Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

Antivirus online rápido, gratis y efectivo

Me he encontrado un archivo con la extensión “.part” en mi computadora que tiene sistema MacOs.

No deja enviarlo a la papelera, eliminarlo ni tampoco renombrarlo.

He pasado este antivirus online de la página www.virustotal.com.

Procedimiento:

Se sube el archivo. 

El sistema te lo analiza en línea. Lo primero, busca y aparece un mensaje que dice: Security vendor's analysis. Son antivirus tales como Avast, Acronis, Kaspersky, entre otros.

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com

Luego, la página hace un escáner online que se puede comprobar cómo está trabajando en la pestaña Behavior (en español, “comportamiento”).

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com


Este es el resultado que me ofrece:

https://www.virustotal.com/gui/file/9ca15b513e1c7f303ac8b1900265c5cbd32b0428fc6e91f95989010a936057f7/behavior

Todo perfecto y limpio.

Cuando elimine de mi computadora el fichero “.part” compartire aquí con qué programa lo hice.

sábado, 18 de mayo de 2019

Música de cantautores



Cuando éramos jóvenes cantautores.
Título: Una puerta no es más que una madera ©1986
Voz: José Antonio Morano
Guitarras: José Antonio Morano y José Julio Ortega
Teclado: Bruno Marvizón
Grabación: Federico Sánchez
© José Antonio Morano - Bruno Marvizón. 1986.
Todos los derechos reservados.
Una puerta no es más que una madera
que no tiene ni voz ni corazón.
Nada significa la tragedia
que, quizás, se albergue en su interior.
Si se sufre o se muere en la indigencia,
si alguien crispa sus manos de dolor.
Tú seguirás bajando la escalera
sin mirar si quiera alrededor.
Y a ti, ¡qué!
Si nada está derecho.
Y a ti, ¡qué!
Si la gente es infeliz.
Si la comida te hizo buen provecho
quién podrá impedirte sonreir.
Ves un perro y le das una patada
pisas la calle y la ensucias con desdén.
Para ti una camisa bien planchada
y… a ser felíz, que es el Edén.
Una puerta no es más que una madera
¡Cuánta mierda, Señor! (…Pero da igual)
Tú seguirás bajando la escalera
pisando sobre los demás.
Y a ti, ¡qué!
Si nada está derecho.
Y a ti, ¡qué!
Si la gente es infeliz.
Si la comida te hizo buen provecho
quién podrá impedirte sonreir.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Abrir archivo MIDI en MacOS Sierra

Hoy he intentado abrir un fichero en formato MIDI en MacOS Sierra con la función de vista previa pero ha sido imposible.

Me resulta bastante chocante que Apple, que tanto está a favor del desarrollo de programas para contenidos multimedia y tiene controlado buena parte del mercado de producción musical con el programa Logic -y que luego te vende Música a través de iTunes- no permita que algunos de los programas que vienen en MacOS Sierra pueda reproducir fácilmente un fichero de estas caracterísiticas.

Con lo cual, he buscado algún programa para abrir ficheros MIDI y he encontrado en la App Store uno que se llama MidiMusicXmlPlayer, desarrollado por www.programfabriken.com.

Ya puestos, el diseño es muy sencillo. Al abrir el programa, observamos que, además de los botones de “play” y de “stop”, tiene uno con una flecha hacia abajo para hacer marcas durante la reproducción.

programa reproductor de archivos MIDI y Music XML files


Al abrir un fichero (en este caso, he descargado un MIDI file con la sintonía de The Simpsons) se ven las pistas originales (tracks) en la cual el programa nos permite cambiar los sonidos originales del archivo MIDI y cambiarlos por:  piano, oboe, ritmo, una cosa que llama “Do Do” y violín.

Simpsons-pistas-MIDI


No solamente eso, además añade dos funciones interesantes: una, para poder cambiar el tiempo (velocidad de reproducción) y otra para transportar el tono.

En el menú “View”, tenemos las opciones “decoding” (estos son números para expertos, en donde se pueden editar los eventos de las notas, cambiar sonidos a los asignados por defecto, etc) y también se tiene acceso a un “Mixer”: mezclador MIDI en el que aparecen las pistas y se pueden mover los volúmenes de cada una de las pistas.

midi mixer mezclador de pistas midi

Midi Mixer


En definitiva, un programa externo que nos soluciona un gran fallo de MacOS Sierra que es el de la posibilidad de abrir un fichero MIDI con la vista previa o algunos de los programas que trae este sistema operativo y sin tener que abrir Garage Band para reproducir un sencillo archivo con extensión .mid.

miércoles, 14 de abril de 2010

Pasar una partitura a MIDI o audio

La verdad es, aunque no es perfecto y hay que currárselo, que es un sistema bastante útil para la edición musical.

Resulta que me han pasado las partituras para piano de un repertorio musical que he de montar y a partir de ellas he de sacar el bajo eléctrico.

Este proceso se puede hacer a mano pero, claro está, no te quedan las partituras con una buena presentación.

Gracias a mi amigo Manolo "Gomito" que un día que estuvo por casa me instaló los programas Neuratron PhotoScore y GPL Ghostscript (este último ya viene integrado en el PDFCreator) que, si no fuera por el, me hubiera hartado de buscar en Internet este tipo de software.

Pasos a seguir a modo de pequeño tutorial:

1.- Como me enviaron las partituras como fotografías con extensión jpg., lo primero que hay que hacer es pasar esas fotos a formato PDF. ¿Cómo pasar fotografías a formato PDF? Primero hemos de tener instalado el PDFCreator (mirar abajo, número 3). A partir de ahí, vamos a imprimir la foto. Situamos el puntero del ratón sobre la foto (incluso simplemente sobre su icono) y del menú contextual del ratón (botón secundario) elegimos la opción "Crear archivos PDF e imágenes con PDFCreator". Se nos abrirá una ventana donde podemos renombrar el documento, la fecha de creación y demás. Le damos a "Guardar". Ya tenemos los ficheros pasados de .jpg a .pdf.

2.- Como puede ser que sean dos las partituras, tendremos que usar un programa para unir los dos documentos .pdf en uno solo y para ello vamos a usar otro programa que es gratuito que se llama PDF Split and Merge (mirar abajo, número 4). Este programa es muy fácil e intuitivo de usar, así que no explicaré cómo se utiliza aunque me ofrezco a hacerlo.

3.- Abrimos el Neuratron PhotoScore (mirar abajo, número 1). En el menú que viene arriba, elegimos "Open PDFs". Vamos a la carpeta donde tenemos guardado el fichero PDF y le damos a "Abrir". Por defecto, nos sale una resolución de 300 dpi. Le damos a "OK" y esperaremos a que finalice el proceso el cual tarda, así que paciencia. Podemos ver el proceso en el menú de la izquierda donde pone "pending pages" (páginas pendientes).

Cuando termina de abrir, y si tenemos instalado el programa de edición musical Sibelius (mirar abajo, número 5), veremos que nos salen las cajas de herramientas de este programa.

4.- Como resulta complicado editar en el Neuratron (al menos a mí), salvamos el fichero pero como dos opciones diferentes: la primera como fichero MIDI (*.mid) y como fichero PhotoScore *opt. (PhotoScore files). Además de estas dos opciones, se puede guardar como archivo *.wav (archivo de audio), archivo *nif (NIFF) y como archivo *xml (MusicXML file).

5.- Con el archivo MIDI podemos trabajar en nuestro secuenciador musical y editarlo. También, podemos abrir el programa Sibelius y en él abrir, o bien el fichero MIDI o el fichero opt. En el Sibelius se edita o corrige el fichero que nos hizo el Neuratron PhotoScore y listo. Luego imprimimos la partitura o bien la guardamos como PDF. Para hacer esto último, vamos a "Imprimir" y seleccionamos el PDFCreator como impresora.

Ya queda menos para que pongamos una partitura o una foto de esta en un escáner y suene conectándose a una base de datos o bien que tengamos instalado previamente los sonidos de miles instrumentos y que suenen al insertar la fotografía. También puede ser que ya exista ese invento y yo no me haya enterado de su existencia.

Para descargar los programas:

1.- Neuratron PhotoScore.

2.- GPL Ghostscript.

3.- PDFCreator.

4.- PDF Split and Merge.

