Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

Musical Godspell - La llamada de Dios


Cartel anunciador del Musical Godspell

"La llamada de Dios"


Hola: 


Bienvenido/a a mi bitácora personal (blog) en Internet.


Hoy voy a tratar sobre esta versión en español del musical titulado “Godspell” (*La llamada de Dios, en su traducción al idioma castellano o español).


Musical Godspell: basado principalmente en el Evangelio de san Mateo.


Hoy es martes y 13. No pasa nada. Día fantástico y fuera las superticiones (de hecho, hoy me va a tocar el bote acumulado de la lotería de los euromillones Tengo una premonición :-P)


Vamos al lío y a lo importante:


Evangelio del día


Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 13-16.


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?

No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.

Vosotros sois la luz del mundo.

No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.

Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.

Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los Cielos».

Vídeo que acompaña a esta publicación: 

Musical Godspell

Producción: Escuela de Teatro del Colegio San José de la Congregación de los Sagrados Corazones (SS.CC.) (Padres Blancos), de Sevilla (Andalucía. Reino de España).


Fecha: abril de 1.983. Nota de Bruno: Hoy, 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso y el Día Mundial del Scrabble.

Director: Reverendo Padre don Isaac García Guerrero (Q.E.P.D.). Reseña sobre la persona y la gran obra dejada por él pinchando aquí: 

Isaac García Guerrero: in memoriam

Autores y compositores: Stephen Schwartz y John-Michael Tebelak (1970) 

Estreno mundial en su versión en inglés: 17 de mayo de 1971 en el Cherry Lane Theatre del Off-Broadway (Nueva York. Estados Unidos de América.

Estreno en España:  2 de octubre de 1974 en el Teatro Marquina de Madrid. Dirección: John-Michael Tebelak. Coreografía: Dick Stephens.

Adaptador de la versión al español: José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897-Ibídem, 19 de julio de 1981).

Traductor del libreto: José Luis Martín Descalzo.

Algunos actores de la versión de la Escuela de Teatro del Colegio San José en 1.983:

Manuel Caro García, Manolo Caro: actor principal. Perfil profesional del artista Manolo Caro -gran compañero de colegio y amigo desde que teníamos 12 años de edad en la web Sensacine:

https://www.sensacine.com/actores/actor-469828/

María del Río Lameyer. Artista. Especialidad: Pintura. Profesora de aula en Taller de Pintura: su perfil en Instagram para ver algunas de sus creaciones:

https://www.instagram.com/mariariolameyer/?hl=es

Germán Rubio Delgado.

José María Fernández Rodríguez. Abogado. Actualmente, Consultor, coach, formador y asesor especializado en el ámbito educativo, social y de entidades religiosas y sin ánimo de lucro. Enlace a su perfil en la red para profesionales Linkedin: José María Fernández Rodríguez.

María José Apráiz Granados.

Jefe técnico de sonido y mezclas en directo y efectos especiales: David Corrochano Peláez (D.E.P.A.)

Músicos en directo:

Andrés Vázquez Domínguez: batería. Actualmente, enfermero del Servicio Andaluz de Salud.

Marcos Fernández Rodríguez (Markos Keyto): flauta travesera. Markos es actualmente un reconocido diseñador de producción y escenógrafo afincado en Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos de América del Norte. Toda la información sobre él pinchando aquí.

José María Marvizón Carvallo (uno de mis dos hermanos varones): teclado polifónico Prophet 5. Actualmente y según recoge la base de datos de la web discogs.com, "Spanish sound engineer at Estudios Producciones MarvizónBrother of Manuel Marvizón -mi otro hermano varón- and Bruno Marvizón".

José Antonio Morano del Pozo: guitarra acústica. Actualmente, de profesión abogado. Socio fundador y director de la empresa Servicios Jurídicos de Andalucía.  Perfil profesional de él pinchando sobre su nombre.

José Julio Ortega Calvo: guitarra marca Ovation. Doctor en Biología. Toda la información sobre él en su sitio web en Internet (en idioma inglés) pinchando aquí: José Julio Ortega Calvo

Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico modelo Fretless (sin trastes) de la marca Peavey. Actualmente, compositor, autor -letra y música- arreglista, orquestador y productor musical, multiinstrumentista, ensayista literario y socio fundador de Equitauro Comunicaciones, S. L.

Canción de este musical titulada "Reflexionad", pero de la versión grabada y realizada en el año 1992, con producción ejecutiva de la Congregación de los Sagrados Corazones de Sevilla y con dirección y producción musical de Bruno Marvizón Se puede escuchar en este enlace:

Reflexionad - Musical Godspell - Coro Colegio San José SS.CC. Sevilla - © y P. Bruno Marvizón. 1992. Diseño de portada: Juan Antonio Prieto Contreras.


 



Ficha técnica del Musical Godspell producido, grabado y realizado con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992 

Expo'92



Intérpretes: Coro Colegio San José SS.CC. Sevilla

 Versión, adaptación, dirección y producción musical: 

Bruno Marvizón

Diseño de la portada: regalo del diseñador digital, artista, multinstrumentista y productor musical

Juan Antonio Prieto Contreras,

secretario de

 AMUSE-Asociación de Músicos de Sevilla

Categorías y entradas principales relacionadas en este mismo blog:

Arte 

Religión

No te lo puedes perder

Músicos bajistas

Libros

Cultura

Música

En la columna de la derecha tienes el menú de este blog. Busca "Suscríbete a mi blog" para recibir notificaciones y así, no perderte ninguna de mis publicaciones.

No te pierdas mis estrenos musicales:

Mi perfil en Soundcloud: https://soundcloud.com/user-843544953

Mi canal en Youtube con interesantísimos montajes audiovisuales de mi autoría:

https://www.youtube.com/@43Andrew43/featured

Mi perfil en Blogger por si te apetece conocer más sobre mí:

https://www.blogger.com/profile/11232789663542506665

Contacto: A través del correo electrónico que aparece en mi perfil, bien dejándome algún comentario en este mismo blog o bien accediendo al aviso legal publicado en este mismo sitio web el cual se encuentra en el menú de la derecha de esta página.

Volver al menú principal del blog de Bruno Marvizón (algunos lo llaman Home)







viernes, 26 de mayo de 2023

Romería del Rocío 2023 y disco "Caminando hacia Ella

 Romería del Rocío 2023.

Esta publicación mía es extensa, pero creo que merece la pena por los muchos y variados datos que aporto en ella.

Este fin de semana celebramos la llamada "Festividad de Pentecostés" y el próximo lunes de la semana que viene, se celebrará la llamada "Procesión de la Virgen del Rocío" en el a su vez llamado "Lunes de Pentecostés", fecha en la que se conmemora todos los años la Venida del Espíritu Santo a los llamados "Apóstoles de Cristo" y una de las tres más importantes del llamado "Calendario Litúrgico", en donde la llamada "Concha Peregrina" que va en el Simpecado Bendito de la Carreta de la Real Hermandad Rociera de Emigrantes de Huelva -la conocida como "Concha de los peregrinos y peregrinas" es el símbolo universal del llamado "Camino del Apóstol Santiago" y, tradicionalmente, a todos los peregrinos que habían llegado y llegan a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.

La tradición dice que el Apóstol Santiago, uno de los Doce Apóstoles del llamado "Jesús de Nazaret" -según reflejan los llamados "Evangelios Canónicos"- fue el que trajo a España la Palabra de Dios y la devoción a María Santísima en su advocación de "Virgen del Pilar".

Se dice que La Virgen del Pilar es, junto a la de la ciudad de Zaragoza (región de Aragón, España)y la Patrona de Sevilla compartiendo Patronazgo con las advocaciones marianas de Reyes e Hiniesta (soy miembro de la corporación religiosa denominada Hermandad de María Santísima de la Hiniesta desde 1970 -o sea: hace 53 años- Tenía yo seis años de edad cuando mi padre Manuel Marvizón de la Torre (Q.E.P.D.) me apuntó a la Hermandad junto a mi hermano José Maria.

