Tres formas de vivir el otoño. Sobre la misma partitura, puntos de vista diferentes.
La primera, una preciosidad. Sobre todo el diálogo entre la trompeta de Wynton Marsalis y la voz de una de las llamadas damas del Jazz, Sarah Vaughan.
Tenemos también esta otra versión que viene de las manos de Chet Baker (trompeta), Paul Desmond (saxo alto, compositor del famoso "Take Five"), Hubert Laws (flauta), Bob James (teclado), Ron Carter (contrabajo) y Steve Gadd (batería).
Por último, el maestro: Miles Davis acompañado de estos otros cuatro magistrales músicos: Wayne Shorter (saxofón tenor), Herbie Hancock (piano acústico), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería).
Una partitura con el cifrado armónico y una línea de "walking bass" para bajo de este standard de Jazz.
Traigo al blog a Bedřich Smetana, compositor que vivió durante el siglo XIX y considerado por muchos como el padre de la música nacionalista de la República Checa.
Smetana fue niño prodigo, ofreciendo su primer concierto de piano a la edad de 6 años. Como su colega de profesión Beethoven, padeció de sordera cuando tenía 50 años muriendo 10 años después de un colapso mental en un asilo.
En sus obras hay grandes influencias de los compositores Richard Wagner y Hector Berliotz, las cuales no hacen desmerecer el talento creativo de Semetana. Obvio y evidente es que todos los autores tienen influencias de otros.
Una de las obras más conocidas de este compositor es el poema sinfónico titulado Vltava -nombre en idioma checo del río Moldava, el cual pasa por Praga- la cual forma parte de un conjunto de seis poemas sinfónicos recogidos dentro de la obra Má vlast (traducción al español: "Mi patria").
Fotografía: Portada y primera partitura de la orquestación de Vltava
Retomando el asunto, en Vltava, el compositor quiso reflejar el curso del río Moldava y los distintos parajes por los que pasan sus aguas. Dato de interés: esta composición es una adaptación de una canción popular antigua y, además, forma parte de la base de la composición de Hatikva, nombre por el que es conocido el himno nacional de Israel.
Curiosamente, se han hecho muchas grabaciones discográficas y conciertos en donde esta pieza se suele tocar junto a la Sinfonía número 9 en mi menor -conocida por "Sinfonía del Nuevo Mundo"- del también reconocido compositor y director de orquesta checo Antonín Dvořák.
Para tener en cuenta: en el vídeo de Youtube que coloco aquí, el realizador hizo un magnífico trabajo pues, con los planos de las imágenes, nos va mostrando los instrumentos musicales que en esos instantes llevan la melodía o bien adquieren mayor importancia en determinados momentos. Buena forma de pedagogía musical con el fin de reconocer los instrumentos musicales, sus diferentes timbres y apariencias físicas.
La interpretación corre a cargo de la Gimnazija Kranj Symphony Orchestra, dirigida por Nejc Bečan.
Partes de la obra (en ingés):
0:00 The warm spring (flutes): the source of the Vltava.0:29 The cold spring (clarinets): the two brooks meet and form the Vltava.1:11 Vltava: the main theme.3:15 Hunters' horns: the river passes through a forest hunt.4:10 Polka: a village wedding dance by the river.5:49 Rusalka: beautiful water nymphs in old Czech legends, bathing in the river by the moonlight amid the ruins of ancient castles. Muted strings, flutes, harps and horns. Calm yet mysterious.9:04 Return to the main theme10:03 Our river enters the raging St. John Rapids. Stormy and turbulent.11:19 Main theme recap. Having cleared the rapids, now in a bright and cheerful major key.11:45 Vyšehrad theme: the Vltava salutes the great castle, seat of the Czech nation. Cymbals. Goosebumps.12:41 The music slowly fades away as our river says farewell and flows on into the distance, as it always has since time immemorial.
Relájense y disfruten de esta maravillosa composición musical.
El domingo pasado y en el Teatro Circo de Puente Genil fue presentado en esta localidad Pasiones: una visión musical y poética de la Semana Santa.
Aquí algunas fotografías de este día, realizadas por Alberto Naranjo, jefe técnico de sonido de este espectáculo:
La corneta y la partitura de una marcha procesional
El impresionante busto de Cristo, obra de Fernando Aguado
Desde otra perspectiva y a su lado la gubia del escultor
Enrique Casellas recitando una de las hermosas poesías de su autoría
La prodigiosa voz del saetero Sebastián Cruz, de Beas (Huelva) que también participa junto a Vicente Gelo
Vista general del escenario del Teatro Circo durante la interpretación de la adpatación para piano, guitarra flamenca, bajo eléctrico y batería y percusión de la marcha procesional de Francisco Javier González Ríos "Pasión, Muerte y Resurrección"
Óscar Robles, batería y percusión, durante el espectáculo
Tino van der Sman (izquierda de la fotografía) y Bruno Marvizón (a la derecha) durante la interpretación de la adaptación realizada para esta ocasión de la marcha procesional "Cristo en la Alcazaba", de Fulgencio Morón Ródenas
Tino van der Sman y su guitarra flamenca
Bruno Marvizón y su bajo eléctrico Vigier Passion
Alberto Naranjo y Juan Antonio Galvín, técnicos de sonido. y al fondo los monitores Genelec, todo un acierto
Continuando con la labor de ir recopilando páginas de Internet en donde se pueden encontrar partituras de Música tanto de pago como de dominio público, hoy traigo al blog una página que, aunque no contiene una gran cantidad de material, sí tiene material interesante.