5.- Sibelius.

También te pueden interesar estos otros programas o consejos sobre software musical en este mismo blog: http://portalero.blogspot.com.es/search/label/Software

viernes, 15 de enero de 2010

Porno y Música



Estaba echándole un vistazo a la página de Hispasonic.com (creo que es la mejor en cuanto a contenidos para profesionales de la Música) y entre las noticias me encuentro esta:

"Ver porno es más aceptable moralmente que compartir archivos".

Según una encuesta realizada en Nueva Zelanda, "un 41% de los encuestados considera que es moralmente aceptable ver pornografía en Internet, en contraste con el 18% que puede vivir con la culpa de descargar música sin pagar por ella en su conciencia".

Me gustaría que hubiera un estudio similar en España, considerado uno de los países con mayor número de descargas "libres" (llamémoslas así para no entrar en debates sobre su legalidad) en un país que, parece ser, prolifera la errónea conciencia de que todo ha de ser gratis si está en Internet.

También relaciono con este asunto la condena a la página web Periodista Digital a pagar 3.100 euros al abogado y bloguero Samuel Parra por reproducir su artículo "El cotillear se va a acabar" sin permiso y sin citar a su verdadero autor, según leo en Libertad Digital. Osea, que se saltaron entre otras cosas el llamado derecho de cita, el cual está regulado en el artículo 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) según el Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, según dice la Wikipedia.

Mi planteamiento es el siguiente. Si un diario en Internet gana dinero (con la publicidad) con contenidos demostrables que son de otro y es condenado por esta acción considerada por un juez ilícita, ¿porqué no se aplica una jurisprudencia similar a las páginas webs para descargarse música, películas, documentos, software y todo tipo de contenidos protegidos con derechos de copia (copyright)?

¿Será que los millones de usuarios de internet que hacen ese tipo de descargas son muchos votos en juego y no interesa mosquearlos más de lo que están?

Ahí dejo esta reflexión.

Fotografía: abcnews.com

lunes, 14 de abril de 2008

500.000 canciones en mp3

500.000 canciones en formato mp3 o 3.500 películas. Eso es lo que comentan en un artículo de la sección El Navegante del diario El Mundo que se podrán almacenar en un único dispositivo en la próxima década.

La empresa IBM ha anunciado que está desarrollando una nueva especie de memoria que podría multiplicar por cien la capacidad de almacenamiento de los actuales dispositivos.

"Racetrack" es el nombre de este tipo de memoria electrónica que, parece ser, podría reemplazar con el tiempo a las memorias tipo "flash" y a las unidades de almacenamiento.

Según recoge El Mundo, "este nuevo dispositivo está basado en una nueva tecnología conocida como 'spintronics', que utiliza la nanotecnología para manipular el spin de los electrones para crear campos magnéticos en los que pueden ser almacenados datos. La tecnología para la fabricación costaría mucho menos que los modelos actuales, y la memoria funcionaría durante semanas con una carga simple de batería.".

Ha quedado clarito, ¿verdad?

En caso contrario, dirigirse a Stuart Parkin, que es el que dirige el equipo de científicos de IBM en el centro de investigación de San José, California.

jueves, 27 de marzo de 2008

Convertir de formato PDF a Microsoft Word

En la vida, entre los métodos de aprendizaje hay dos principales: por gusto o por necesidad. Y este último caso es el que me trae el exponer lo siguiente.

Mi amigo José Luís, que está actualmente preparando unas oposiciones, me ha llamado pidiendo socorro pues tiene que convertir unos textos que tiene en formato PDF a formato de texto word y, además, espaciar el texto a 1.5 centímetros. Mi menda, que hizo el curso de socorrista cuando la mili, ha acudido a su llamada de socorro para solucionarle el problema.

Para quien se encuentre con este obstáculo aquí le expongo un mini tutorial con instrucciones para hacer estas conversiones. Es muy sencillo, ya que no se necesitan programas especiales ni subir los ficheros a ninguna web, que también hay varias que realizan este tipo de conversión.

Pasos para convertir:

1.- Abrimos el fichero a convertir (importante paso). Se nos abrirá el Adobe Reader, si es desde este tipo de programa con el que está realizado el archivo de origen.

