Estoy acostumbrado a viajar -sobre todo por motivos profesionales, que ya quisiera yo que fuera por ocio o turismo- y he pernoctado en hoteles buenos, bonitos, baratos y regulares, malos o peores, caros y, en resumen: en todo tipo de alojamientos, me entero hoy leyendo El Correo de Andalucía que el mejor hotel está en Sevilla, según una encuesta que publica la web hoteles.com.
La encuesta sobre la calidad de este hotel ha sido realizada entre 20 millones de personas recabando opiniones y valoraciones de los usuarios de muchos hoteles del mundo.
El hotel elegido como el mejor ha sido el hotel Aguilas 5 Sevilla suites, http://apartamentos.aguilas5.com, que al entrar en su página web veo que dice que son apartamentos y está situado en la calle Aguilas, número 5 de Sevilla capital. Esta calle está cerca de la Plaza de la Alfalfa de Sevilla a unos pocos minutos andando y, digamos, está en el centro histórico de la ciudad de Sevilla contando que Sevilla tiene el centro histórico más grande de Europa. Al menos eso leí hace tiempo pues dentro de este centro histórico incluían al barrio de Triana.
Para contactar con el hotel:
Datos que aparecen en la página web*
Aguilas5. SevillaSuites. Apartamentos
C/ Aguilas5. 41004 Sevilla (Spain)
Tfn:(+34) 658 62 81 29 – (+34) 955 38 60 13
Whatsapp: (+34) 658 62 81 29
Fax:(+34) 955 38 60 13
manager@aguilas5.com
Los precios aparecen en la página web del hotel. Entre los servicios que ofrecen, que son muchos, aparecen los de personal shopper (algo muy de moda que consiste en contratar a una persona para que vaya contigo de compras y te asesore, sobre todo ropa y complementos), alquilar un coche de caballos y recibir clases de Flamenco. Esto último me ha llamado la atención.
De los 78 hoteles españoles que han recibido reconocimiento, 19 están en Andalucía. Estos son:
Hotel Casa Grande, de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Meliá Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Hotel Ronda y Hotel San Gabriel, ambos situados en Ronda (Málaga)
Hotel Coral Beach, Villa Marbella y Marriott´s Marbella Beach Resort, en Marbella (Málaga)
Hotel Santa Isabel, Habitat Suites Gran Vía (4,7 puntos) y Rusticae Gar-Anat Hotel Boutique, en Granada.
Hotel El Balcón de Córdoba, hotel del Viento, hotel Don Paula, y el hotel Córdoba Carpe Diem, en Córdoba y
el hotel Alfonso XIII, La Casa del Poeta, el Gran Meliá Colón y el hotel Palacio Villapanes en Sevilla.
Los premios a estos establecimientos hoteleros se han denominado Premios Loved by Guests.
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Abril de Sevilla 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Abril de Sevilla 2008. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de abril de 2016
sábado, 21 de abril de 2012
Plano Feria de abril Sevilla 2012
Por si alguien lo necesita, aquí tiene el plano del recinto de la Feria de abril de Sevilla con los nombres de las calles y numerado para poder localizar más fácilmente las casetas.
Vienen también los lugares de los puestos de bomberos y los organismos oficiales.
http://www.sevilla.org/ayuntamiento/areas/area-de-empleo-economia-fiestras-mayores-y-turismo/a-servicio-de-fiestas-mayores/feria-de-abril/plano-informacion-feria-2012
De la página web del Ayuntamiento de Sevilla.
Vienen también los lugares de los puestos de bomberos y los organismos oficiales.
http://www.sevilla.org/ayuntamiento/areas/area-de-empleo-economia-fiestras-mayores-y-turismo/a-servicio-de-fiestas-mayores/feria-de-abril/plano-informacion-feria-2012
De la página web del Ayuntamiento de Sevilla.
Etiquetas:
Ciudades,
Feria de Abril de Sevilla 2008,
Sociedad,
Turismo
sábado, 24 de abril de 2010
La Feria de hoy en día
Ayer fue mi primer y único día en la Feria de abril de Sevilla. Mejor dicho, mi única noche.
Fui por motivos de trabajo y la verdad es que me dio un poco de pánico pues sentí inseguridad y no lo digo por las fuerzas de orden público, pues estas en estos días festivos trabajan más que en otras temporadas del año.
Vengo observando que, con los años, pareciera que las noches en el Real están perdiendo la magia y la tradición romántica de épocas pasadas. En mi opinión, se están embruteciendo. Y no lo digo porque yo sea un clasista y un purista, sino por el hecho de que ayer por las calles veía una gran cantidad de juventud hasta los ojos de alcohol con los peligros para todos que esto supone.
Entre las 2 y las 5 de la madrugada vi pasar 4 ambulancias de la Cruz Roja más dos "lecheras" (furgonetas) de la Policía Nacional. Algo debe estar cambiando para que estos dispositivos de seguridad tengan cada vez más trabajo, importancia y presencia.
También me apena la música "chunda chunda" que cada vez se escucha más en esta semana. ¿No eran las ferias y la Romería del Rocío los momentos tradicionales propicios para las sevillanas y las rumbas? Todavía se escuchan, obvio. Pero parece que ya se quedó a vivir entre nostros el rock, el tecno y tantos géneros musicales que, según mi opinión, afean la de Sevilla y el resto de ferias andaluzas.
El Ayuntamiento de Sevilla obliga a las casetas a respetar ciertas normas como los toldos y las pañoletas de las casetas con el fin de dar cierta uniformidad estética. ¿Por qué no se hace lo mismo con la música que se escucha en ella? Algunos, al leer esto me dirán que cada uno toca lo que quiere y escucha lo que quiere. Respetable y correctísimo pero y a su vez, que no es lo tradicional o típico.
Yo, si fuera en plan turista a Zaragoza durante las fiestas del Pilar, me gustaría escuchar jotas aragonesas; si fuera a Barcelona en sus festividades, sardanas y si fuera a Escocia en el día de San Andrés lo que me gustaría escuchar serían los sonidos de la llamada gaita de las Highlands y de la Clàrsach o arpa celta.
Porque si fuera a esos sitios y lo que escuchase fuera rock, música tecno, pop o los coros del ejército ruso me sentiría defraudado y pensaría que las autoridades responsables no cuidan al turismo ni a sus ciudadanos que salen a las calles en busca de lo que es tradicional.
En fin. Cada vez más "canis" por las calles de la Feria, más alcohol y menos tradición.
Hasta el año que viene, si Dios quiere.
Fotografía: travelnauta.com
Fui por motivos de trabajo y la verdad es que me dio un poco de pánico pues sentí inseguridad y no lo digo por las fuerzas de orden público, pues estas en estos días festivos trabajan más que en otras temporadas del año.
Vengo observando que, con los años, pareciera que las noches en el Real están perdiendo la magia y la tradición romántica de épocas pasadas. En mi opinión, se están embruteciendo. Y no lo digo porque yo sea un clasista y un purista, sino por el hecho de que ayer por las calles veía una gran cantidad de juventud hasta los ojos de alcohol con los peligros para todos que esto supone.
Entre las 2 y las 5 de la madrugada vi pasar 4 ambulancias de la Cruz Roja más dos "lecheras" (furgonetas) de la Policía Nacional. Algo debe estar cambiando para que estos dispositivos de seguridad tengan cada vez más trabajo, importancia y presencia.
También me apena la música "chunda chunda" que cada vez se escucha más en esta semana. ¿No eran las ferias y la Romería del Rocío los momentos tradicionales propicios para las sevillanas y las rumbas? Todavía se escuchan, obvio. Pero parece que ya se quedó a vivir entre nostros el rock, el tecno y tantos géneros musicales que, según mi opinión, afean la de Sevilla y el resto de ferias andaluzas.