Según recoge la página web sevillaen360.es -copio y pego- "por los años 40, unos siete años después de la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya habia recorrido Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio. Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización. Reunió un pequeño grupo de prosélitos, a los que bautizó. Nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pio.

Este Pio era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del rio, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Rio y Coria del Rio. Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construian en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica. Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse en alguna de ellas la firma de Pio, escultor y primer Obispo de Sevilla".

Hoy comparto con todos vosotros esta grabación discográfica del género musical conocido por "sevillanas rocieras", realizada en el año 1990 en la que ejercí principalmente como bajista eléctrico, arreglista y productor musical.

Tenía yo unos jovencísimos 27 años. Los notaréis en la frescura de mis arreglos musicales de aquellos años.

El motivo por el cual hago esta publicación es por que este próximo lunes los que nos llamamos "cristianos" celebraremos la llamada "Fiesta de Pentecostés" en la cual los cristianos festejamos la Venida del Espíritu Santo que se considera en la Fe Cristiana como la Tercera y Unitrina Entidad y Personalidad -para muchos esta es una de las cuestiones de la Fe más difíciles de entender: el concepto del Dios Cristiano como "Uno "y "Trino"-, Personalidad, como digo y continuo escribiendo, a la que denominamos con el Nombre de "Dios", "Motor del Universo" -así lo describió el filósofo griego Aristóteles- o bien, como tú que estás leyendo esto, quieras denominarla.

Es tu libre elección.

En Andalucía, y en especial en la llamada Aldea del Rocío -que está en la localidad de Almonte, provincia de Huelva, España- se celebra la ancestral y antiquísima Romería del Rocío.

La Etimología de la palabra "romería" -se denomina como "Etimología" al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado: (fuente: Wikipedia)- "viene del término "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

Créditos del disco:

Título: "Caminando hacia Ella".

Nota de Bruno: Siempre me ha encantado que Joseli Carrión usara en los títulos de los discos de este coro rociero el gerundio, que en la primera acepción del diccionario de La Lengua de la Real Academia Española se define como "gerundio": (del Latín "gerudium"), palabra del género masculino y, gramaticalmente, como "forma no personal del verbo, cuya terminación en español es "-ndo", que puede formar perífrasis verbales, como "está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como "corriendo" en "vino corriendo".

Intérpretes: Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva, región de Andalucía, España.

Joseli Carrión González: autor y compositor de Letra y Música de todas las composiciones musicales de esta grabación discográfica, director del coro, cantante solista en las preciosas y sentidas sevillanas incluidas en este disco tituladas "Este año no está aquí", dedicadas a su padre fallecido y, además, ejerciendo el cargo de productor musical ejecutivo.

Manuel Marvizón (mi hermano"Manolo"): piano acústico en todos los arreglos musicales.

Guitarra flamenca: mi memoria no recuerda quién fue el guitarrista. Fue la primera y única vez que trabajé con él. Siento no poder recordar su nombre.

Abelardo Jiménez: técnico de la grabación y mezclas realizadas junto a mi persona.

Y, por último, yo. Bruno Marvizón: arreglista, productor musical, bajista eléctrico, codirector coral y encargado de las programaciones informáticas en la computadora llamada "Apple Macintosh" -sigo teniéndola y, si la enchufo y enciendo, increíblemente sigue funcionando como si fuera el primer día en el programa de producción musical llamado "Performer": magnífico y completísimo programa para la edición y producción musical.

Copyrights ("derechos de copia"), a favor de ℗ 1990 Ediciones Senador, S.L.

Para que lo disfrutéis escuchando este disco, aquí os dejo la "playlist" ("lista de reproducción") que está publicada en la plataforma Youtube.

Buena Peregrinación y Romería, romeros y romeras.

Bendita Música y Bendita Fe.

Página en Facebook del Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva:

 
https://www.facebook.com/search/top?q=coro%20emigrantes.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_m1XiPkJcuaT1rcxA3Rv0CBPHYRRtJjgXQ

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Ayuda contra el cáncer infantil



Bruno_Marvizón_Músico_Cancer_infantil_Facebook_Donate_Children_Médicos_Sin_Fronteras


Hola.

Haz tu donación para luchar contra el cáncer infantil

Retomo este mi blog personal.

Hace unos días he creado en la red social Facebook una campaña de recaudación de dinero por mi cumpleaños.

El dinero que se recaude va directamente para ayudar al tratamiento del cáncer infantil.

Ni te lo pienses.

Haz click sobre este enlace y colabora.

Si no tienes dinero, al menos comparte esta publicación mía en este mi blog.

Gracias por la visita y por ser solidario/a.

Dios te bendiga.

Donación para luchar contra en cáncer infantil

viernes, 21 de junio de 2019

Marcha procesional "Entre varales" Bruno Marvizón


Las cosas de la vida.

Ayer conocí a Carlos en la Plaza de San Francisco.

Se acercó a mí y me dijo: ¿Usted es Bruno Marvizón, el compositor de "Entre varales"?

Como nunca me había ocurrido eso, me quedé sorprendido.

Ya contaré la historia completa.

Aquí traigo el único documento videográfico -grabado por Carlos, ¡Gracias de corazón, Carlos!- de la interpretación musical por parte de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras (Sevilla) durante su tránsito por Carrera Oficial en Sevilla el Domingo de Ramos de 2016 del paso de palio con la imagen de María Santísima de La Hiniesta Dolorosa.

¿Los ángeles existen? Mi opinión es que sí.

... Y Carlos es un ángel del Cielo que Dios ha puesto entre nosotros para que nos sirva de ejemplo y para que aprendamos de él.


Autor del vídeo: Carlos AG 26.

martes, 4 de abril de 2017

El Llamador de papel 2017 Canal Sur Radio Sevilla



Ya está disponible para su descarga o para ser consultado online la edición del año 2017 de "El llamador" de Canal Sur Radio, Sevilla. Lleva el mismo nombre que el programa de radio que emite Canal Sur Radio.

El dibujo de portada es de José Carlos González, con textos de Javier Blanco y fotografías de Fran Márquez, Manuel Jesús Rodríguez Rechi y José Javier Comas. La publicidad es de la empresa Guadalmedia Publicidad.

Enlace para descarga: Aquí.

martes, 19 de abril de 2016

Cartel Romería del Rocío 2016


Este es el cartel elegido por la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte (Huelva) para anunciar la Romería del Rocío de este año 2016, obra de Mario Ignacio Moya Carrasco.

El Lunes de Pentecostés, que es cuando sale en procesión la imagen de Nuestra Señora del Rocío, este año será el próximo 16 de mayo.

jueves, 17 de marzo de 2016

El llamador de papel 2016


Ya está en Internet y a disposición del público para su consulta o descarga online el programa de mano de "El llamador" de Canal Sur Radio Sevilla.

La portada de este año es una pintura hiperrealista del artista Jonathan Sánchez Aguilera, de Coria del Río (Sevilla). Los textos corren a cargo de Javier Blanco y las fotografías son de José Javier Comas y Manuel Jesús Rodríguez Rechi.

El programa de mano "El llamador" contiene, como viene siendo habitual, una breve descripción de cada hermandad y algunos datos, tanto históricos, artísticos y técnicos como son el número de hermanos y número aproximado de nazarenos y costaleros.

También incluye el horario aproximado de la situación de las diferentes cofradías como otras informaciones de interés como son los horarios tanto del metro de Sevilla como de TUSSAM, autobuses, durante la Semana Santa en Sevilla.

Enlace para descargar "El llamador de papel" en su versión online:

http://www.canalsur.es/resources/archivos_offline/2016/3/15/1458034824960El_Llamador_Canal_Sur_2016.pdf

lunes, 8 de febrero de 2016

Cosas que ver en Sevilla. Vídeo

Esta tarde estaba dando un paseo por el centro de Sevilla.

De las cosas que pensaba mientras disfrutaba de esta ya casi primaveral tarde era aquello de que a los sevillanos nos tachan de chovinistas. Esto último pudiera ser que fuera algo cierto. Porque es indudable que existen edificios, monumentos y espacios públicos que son obras de arte de esta ciudad que hacen que los sevillanos nos tengamos que sentir orgullosos del urbanismo de esta ciudad con construcciones -algunas- de más de dos mil años.

Una de ellas te la encuentras a la derecha en la Avenida de la Constitución si vienes desde el río Guadalquivir: la catedral de Sevilla, que su nombre oficial es la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.

La UNESCO la declaró patrimonio de la Humanidad y Bien de Valor Universal Excepcional.

Mírala por unos instantes y escucha el sonido de las campanas de la Giralda, que es la torre campanario de la catedral. Un audio que me ha recordado días antaños de magnas procesiones o de hechos históricos acontecidos.




sábado, 2 de enero de 2016

Año de la Misericordia

Acaba de empezar un nuevo año en el calendario gregoriano.

Según la Iglesia Católica, se va a celebrar el Año de la Misericordia.

¿Qué es la Misericordia? Según se define, la Misericordia es la inclinación a sentir compasión por los que sufren y ofrecerles ayuda.

¿Qué es la compasión? Es el sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.

Pero la misericordia no es sentir pena. Yo tengo muchas penas. Noto que el respeto de los unos a los otros va desapareciendo. Observo que se producen daños irreparables con el uso de las palabras. Incluso más que con los actos.

Siento que los que se dedican a la Política les falta nivel. Hay excesiva confrontación que llega a los ciudadanos a través de los medios de comunicación que en su afán de seguir ganando dinero han optado por hacer titulares de noticias que lo único que hacen es engañar a mucha gente, para que la gente comparta esos titulares en las redes sociales y así obtener visitas cuando, tontos ellos, había un maravilloso agregador de noticias de Google y decidieron que no funcionara en España.

Ahora quítate tú que me pongo yo, que yo tengo las soluciones para la gente. Y yo digo que luego tendrán que tener el visto bueno de los que mandan en Bruselas, de Obama, Putin y de los chinos que, a su vez y por encima de ellos, mandan los llamados lobbies,  grupos de presión sobre gobiernos y empresas especialmente a lo relativo a decisiones políticas y económicas.

El dinero. Maldito el que lo inventó aunque sea "la cosa" por la que se mueve la mayoría de la gente que, para muchos muy tarde cuando llega el ocaso de sus vidas, cambiarían todas sus fortunas por adquirir algún producto que les diera la vida. El poder y la imposición -por lo civil o lo criminal- de las ideas de unos sobre otros en esta torre de Babel. La unión hace la fuerza y muchos viven empeñados en usar la fuerza para que no estemos unidos porque les produce algo a lo que llaman "beneficio". Permíteme el beneficio de la duda de que ese sea el buen camino por el que andar en la vida.

La misericordia tiene que empezar por nosotros mismos. No podemos dar lo que no tenemos. Hay que tener presente que cada uno somos distintos, que es lo bueno y a la vez no tan bueno pero no por ello tiene que ser malo. Hay que aprender a vivir y, a la vez, hay que saber que esta vida mundana no es eterna, que tarde o temprano termina.

Nos falta motivación pero no dejemos de lado la tarea de hacer nuevos propósitos de enmienda para este nuevo año que comienza.

Salud y paz.


sábado, 28 de marzo de 2015

El llamador de papel 2015



Ya está listo, o bien para su descarga online, o bien para consultarlo a través de Internet -teléfonos móviles, tabletas, etc- el programa de mano para esta Semana Santa de Sevilla de este año 2015 que, como todos los años, publica y distribuye gratuitamente el programa de Canal Sur Radio Andalucía "El llamador" en colaboración con la Fundación Cruzcampo.

Se incluye información variada. Desde los recorridos y horarios de las procesiones de las Hermandades de Penitencia así como otras informaciones de interés como son los cambios de recorrido y horarios que durante el operativo especial para Semana Santa hace la empresa municipal de autobuses de  Sevilla TUSSAM.

Para consultar y descargar en formato pdf "El Llamador de Canal Sur Radio":

http://www.canalsur.es/resources/archivos/2015/3/25/1427285785179El_Llamador_2015_web.pdf

jueves, 4 de diciembre de 2014

Romería del Rocío 2015

Mi buen amigo Fernando Aguado ha sido designado por la Hermandad Matriz de Almonte para pintar el cartel anunciador de la Romería del Rocío 2015.

Mi felicitación es doble. A Fernando, porque es un artista inmenso, hombre de Fe y porque esta designación le hace mucha ilusión.

Por otra parte, mis felicitaciones a la Hermandad Matriz encabezada por Juan Ignacio Reales Espina por la elección del artista.

Ya te lo dije hace tiempo: es un lujo ser contemporáneo tuyo, amigo Nani.


Fotografía: diario ABC de Sevilla.

Enlace en este blog sobre Fernando Aguado.

martes, 3 de junio de 2014

Romería del Rocío 2014


Desde ayer lunes y hasta el jueves 12 de junio se encuentra activado el Plan romero 2014 de la Junta de Andalucía con cerca de 6.000 personas con el fin de velar por la seguridad y protección de las personas durante los días de tránsito de las distintas hermandades y agrupaciones rocieras hacia la aldea de El Rocío por esta celebración con motivo de Pentecostés.

Geolocalización.- Este año, serán 30 las hermandades que contarán con dispositivos GPS con el fin de poder activar el mecanismo de seguridad en caso de emergencia.

Canal Sur. El Rocío en directo.-

Canal Sur Televisión tiene prevista la retransmisión en directo de actos que se celebrarán en la aldea así como en su programa "Buenos días Andalucía" las salidas y llegadas de las Hermandades de Almonte, Huelva y Emigrantes.

Domingo 8 de junio de 2014. Domingo de Pentecostés. 10 de la mañana: Misa de romeros.

A partir de las 00:00 horas del domingo y madrugada del lunes (Lunes de Pentecostés), Santo Rosario y salida y procesión de la Virgen del Rocío.

http://www.canalsur.es/portada-rocio-1394.html Especial Rocío 2014.

Fotografía: www.diariodehuelva.es

sábado, 31 de mayo de 2014

Vídeo Esperanza Macarena Suspiros de España

Hay cosas que sólo pueden suceder en Sevilla.

Esto ha ocurrido hace unos minutos, hoy día 31 de mayo de 2014.

Al término de la Misa Estacional con motivo del L aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena en la plaza de España de Sevilla.



La orquesta sinfónica que ha acompañado la celebración eucarística -junto a una coral y Estrella Morente interpretando aquella salve titulada "Esperanza y Macarena", composición del maestro Quiroga, que también le cantara Juanita Reina cuando la Coronación hace 50 años- mientras el paso se encaminaba a la salida de la Plaza de España hacia la Universidad de Sevilla, ha interpretado la marcha procesional "Esperanza", de Manuel Marvizón y tras esta, una versión sinfónica de "Suspiros de España", del autor y compositor Antonio Álvarez Alonso.

Banda sonora celestial para un evento realmente histórico que no sabemos cuándo se podrá repetir.

He grabado con el teléfono móvil estos dos momentos. No tiene mucha calidad ni la imagen ni el sonido por haberlo con el teléfono, pero sí se percibe con nitidez. Fotografía en un marco incomparable de la Madre de Dios, la madre de Sevilla, en su recorrido de vuelta ya hacia su basílica tras siete días de celebraciones de este aniversario macareno.

Aquí el vídeo.



Gracias a El Correo de Andalucía Televisión y a 13Tv.



viernes, 11 de abril de 2014

Predicción del tiempo Semana Santa 2014

Algunas páginas webs para consultar las previsiones meteorológicas esta Semana Santa 2014.

Por ser, primavera -con sus rápidos y continuos cambios en esta estación del año- las predicciones son complicadas.

Una muy buena página, en el que a través del foro, los usuarios comparten información al instante. Con interpretación de mapas y predicciones de algunas agencias mundiales:

http://www.cazatormentas.net/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorolgicas/prevision-del-tiempo-(meteorologica)-para-semana-santa-2014-en-espana/

Agencia Estatal de Meteorología de España. El tiempo en Sevilla:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/sevilla-id41091

The Weather Channel. Previsión a diez días:

http://espanol.weather.com/weather/10day-SPXX0074:1:SP

El Tiempo. Información de la Climatología en toda España:

http://www.eltiempo.es/

En directo Semana Santa Sevilla 2014

Desde hoy, Viernes de Dolores, tres medios de comunicación ofrecen la retransmisión en directo -"streaming", "on line"- del transcurrir de las procesiones de las diferentes cofradías por las calles de Sevilla en esta Semana Santa de 2014.

Programación de televisión en:

Tele Sevilla:

Desde su web http://www.semanasantadesevilla.tv/

El Correo de Andalucía:

Desde su web: http://elcorreoweb.es/elcorreotv/

RTVA. Canal Sur Televisión Andalucía:

Este año, Canal Sur va a ofrecer la retransmisión del programa de radio "El Llamador" como audio de las imágenes que este canal de televisión va a ofrecer.

Desde su web: http://alacarta.canalsur.es/directo/ver/andalucia-television


jueves, 10 de abril de 2014

El llamador de papel 2014


Ya se puede descargar el programa de mano para esta Semana Santa de 2014 que ha publicado, y como viene haciendo habitualmente, Canal Sur Radio Sevilla con información de los recorridos de las cofradías, horarios, más información de interés sobre transportes -autobuses y metro- con los horarios especiales para esta Semana Santa.

Para consultar y descargar en formato pdf "El Llamador de Canal Sur Radio":

http://www.canalsur.es/resources/archivos/2014/4/7/1396868229810EL_LLAMADOR_2014.pdf

sábado, 23 de marzo de 2013

El llamador de papel 2013



Este año, la guía que todos los años edita el programa "El llamador" de Canal Sur Radio (Sevilla) viene con novedades tecnológicas pues ahora se puede descargar como aplicación para teléfono móvil, tanto para sistema Android como iOS de Apple (iPhone). Es por ello que a la aplicación la han bautizado como "iLlamador".

Además y como también ha ocurrido en los últimos años se puede descargar en formato PDF.



Todo ello y más información sobre estas aplicaciones y archivos para seguir de cerca la Semana Santa de Sevilla de este año 2013 se puede descargar online en la página web titulada

http://www.semanasantaentumovil.com/

sábado, 23 de febrero de 2013

Via Crucis Santa Cruz

Traigo un vídeo del devoto Via Crucis celebrado ayer por la Hermandad de Santa Cruz de Sevilla con el Santísimo Cristo de las Misericordias por las calles de este sevillanísimo barrio y las inmediaciones de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.


domingo, 3 de junio de 2012

Hiniesta procesión extraordinaria fotografías

No son de gran calidad. Pero son de haber tenido el privilegio de haber podido asistir a la procesión extraordinaria celebrada con motivo del 600 años de la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de la Hiniesta, patrona de la corporación municipal hispalense.

Una fotografía es del paso en su transitar por el arquillo del Ayuntamiento de Sevilla. Las otras, de cuando estaba siendo colocada en el apeadero del mismo edificio donde permanecerá hasta el miércoles que viene en devoto besamanos.

Antes, dos vídeos de algunos momentos vividos delante de la fachada principal del ayuntamiento de Sevilla mientras se escuchaba "Azul y plata" interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y miembros del Consejo de Bandas de la ciudad de Sevilla bajo la dirección de don Francisco Javier Gutiérrez Juan:







Saliendo del arquillo del ayuntamiento






lunes, 21 de mayo de 2012

Romería del Rocío 2012

En estos días iré escribiendo aquí información con datos, fotos y vídeos de la Romería del Rocío de este año 2012, retransmisión online a través de Internet, la cobertura informativa que, espero, dé Canal Sur Televisión y Radio.

Mis deseos para que los romeros -peregrinos- tengan un excelente camino y vuelvan llenos de la gracia divina de la Pastora almonteña.

Aquí, un vídeo de mis hermanos de la hermandad de Emigrantes (Huelva) cantando la Salve a la Concha Peregrina, símbolo de esta hermandad rociera. Tuve el honor de hacerle los arreglos musicales a la Salve en un disco que grabamos hace ya...algunos años.