, en la web del Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales están las partituras de estos seis poemas sinfónicos de Smetana.

Retomando el asunto, en Vltava, el compositor quiso reflejar el curso del río Moldava y los distintos parajes por los que pasan sus aguas. Dato de interés: esta composición es una adaptación de una canción popular antigua y, además, forma parte de la base de la composición de Hatikva, nombre por el que es conocido el himno nacional de Israel.

Curiosamente, se han hecho muchas grabaciones discográficas y conciertos en donde esta pieza se suele tocar junto a la Sinfonía número 9 en mi menor -conocida por "Sinfonía del Nuevo Mundo"- del también reconocido compositor y director de orquesta checo Antonín Dvořák.

Para tener en cuenta: en el vídeo de Youtube que coloco aquí, el realizador hizo un magnífico trabajo pues, con los planos de las imágenes, nos va mostrando los instrumentos musicales que en esos instantes llevan la melodía o bien adquieren mayor importancia en determinados momentos. Buena forma de pedagogía musical con el fin de reconocer los instrumentos musicales, sus diferentes timbres y apariencias físicas.

La interpretación corre a cargo de la Gimnazija Kranj Symphony Orchestra, dirigida por Nejc Bečan.

Partes de la obra (en ingés):

0:00 The warm spring (flutes): the source of the Vltava. 0:29 The cold spring (clarinets): the two brooks meet and form the Vltava. 1:11 Vltava: the main theme. 3:15 Hunters' horns: the river passes through a forest hunt. 4:10 Polka: a village wedding dance by the river. 5:49 Rusalka: beautiful water nymphs in old Czech legends, bathing in the river by the moonlight amid the ruins of ancient castles. Muted strings, flutes, harps and horns. Calm yet mysterious. 9:04 Return to the main theme 10:03 Our river enters the raging St. John Rapids. Stormy and turbulent. 11:19 Main theme recap. Having cleared the rapids, now in a bright and cheerful major key. 11:45 Vyšehrad theme: the Vltava salutes the great castle, seat of the Czech nation. Cymbals. Goosebumps. 12:41 The music slowly fades away as our river says farewell and flows on into the distance, as it always has since time immemorial.

Relájense y disfruten de esta maravillosa composición musical.


De la sección de este blog titulada No te lo puedes perder.

Entrada relacionada: Prokófiev, no te lo puedes perder.

miércoles, 6 de mayo de 2009

De festivales benéficos en España

En un pueblo manchego, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho se celebró un festival a beneficio de una persona que era trabajador autónomo, que no tenía trabajo, pero que seguía pagando su cotización a la Seguridad Social, su hipoteca, el colegio y la comida de sus hijos.

A aquel trabajador padre de familia que organizó el festival, con el fin de recaudar fondos invocando a la solidaridad de las buenas personas, se le ocurrió que los que se subieran al escenario de ese festival lo hicieran usando trajes como los del Carnaval de Venecia siendo de esta forma un espectáculo de lo más original.

El alquiler de los trajes, con pago por adelantado, le supuso un coste de 1.500 euros más lo que tuvo que abonar por el envío de estos, que ascendió a 95 euros.

Luego habló con Heineken para que le prestase mostradores y botelleros de Cruzcampo y le enviase varios barriles de cerveza gratis. Así fue, pues Heineken es una empresa solidaria. Pero el tener que trasladarse desde aquel pueblo manchego a la central de Heineken en Madrid para presentar el proyecto del festival le supusieron unos costes de 293,20 euros, entre gasolina, el coste de la rueda que se pinchó estando de camino a Madrid más los gastos en telefonía móvil que tuvo que hacer para organizar el festival.

Por otra parte, también tuvo que contratar un equipo de sonido y luces con bastante potencia ya que el espectáculo del artista al que le pidió el favor de actuar gratis necesitaba un mínimo de 40.000 watios de sonido y 200.000 de luz. Eso le supuso un importe de 5.000 euros contando con el hecho de que el del equipo de sonido y luces era de un antiguo amigo y se lo dejó tirado de precio.

Además, la construcción del escenario y el montaje casi le salió regalado ya que no le cobraron la mano de obra pero sí le tuvieron que cobrar el gasto por las maderas y el alquiler de los tubos de hierro para montar el escenario. Al final, el escenario le salió de ganga. Sólo tuvo que pagar 2000 euros.

Como en todos los festivales y atracciones que se hacen en directo, tuvo que contratar a una compañía de seguros para cubrir la responsabilidad civil. Le salió barato ya que su primo Anselmo, que en su día se cansó de trillar en la era del tío Jacinto, hizo el petate, se fue a buscar fortuna a Barcelona y se colocó en Seguros La Divina Providencia le hizo el seguro. Como no podía regalárselo, el primo Anselmo no cobró su comisión pero sí la base del seguro más los impuestos, pues es de ley el cobrarlos. El seguro le costó 298,76 euros.

También tuvo que contratar el suministro eléctrico. Este, que tenía que aprovisionar tanto al equipo de sonido y luminotecnia más las luces de la nave del tío Eufrasio que amablemente le cedió el local, la energía para los botelleros de la Heineken más la luz de los camerinos le costó 394,68 euros porque, además le pilló uno de esos meses en los que la compañía eléctrica hace la lectura del contador por estimación. Quiso negociar a la baja el pago de la factura pero la empresa le argumentó que no podía rebajarle nada ya que ellos tenían que pagar el coste del suministro y que en la central hidroeléctrica le dirían que "na nay de la China", que ellos trabajan para ganar dinero y que el sindicato tiene firmado un convenio colectivo que tenía el visto bueno del Ministerio de Trabajo.

Llegó la hora del festival. La nave del tío Eufrasio estaba que no se cabía. Allí estaba la mayoría de los habitantes del pueblo más los de los alrededores.

 

Pero faltaba alguien por aparecer y apareció. Un tipo con gafas, con una carpeta debajo del brazo. Este sacó una hoja en el camerino y dijo: "Hola, soy de la SGAE. ¿Serían tan amables de rellenarme la hoja de declaración detallándome el repertorio de títulos más los autores de los temas que van a interpretar?". "¡Yuyu!, ¡Yuyu!", susurraron algunos en voz baja, mirando para otro lado y como si la cosa no fuera con ellos.

El tipo de la SGAE, que era otro trabajador autónomo encargado para la zona de esos pueblos manchegos de hacer las recaudaciones, se transformó en aquel momento en algo parecido a la niña de la película "El Exorcista" pero en la versión agro pop. Y se llevó el 10 por ciento de la taquilla. ¡Menudo ladrón insolidario!

Al final, y echando las cuentas entre ingresos y gastos, el pobre trabajador autónomo que organizó el festival con el fin de poder pagar su cotización a la seguridad social, la hipoteca y de sus hijos el colegio y la comida, y al ver que le había salido económicamente fatal el festival benéfico, pensó: "¡Qué insolidarios son los de la Seguridad Social que trabaje o no tengo que pagarla, los de los alquileres de trajes, los accionistas del banco al que tengo que pagar la hipoteca, los que venden el material escolar de mis hijos, los del supermercado donde compro los víveres para mis churumbeles, los de las compañías telefónicas que no me perdonan el coste por el consumo de mi teléfono móvil, los trabajadores de la compañía petrolífera que me cobró la gasolina, el estado español "que me la clava" con los impuestos a los carburantes, el que me arregló la rueda que se me pinchó, el que cortó los árboles y llevó a una serrería la madera del escenario, los de los Altos Hornos de Vizcaya que hicieron los tubos para este, los que les vendieron el equipo de sonido y luces a mi antiguo amigo, los de la compañía de seguros La Divina Providencia por cobrar, los de la compañía eléctrica, los de la central hidroeléctrica, los trabajadores liberados del sindicato que negociaron el convenio colectivo y el ministro de Trabajo!"

"Pero, de entre todos los insolidarios, los que deberían regalar su trabajo porque la Música es Cultura y la Cultura es gratis, los peores, los innombrables, los hijos de mala madre, entre todos ellos como digo, ¡los de la SGAE porque dicen que tienen que pagarle a los que trabajaron componiendo las canciones que se usaron en el festival que organicé para mi beneficio!"

La noticia que me ha hecho escribir esto:
La SGAE cobró 3.324 euros de otro concierto benéfico que tuvo pérdidas.

El concierto era, según el articulista, "para inyectar recursos a la investigación de tres enfermedades raras". Mi opinión es que eso lo tendrá que pagar el Ministerio de Sanidad o uno de esos, pero no los autores y editores de este país. Vamos, digo yo.

P.D.: Medio infalible para recaudar fondos para actividades altruistas, viajes fin de curso y viajes solidarios a Cuba y Venezuela de los jóvenes brigadistas del Partido Comunista de España: la rifa de toda la vida vendiendo papeletas.

Fotografía: grupo de rock Barón Rojo en concierto. www.baronrojo.net.

martes, 21 de octubre de 2008

Bajistas vídeo Marcus Miller Run for cover

Categoría: Músicos bajistas.

Cambio de tercio con respecto al post que escribí ayer que era demasiado denso y que no por ello dejaré el asunto.

A veces la Música nos sirve cómo método de evasión y para motivarnos, que son dos de los beneficios de la Musicoterapia. Y el subidón de adrenalina -quizás debería denominarlo "placer hedonista a través de los sentidos de la vista y el oido"- me vino al escuchar y ver una vez más la extraordinaria interpretación del tema "Run for cover" en el concierto que dieron Marcus Miller y su grupo (Marcus Miller Project) en el año 1991 dentro del Festival "Live under the Sky, Out of the World" celebrado
en Japón.

Además de Marcus Miller y su grupo, en aquel festival de Música intervinieron Herbie Hancock (compositor y pianista), Wayne Shorter (saxofonista, ex del grupo de Jazz Rock "Weather Report"), Stanley Clarke (bajista, compositor, productor musical, ex del grupo "Return to Forever" que formaron Chick Corea (teclados), Al DiMeola (guitarras), Lenny White (batería) y Stanley Clarke al bajo eléctrico y contrabajo, como comento), Omar Hakim (batería), Milton Nascimento (compositor, cantante y guitarrista brasileño) y la Orchestre National de Jazz, de Francia.

El vídeo recoge instantes anteriores al cocierto (el autobús que transporta a los artistas, la gente llegando al auditorio, el backstage y parte de la prueba de sonido antes del concierto) y el comienzo del concierto con la interpretación de "Run for Cover".

Marcus Miller Project

Del grupo, formado por excelentes músicos, destaco a dos de ellos. Uno es el saxofonista Everette Harp con su muy interesante solo que hace en este tema más a Poogie Bell, batería "contundente" el cual da muchísimo peso a la banda.

A tener en cuenta en este vídeo de Youtube el cálido groove del sonido de la banda y, por supuesto, las técnicas de slap de bajo de Marcus Miller, que es todo un espectáculo el ver el derroche de energía y esfuerzo al tocar con un bajo Fender Jazz Bass.

Señoras y señores, ladies and gentlemen, con ustedes Mister Marcus Miller Project y esta versión de "Run for cover".

domingo, 19 de octubre de 2008

Bogotá: Festival de la cerveza octubre 2008

Del 17 al 31 de octubre de 2008 se está celebrando en el restaurante "Palos de Moguer" de Bogotá (Colombia) un festival dedicado a la cerveza y en homenaje al Oktoberfest, fiesta dedicada a la cerveza en la ciudad alemana de Munich.

La especialidad de cerveza de este local es la cerveza Colón, en sus diferentes tipos: negra, roja, rubia y light. Además, y en horario de "happy hour"(hora feliz) se pueden degustar con descuentos económicos. La "happy hour" es todos los días entre las 3 y las 7 de la tarde.

Pero no sólo de cerveza vive el hombre. Palos de Moguer, como restaurante que es, tiene en su menú especialidades para degustar como son los lomos, las carnes y las "picadas" para acompañar la bebida.

La dirección del restautrante es Avenida 82, No 12-09 (zona Chapinero). Teléfono: 6108228.

Entrada relacionada:

Bélgica, Festival de la cerveza 2008.

Web del restaurante "Palos de Moguer": PalosdeMoguer.com.
Fotografía: Fotos.org.

domingo, 15 de junio de 2008

Festival de Flamenco en México DF

Del viernes 20 al domingo 22 de junio de este año, se va a celebrar en la capital mexicana "Presencia flamenca en México", nombre del primer festival flamenco organizado por la productora de espectáculos Kulturama.

Los artistas participantes en esta edición serán tres jóvenes exponentes del nuevo flamenco: Esperanza Fernández al cante, Juan de Juan al baile y el pianista Diego Amador teniendo lugar los tres espectáculos en el Teatro de la Ciudad del distrito federal mexicano.

Para el mes de enero de 2009, los organizadores pretenden llevar hasta la ciudad colombiana de Manizales, capital del departamento de Caldas, otra serie de actuaciones que coincidirán con la feria taurina de esta ciudad.

Diego Amador, músico autodidacta, tiene tres discos en el mercado: "Anticipo flamenco", grabado en 1994, "El aire de lo puro", en 2001 y "Piano jondo", publicado en 2003. En este último disco, Amador incluye elementos del más puro flamenco con sonoridades jazzísticas y con elementos sinfónicos de la música clásica de principios del siglo XX, época de esplendor de la música nacionalista española que contase con grandes compositores como Manuel de Falla, Enrique Granados, Isaac Albéniz o Joaquín Turina, entre otros.

Juan de Juan -bailaor- también participará en la 20ª edición del Festival de Flamenco de Mont-de-Marsan (Francia) el próximo 9 de julio con su espectáculo "A mi aire". Ese mismo día está programado también un concierto de guitarra flamenca a cargo de Manolo Franco y Daniel Navarro, Niño de Pura.

Al cante estará la cantaora sevillana Esperanza Fernández. Su trayectoria profesional comenzó a la edad de dieciséis años en el espectáculo "El Amargo" de Mario Maya. Desde entonces ha trabajado con grandes intérpretes del flamenco como el inolvidable Camarón de la Isla, los guitarristas Paco de Lucía y Rafael Riqueni así como también con el cantaor Enrique Morente. Fernández, exponente del mestizaje musical del nuevo flamenco, será quien complete esta trilogía flamenca de esta serie de 3 conciertos.

Más flamenco:

Bienal de Flamenco de Sevilla 2008.

Página principal.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Música: Festival de Benicàssim 2008

Sólo 70 días quedan para que de comienzo la edición número XIV del Festival Internacional de Música de Benicàssim.

Entre otros artistas, este año cuenta con la participación del canadiense Leonard Cohen, que actuará el día 20 de julio. También actuarán My Blode Valentine, Morente Omega con Lagartija Nick, Battles, La Casa Azul, Mika, The Raconteurs, Gnarls Barkley, Manos de Topo, The New Pornographers y así hasta completar un cartel con un centenar de grupos musicales.

El Festival Internacional de Benicàssim Heineken 2008 se celebrará los días 17, 18, 19 y 20 de julio de 2008.

A lo largo de estos cuatro días se celebrarán más de 100 actuaciones musicales y otro centenar de actividades extramusicales: cine, moda, arte, teatro, danza y cursos de verano.

Precios:

Abono 4D: del 17 al 20 de Julio de 2008. 170.00 euros.

Abono 3D: del 18 al 20 de julio de 2008. 155.00 euros.

Los Abonos 3D y 4D incluyen 9 días de zona de acampada gratuita, del 14 al 22 de julio.

Pases VIP: Los pases VIP para FIB Heineken 2008 se venden de forma exclusiva en fiberfib.com. La compra garantiza plaza de parking, zona de acampada, acceso a grada Escenario Verde y VIP Lounge, welcome pack, etc.

Más información y venta de entradas en www.fiberfib.com

Más Música: Bienal de Flamenco de Sevilla 2008.

viernes, 25 de abril de 2008

Latin Lover - Joao Bosco & Lee Ritenour

Hacía tiempo que estaba buscando en Youtube un video como este y al fin lo he encontrado.

El vídeo es de una actuación en directo de el cantautor brasileño Joao Bosco y el guitarrista Lee Ritenour interpretando el tema "Latin Lover" el cual grabaron en el albun que lleva por título "Festival", producido por Dave Grusin para el magnífico sello discográfico que era GRP. Eso sí, un poco de Cienciología de por medio, pero las producciones discográficas que editaban y publicaban eran magníficas.

Hay algo que siempre me ha gustado y me ha llamado la atención de esta canción y de sus arreglos. Y es el groove que tiene más cómo va creciendo el tema.

Ojo al dato: En este concierto en directo tocan, entre otros, Pat James y Antohny Jackson. Este último y según mi humilde opinión, el mejor bajista de sesión de grabación que hay.

Atención al bailecito que se marca Lee Ritenour. No es por nada. Pero, ¿no da la impresión que pierde un poco de aceite? (dudo mucho que puedan aceptar su curriculum vitae en Aceites Carbonell o Ybarra). Independientemente de eso, es un magistral compositor y guitarrista.

A disfrutar de esta versión de "Latin Lover".




sábado, 19 de abril de 2008

Flamenco Bienal de Sevilla 2008

Ya están a la venta las entradas para la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2008, que se celebrará entre los días 10 de septiembre y el 11 de octubre.

Las localidades se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Lope de Vega, a través del teléfono 954.59.08.67, con cargo a tarjeta de crédito, y por Internet en www.generaltickets.com, www.bienal-flamenco.org, www.teatrolopedevega.org y www.teatromaestranza.com.

También se pueden comprar el día de la actuación en las taquillas del espacio escénico. Los billetes para los espectáculos del Auditorio Rocío Jurado se podrán adquirir en la FNAC.

El precio de las entradas oscila entre los 39 euros de "La vida breve" de Manuel de Falla en el Teatro Maestranza y los 4 euros de la sesión familiar del Teatro Alameda.

La inauguración será en la plaza de San Francisco, de Sevilla, celebrándose los cincuenta años que lleva en la profesión el sinigual guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar.

José Mercé, Carmen Linares, Calixto Sánchez, Merche Esmeralda, Estrella Morente, Esperanza Fernández, Sara Baras, María Pagés, Mayte Martín, Serranito, Javier Barón, Cañizares, Arcángel, El Lebrijano y Rocío Molina, entre otros, forman parte de la relación de artistas que van a intervenir en esta XV edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

"Las músicas del flamenco"

Este año se pretende dar cabida a otras tendencias y formas musicales relacionadas con el flamenco y, con esto, podremos disfrutar de la magistral Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que participará en dos programas: "La vida breve" de Manuel de Falla -con el cante de José Mercé y baile de Lola Greco y Fran Velasco- y el concierto "El amor brujo", también de Falla, con la voz de la cantaora Esperanza Fernández.

"Clásicos del siglo XXI"

Es el apartado que engloba a Paco Jarana -que se estrena como concertista con "En el bar Iberia" y cuenta con Segundo Falcón, Diego Carrasco, Sara Baras, María Pagés, Isabel Bayón Pedro Ricardo Miño, Javier Barón y Arcángel.

"Variaciones"

En este apartado se encuadra la parte más arriesgada de la programación, con artistas como Marco Vargas y la canadiense Chloé Brulé; Andrés Marín, Rosario Toledo, Olga Pericet y la revisión apocalíptica de Israel Galván.

"El flamenco y otras aves"

La parte experimental de la Bienal de Flamenco, en la que se engloba la participación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el concierto que ofrecerá en el auditorio Estrella Morente con Dulce Pontes, el Ballet Nacional de España, la noche dedicada al rock flamenco en el Auditorio con Cai, Imán, Guadalquivir, Tabletom, Alameda y Pata Negra, y el estreno de "Alquitara", del guitarrista clásico José María Gallardo Rey.

El Teatro Alameda acogerá la parte dedicada a los jóvenes, con nombres como Choni, Bolita, Cepillo, Alexis Lefevre y Pablo Martín, el cordobés Edu Lozano y la malagueña Luisa Palicio, entre otros. En este espacio actuará la Niña de los Cupones y Danza Mobile con el primer espectáculo que hace la Bienal con artistas discapacitados.