El Ayuntamiento de Sevilla obliga a las casetas a respetar ciertas normas como los toldos y las pañoletas de las casetas con el fin de dar cierta uniformidad estética. ¿Por qué no se hace lo mismo con la música que se escucha en ella? Algunos, al leer esto me dirán que cada uno toca lo que quiere y escucha lo que quiere. Respetable y correctísimo pero y a su vez, que no es lo tradicional o típico.
Yo, si fuera en plan turista a Zaragoza durante las fiestas del Pilar, me gustaría escuchar jotas aragonesas; si fuera a Barcelona en sus festividades, sardanas y si fuera a Escocia en el día de San Andrés lo que me gustaría escuchar serían los sonidos de la llamada gaita de las Highlands y de la Clàrsach o arpa celta.
Porque si fuera a esos sitios y lo que escuchase fuera rock, música tecno, pop o los coros del ejército ruso me sentiría defraudado y pensaría que las autoridades responsables no cuidan al turismo ni a sus ciudadanos que salen a las calles en busca de lo que es tradicional.
En fin. Cada vez más "canis" por las calles de la Feria, más alcohol y menos tradición.
Hasta el año que viene, si Dios quiere.
Fotografía: travelnauta.com
lunes, 19 de abril de 2010
Google y la Feria de abril de Sevilla 2010
Bonito detalle de Google España que al entrar en la página principal del buscador en su versión española (google.es) y con motivo de la celebración de la Feria de abril de Sevilla en este año 2010 ha cambiado su logotipo tradicional por uno en donde aparecen un caballista y una mujer vestida de flamenca a la grupa de un caballo.
Feria de abril de Sevilla en directo.
Hoy lunes y a las 12 de la noche, retransmisión del "alumbrado" de la Portada de la Feria dando comienzo a esta.
Para seguir la retransmisión en directo y online que está emitiendo Giralda Televisión Digital y el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla:
Feria de abril de Sevilla en directo.
Hoy lunes y a las 12 de la noche, retransmisión del "alumbrado" de la Portada de la Feria dando comienzo a esta.
Etiquetas:
Ciudades,
Feria de Abril de Sevilla 2008,
Países,
Sociedad,
Turismo
miércoles, 29 de abril de 2009
Feria de abril Sevilla en directo 2009
Para los que deseen seguir la retransmisión en directo del programa que está haciendo el ayuntamiento de Sevilla a través de su nuevo canal de televisión Giralda Televisión Digital, este es el enlace:
http://www.turismodesevilla.tv/portada.html
Las retransmisiones se están realizando desde la Caseta Municipal y presentadas por Pascual González, compositor y productor musical, miembro del grupo musical Cantores de Hispalis.
Buena Feria de abril para todos.
Entrada relacionanda:
Aparcando el caballo en la Feria de abril de Sevilla.
http://www.turismodesevilla.tv/portada.html
Las retransmisiones se están realizando desde la Caseta Municipal y presentadas por Pascual González, compositor y productor musical, miembro del grupo musical Cantores de Hispalis.
Buena Feria de abril para todos.
Entrada relacionanda:
Aparcando el caballo en la Feria de abril de Sevilla.
Etiquetas:
Ciudades,
Feria de Abril de Sevilla 2008,
vídeo
martes, 1 de abril de 2008
Una de refranes
He encontrado este gadget sobre refranes que puedes consultar en el margen derecho del blog. Personalmente recurro bastante al refranero español por la sabiduría que acumula debida a la experiencia.
Por si a alguien le interesa este gadget para su página la dirección para obtener el código es:
Por si a alguien le interesa este gadget para su página la dirección para obtener el código es:
http://pagina-del-dia.euroresidentes.es/refran-del-dia/gadget-refran.php
Queda bonito, ¿verdad?
P.D. 1: Refrán para la Feria de Abril de Sevilla 2008, que empieza el próximo martes día 8 de Abril: No te subas a las calesas no vayas a caerte y quedarte con la pata tiesa. (*tocando madera*)
P.D. 2: Hablando de un 8 de Abril pero de hace 76 años:
Sobre el fuego y el amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)