2.- En el menú de arriba, hacemos click en "File" (archivo) y le damos a "save as text...". Nos aparecerá el cuadro de diálogo de "Guardar como" en donde deberemos elegir la ubicación donde queremos guardar el archivo convertido en formato de texto con extención .txt.

3.- Ya lo tenemos convertido en texto. Ahora abrimos el programa Microsoft Word. Con el ratón -por ejemplo- seleccionamos el texto a editar que lo tenemos en el bloc de notas, copiamos y llevamos el texto seleccionado al Microsoft Word mediante la acción "pegar".

4.- Para espaciar el texto en el Word, sombreamos con el ratón el texto a editar y elegimos del menú que aparece arriba del programa la opción "Formato". De ahí seleccionamos "Párrafo". En la lengüeta de la izquierda que se llama "sangría y espacio" vamos a la mitad de ese recuadro donde pone "espaciado" y, de ahí, a "interlineado". En el menú desplegable tenemos varias opciones. Como José Luís necesitaba a 1.5 centímetros, elegimos esa opción. Le damos a "Aceptar" y ya está.

Más fácil que hacer bacalao con tomate siguiendo las recetas de Karlos Arguiñano, ¿a que sí?


martes, 22 de enero de 2008

Programa de edición de vídeo Rad Video Tools

Como solucioné el problema de pasar los vídeos de un formato a otro, para quien le interese voy a comentar aquí qué programa utilicé y cómo hay que trabajar con él.

El programa de edición en cuestión se llama Rad Video Tools y, dato muy importante, es gratis.

Principalmente sirve para convertir vídeos a los formatos Bink y Smacker, que son formatos multiplataforma.

Primero y antes que nada, para descargar el programa, la dirección web es
http://www.radgametools.com/bnkdown.htm.

El programa es un útil convertidor tanto de audio como de vídeo. Como tal de audio no lo he utilizado pues para ello utilizo el WaveLab de Steinberg que es una maravilla ya que, además de pasar de CD a .mp3 o .wav y viceversa, también es un potente masterizador y editor: corta, pega, hace "fade in/out", recorta picos y trae efectos. Esto por decir algunas de sus características ya que sus posibilidades son muy poderosas.

Formatos y plataformas.-

Importa y trabaja con archivos .mov, .avi, .qt (archivo Quick Time), .lst, .flc, .fli, .bmp, .gif, .psd, .tga, .pcx, .png, .jpg, .jpeg, .mp4, .dv, .wmv y .asf, entre otros.

El Bink SDK admite Sony Playstation (R) 3, Sony Playstation Portable (PSP), Nintendo Wii, Nintendo DS, Xbox 360 y las consolas XBox.

Trabajando con el programa.-

Al abrir el programa y en su parte superior, aparece una venta que dice "buscar en". Ahí deberemos encontrar la carpeta que contiene los ficheros a convertir. Seleccionamos con un solo click de ratón el fichero que queremos converir.



El siguiente paso es darle a "convert a file" (convertir un fichero). Se abrirá una ventana con múltiples opciones. Arriba, donde aparece el nombre del fichero a convertir y a la derecha de este, aparece "Output type", en donde eligiremos qué extensión va a tener el fichero que crearemos. Es decir, .avi, .wav, .pcx, etc.

Dejamos sin marcar "automatic overwrite" (sobreescritura automática) ya que seguramente no querremos borrar el fichero original por ahora y por lo que pueda pasar.

Si no queremos cambiar parámetros del fichero, vamos a proceder al penúltimo paso.

Iremos al menú que aparece a la derecha y presionaremos sobre el botón "convert" (convertir).

Y, ahora, viene el último paso antes de que el programa se ponga a convertir y quizás uno muy importante ya que si no lo usamos, el fichero resultante puede llegar a alcanzar hasta 2 gigas. En este paso -tras darle a convert- nos sale una ventana que dice "compresión de vídeo" y un menú desplegable. Yo elegí "Intel Indeo Video 4.5". La calidad de la compresión la dejo a gusto del consumidor.

Y ya está. Es como un microondas: a esperar unos minutos y en nada tendremos convertido la película de video en la extensión previamente elegida.