En MundoPartituras.com se encuentran, entre otras, partituras de piano de Chopin. A saber: mazurcas, baladas, scherzos, improntus, polonesas, nocturnos, conciertos para piano, sonatas, rondós, estudios, valses y preludios.
Otros compositores que también cuentan con algunas obras suyas en esta web son: Bach, Beethoven, Mozart, Mendelsshon, Pachebel y Clementi.
Captura de un fragmento del archivo PDF de la transcripción para piano realizada por Franz Liszt de la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven en Do menor que puede descargarse de esta página.
Siguiendo con la recopilación de páginas webs con partituras gratis hoy toca hablar del Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP, por sus siglas en inglés), también conocida como Biblioteca musical Ottaviano Petrucci.
Esta interesantísima web contiene -al día de hoy- cerca de 60.000 partituras de composiciones musicales de dominio público centrándose especialmente en la Música clásica. ¿Qué significa que son de dominio público? que no están bajo la regulación de ningún organismo al que haya que abonar cualquier tipo de remuneración económica por usar esta colección o pagar por tener estas obras musicales derechos de autor (copyright o derecho de copia, en español).
Datos de interés
Por ser un proyecto internacional, la web funciona a modo de Wikipedia estando en varios idiomas. Para facilitar la búsqueda, esta se puede realizar por apellido del compositor, período del compositor y género musical o instrumentación (incluso partituras manuscritas originales), pues podemos encontrar partituras desde sólo para determinado tipo de instrumento hasta orquestaciones completas de óperas y sinfonías pasando a su vez por otras variadas combinaciones: piano a cuatro manos; dos violines, viola y violonchelo; libretos de operas; quintetos; cuartetos, etcétera.
Según comenta esta web, en los primeros puestos del ranking de las partituras más descargadas -que están en formato PDF, incluso algunos ficheros PDF se pueden escuchar pues incluyen ficheros MIDI- están las sinfonías completas de Ludwig van Beethoven. También y entre las más consultadas están las composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart para piano a cuatro manos y los preludios (Les Préludes, Poème symphonique No.3) de Franz Liszt, arregladas y adaptadas para piano por el mismo compositor.
Fotografía: captura de pantalla de un fragmento de la orquestación del cuarto movimiento (Presto) de la Sinfonía número 9, de Ludwing van Beethoven
Según el año de publicación de las obras estas se van agregando cuando van quedando libres de derechos de autor. En la misma web se pueden consultar las obras que pasarán a formar parte del dominio público y serán agregadas próximamente a la web.
En la versión inglesa de esta web (http://imslp.org) incluye un foro sobre consultas: http://imslpforums.org.
En definitiva, un sitio web para tenerlo a mano guardado en nuestra lista de páginas favoritas de Internet.
Con esta entrada abro un apartado en el blog que será de utilidad para muchos músicos, tanto profesionales como aficionados a la Música.
Intentaré a lo largo del tiempo hacer una recopilación de sitios que me resultan interesantes para encontrar partituras tanto gratis como sitios web para comprar partituras.
- Partituras gratis 1
Tip, consejo práctico.- Podemos buscar y encontrar partituras en Internet a partir de las imágenes de los buscadores. Ejemplo de búsqueda con la palabra "partituras" en el buscador de imágenes que ofrece Google:
En inglés. Muy interesante y con gran variedad de estilos musicales. Las partituras están en formato PDF y se pueden descargar. La página tiene un buscador con el cual podemos buscar partituras según para qué instrumentos, estilos (barroca, rock, blues, jazz, folk, para niños, música internacional, latina, tango, educacional, popular, partitura para bandas de música, etc.), tipo de instrumentación, si la composición musical a buscar está en mp3, vídeo o en fichero MIDI e, incluso, para distintos niveles según los conocimientos musicales que se posea: principiantes, fácil, indeterminado o avanzado.
Se puede hacer la búsqueda por compositores (los hay de Música Clásica como Pachelbel -la partitura más descargada de clásica es una para piano y flauta de su archiconocido "Canon" en RE -, Debussy, Gounod, Mozart, Beethoven, etc ) o intérpretes y por familias de instrumentos musicales: viento, cuerda, teclados u otros como percusión e incluso para orquesta completa.
Este es mi blog personal. Soy trabajador autónomo. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España, de AMPE - Asociación de Músicos Profesionales de España, SGAE-Sociedad General de Autores y Editores de España y de AIE-Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes. Socio fundador de Equitauro Comunicaciones, S.L., Marketing Digital, Crossmedia, E-Business y E-Commerce. Contacto: a través del correo electrónico que aparece en mi perfil.
Google, como proveedor asociado, utiliza cookies para publicar anuncios en este sitio. Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART a través del anuncio de Google y accediendo a la política de privacidad de la red de contenido. (Texto en inglés)
Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita este blog. Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este blog y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés. Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí.