La verdad es, aunque no es perfecto y hay que currárselo, que es un sistema bastante útil para la edición musical.
Resulta que me han pasado las partituras para piano de un repertorio musical que he de montar y a partir de ellas he de sacar el bajo eléctrico.
Este proceso se puede hacer a mano pero, claro está, no te quedan las partituras con una buena presentación.
Gracias a mi amigo Manolo "Gomito" que un día que estuvo por casa me instaló los programas Neuratron PhotoScore y GPL Ghostscript (este último ya viene integrado en el PDFCreator) que, si no fuera por el, me hubiera hartado de buscar en Internet este tipo de software.
Pasos a seguir a modo de pequeño tutorial:
1.- Como me enviaron las partituras como fotografías con extensión jpg., lo primero que hay que hacer es pasar esas fotos a formato PDF. ¿Cómo pasar fotografías a formato PDF? Primero hemos de tener instalado el PDFCreator (mirar abajo, número 3). A partir de ahí, vamos a imprimir la foto. Situamos el puntero del ratón sobre la foto (incluso simplemente sobre su icono) y del menú contextual del ratón (botón secundario) elegimos la opción "Crear archivos PDF e imágenes con PDFCreator". Se nos abrirá una ventana donde podemos renombrar el documento, la fecha de creación y demás. Le damos a "Guardar". Ya tenemos los ficheros pasados de .jpg a .pdf.
2.- Como puede ser que sean dos las partituras, tendremos que usar un programa para unir los dos documentos .pdf en uno solo y para ello vamos a usar otro programa que es gratuito que se llama PDF Split and Merge (mirar abajo, número 4). Este programa es muy fácil e intuitivo de usar, así que no explicaré cómo se utiliza aunque me ofrezco a hacerlo.
3.- Abrimos el Neuratron PhotoScore (mirar abajo, número 1). En el menú que viene arriba, elegimos "Open PDFs". Vamos a la carpeta donde tenemos guardado el fichero PDF y le damos a "Abrir". Por defecto, nos sale una resolución de 300 dpi. Le damos a "OK" y esperaremos a que finalice el proceso el cual tarda, así que paciencia. Podemos ver el proceso en el menú de la izquierda donde pone "pending pages" (páginas pendientes).
Cuando termina de abrir, y si tenemos instalado el programa de edición musical Sibelius (mirar abajo, número 5), veremos que nos salen las cajas de herramientas de este programa.
4.- Como resulta complicado editar en el Neuratron (al menos a mí), salvamos el fichero pero como dos opciones diferentes: la primera como fichero MIDI (*.mid) y como fichero PhotoScore *opt. (PhotoScore files). Además de estas dos opciones, se puede guardar como archivo *.wav (archivo de audio), archivo *nif (NIFF) y como archivo *xml (MusicXML file).
5.- Con el archivo MIDI podemos trabajar en nuestro secuenciador musical y editarlo. También, podemos abrir el programa Sibelius y en él abrir, o bien el fichero MIDI o el fichero opt. En el Sibelius se edita o corrige el fichero que nos hizo el Neuratron PhotoScore y listo. Luego imprimimos la partitura o bien la guardamos como PDF. Para hacer esto último, vamos a "Imprimir" y seleccionamos el PDFCreator como impresora.
Ya queda menos para que pongamos una partitura o una foto de esta en un escáner y suene conectándose a una base de datos o bien que tengamos instalado previamente los sonidos de miles instrumentos y que suenen al insertar la fotografía. También puede ser que ya exista ese invento y yo no me haya enterado de su existencia.
Para descargar los programas:
1.-
Neuratron PhotoScore.
2.-
GPL Ghostscript.
3.-
PDFCreator.
4.-
PDF Split and Merge.
5.-
Sibelius.
También te pueden interesar estos otros programas o consejos sobre software musical en este mismo blog:
http://portalero.blogspot.com.es/search/label/Software