Las noches del Hotel Triana, con La Macanita, El Chozas, Antonio Reyes, Juan de Juan y la Orquesta Chekkara, además de los espectáculos para niños, con la compañía La Flamenkita y la bailaora Reyes León, completan un cartel en el que hay escasa presencia de guitarra, a pesar y faltan algunas figuras indiscutibles como Paco de Lucía, Enrique Morente, Vicente Amigo, Gerardo Núñez, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Antonio Canales, Joaquín Cortés o Dorantes, entre otros.

Fuentes: Diario ABC de Seviila y Diario de Sevilla.

domingo, 6 de abril de 2008

La comunión entre Ruslana y Rodolfo

Que España es el país del pelotazo cutre y friki no es algo que mi menda haya descubierto. El término "pelotazo" es algo que en la piel de toro se viene dando desde la época de gobierno de Felipe González Márquez - como por ejemplo los que dieron Roldán, Mario Conde y el de las torres Kio: Un, dos, tres, pegue un pelotazo otra vez- y se convierte en algo imparable.

En cuanto al título de este post, no es que vaya a hablar sobre trajes de Primera Comunión para el niño y la niña. Voy a comentar lo que une a los dos por su participación en el Festival de Eurovisión que, este año se celebrará en Belgrado el próximo día 24 de mayo.

Y lo único que les une es que los dos son participantes en el Festival de Eurovisión. Porque Ruslana Stepanivna Lyzhichko, que fue la representante por Ucrania y ganadora de la edición del festival del año 2004, es una showoman de pelotazo -esta sí que es un pelotazo- porque, además de estar como un tren, doña Ruslana es productora musical, compositora, cantante, presentadora de televisión, bailarina, directora de orquesta sinfónica, embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y miembro del parlamento ucraniano.Y si no viste aquella edición del festival, desde ya te digo que te perdiste uno de los mejores espectáculos televisivos de los últimos años y aquí traigo el vídeo para remitirme a las pruebas.



Rodolfo Chikilicuatre -'ta bueno- puede ser un magnífico showman, vaya eso por delante. Y que el y Buenafuente están dando un pelotazo con el baile del Chiki Chiki es evidente y me parece genial. Incluso que inunden internet de publicidad para que la gente se pueda bajar la canción al móvil (previo pago de 2,40 euros por los envíos de 2 sms) es de chapó. En eso no me meto.

En lo que sí me meto es en la imagen que va a dar España, la que vamos a dar los españoles ante el mundo. Al ver a Ruslana, a uno le entran ganas de ir a Ucrania, de buscar relaciones comerciales, de hacer turismo, de buscar una agencia matrimonial y buscar una ucrania (o ucraniana, valen los dos adjetivos gentilicios) para casarse con ella y aplicar el "creced y multiplicaos".

Ahora me pongo en el lugar de cualquiera que vea la representación española en el festival y que no sea de este país. Y esas personas dirán "vaya cutre que está España ultimamente" o bien "algo huele a podrido en España" (tirando de Shakespeare y su "Hamlet"). Mucho me temo que este año bajará el turismo extranjero hacia España, entre otras cosas. Que sepa José Luis Uribarri que comparto su cabreo al igual que seguramente lo tendrá Carlos Herrera que también "se chupó" bastantes ediciones del Festival de la OTI, los cuales dos son expertos en este tipo de concursos musicales.

Y para finalizar, me parece un desacierto el nombrar en la letra al Padre Damián, el llamado "apóstol de los leprosos". Meta a José Luis, a Mariano o a quien quiera en la letra. Pero no a un hombre que dio su vida por los demás y, cuando pueda don Rodolfo, le recomiendo que vea la película "Molokai, la isla maldita" que fue dirigida por Luis Lucia en 1959. Y luego, me cuenta usted.

Pero, como tú bien dices en una entrevista digital en el diario El Mundo, la culpa no es tuya, que es de los que te votaron y, así, te eligieron para representarnos en Eurovisión.

Ta' bueno, Rodolfo.

domingo, 10 de febrero de 2008

Bélgica: Festival de la cerveza 2008


Pues tiene que estar buena esa cerveza de chocolate o la de frambuesa.

Eso sí, donde este una cerveza Cruzcampo bien tirada, que se quiten de medio estas mezclas flamencas.

El Festival Zythos de la Cerveza, que se celebra en la ciudad belga de Sint Niklaas, al este de la norteña región de Flandes, comenzó su cuenta regresiva para el inicio del festival los próximos 1 y 2 de marzo de 2008.

El festival comenzará el sábado 1 de marzo con una jornada de 12 horas, desde el mediodía hasta la medianoche, y continuará al día siguiente, domingo, desde las 11:00 hasta las 21 horas.

Se estima que habrá unas 200 variedades de cerveza, en un país, Bélgica, que cuenta con más de 450 tipos de cerveza, y en donde los productores diseñan vasos con formas diferentes adaptados a cada variedad para que sean degustadas.

De acuerdo a la oficina de turismo de Bélgica, “la estricta separación puede parecer reservada a la degustación de vinos”, pero “los belgas toman su cerveza muy en serio”, debido a la reputación que tiene la bebida desde la Edad Media.

Hay casi tantas cervezas como cervecerías (las famosas “breweries”), donde se puede elegir entre cerveza de frambuesa, cerveza blanca, cerveza de chocolate, cerveza de cereza, la cerveza trapista, entre otras.

A dichos estilos hay que añadir la cerveza más famosa de Bélgica la Lambic, que se realiza mediante un antiguo método de elaboración que consiste en una fermentación espontánea de la cerveza, a la que no se les añade ningún tipo de levadura, sino que la fermentación se produce por la acción de las levaduras salvajes que hay en el aire.

De acuerdo a los organizadores del festival, en el que participaran en torno a 60 “breweries” de todo el país, la entrada al festival será gratuita, costando 1 euro el vaso de 15 centilitros de cerveza, salvo algunos tipos especiales, que tendrán precios más elevados.

La noticia viene en Milenio.com

También te puede interesar:

Bogotá: Festival de la cerveza octubre 2008.

El café: beneficios y propiedades.

jueves, 17 de enero de 2008

Alameda - "Noche andaluza"

Exquisita versión que hizo Pepe Roca sobre una de las danzas del compositor Enrique Granados.





Noche andaluza, de luna llena,
de ocultas fuentes alma serena,
y el laúd desde un rincón dulce suena.
Vino de rosas y de miel para olvidar,
mientras se ven al contraluz velos danzar.

Roce de sombras por la piel, ala fugaz,
noche de amor, noche de sur,
noche final.

Cerca del Guadalquivir,
un patio y un limonar,
noche andaluza de abril,
oliendo a mirto el zaguán.

Ángel desnudo de amor,
sus jarros dan de beber,
hasta que llama al balcón,
la luz del amanecer.

Noche andaluza de luna llena,
en los jardines la amante espera,
y su luz es el temblor de una estrella.

Moja en sus labios
el clavel que va a brotar,
rojo carmín que humedeció la oscuridad.

Cerca del Guadalquivir,
un patio y un limonar.
Noche andaluza de abril,
oliendo a mirto el zaguán.

Ángel desnudo de amor,
sus jarros dan de beber.
Hasta que llama al balcón,
la luz del amanecer.

miércoles, 18 de abril de 2007

Se presenta "De Cajón", El Festival Flamenco de Barcelona


.
El viernes 13 de abril se presentó en rueda de prensa la segunda edición del Festival Flamenco de Barcelona, "De Cajón". En esta ocasión se darán cita en diferentes escenarios de la ciudad los siguientes artistas:

Diego "El Cigala", viernes 1 de Junio Palau de la Música. 21 h.

Argentina, jueves 7 de Junio, Luz de Gas. 21.30 h.

José Mercé, martes 19 de Junio, Palau de la Música. 21 h.

Tomatito Sexteto, viernes 6 de Julio, Palau de la Música. 21 h.

Enrique y Estrella Morente, domingo 22 de Julio. Gran Teatre del Liceu. 20 h.

Entradas ya a la venta en telentrada.com 902 10 12 12 y entradas del Palau.

Los interesados en adquirir entradas a partir de 3 conciertos tendrán un 15% de descuento en el precio de las localidades.

Fuente: Oleadictos.