Mostrando entradas con la etiqueta Música para publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música para publicidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Ethereous For Lourdes 3 9 2023 12 30 © & P BRUNO MARVIZÓN MIXDOWN & MAS...

lunes, 5 de agosto de 2019

El camino para tu éxito personal


Pincha sobre la imagen y descubrirás los pasos para llegar a la cúspide



http://portalero.blogspot.com/2017/11/5-secretos-de-las-personas-con-exito.html
Happiness

miércoles, 5 de junio de 2019

Artistas de Sevilla

Por casualidades de la vida -o por eso que llaman "Destino" o "porque Dios conoce sus tiempos"- hace meses me dijo mi buen y querido amigo Manolo Caro (maravillosa persona y actorazo de Televisión, Cine y Teatro, que nos conocemos desde 6º de EGB y desde hace años vive en Madrid debido a su carrera profesional), como comento, me dijo lo siguiente: "cuando vaya a Sevilla la próxima vez quiero veros a tu hermano José María y a ti, que hace tiempo que no echamos un rato juntos los tres".

La anécdota:

Estos días estoy realizando y produciendo una grabación.

Llevaba dos días pensando "tengo que llamar a Manolo a ver de qué modo podría él intervenir en esto y necesitaría de él unos recordings de voz".

Y... las cosas de la vida.

Ayer por la tarde, en la pantalla de mi teléfono móvil vi su nombre. Como comprenderéis, me dije: "¡Coooooñe! ¡Manolo! ¡No me lo puedo creer!".

Al otro lado del teléfono, Manolo me decía: "Estoy en Sevilla. Te dije que te iba a llamar. Mañana por la tarde vuelvo a Madrid".

Le conté lo que tenía entre manos y dicho y hecho: esta mañana hemos pasado un magnífico rato grabando, recordando mil historias y disfrutando en el cariño mutuo que nos tenemos desde hace... 43 años (o sea: antes de ayer).

En el mes de mayo de 2014 fui, una vez más en mi vida, a tocar a un concierto celebrado en Fuenlabrada (Madrid).

De los carteles que hay en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, me encontré este en el que aparece el nombre y una fotografía de Manolo.

Obviamente, cuando veo algo de él, me entra muchísima satisfacción y se me vienen a la cabeza los muchos años de compañeros de colegio que fuimos y los otros tantos años haciendo obras musicales en el teatro del Colegio San José (Padres Blancos), bien dirigidas por el padre Isaac García Guerrero, bien por nuestro otro gran amigo y compañero el también actor Antonio Dechent.

Hoy me he vuelto a acordar de este momento y lo quiero compartir con Manolo y con vosotros.

Manolo: sigo aprendiendo de ti. Qué fortuna tengo por tener "compañeros del camino de la vida" como tú.

P.D.: Marina Bernal: estoy por hacerle la competencia a tu libro #AnónimosInfinitos con uno titulado "Las batallitas de Bruno" (seguramente, será una trilogía y seguro estoy que me querrán comprar los derechos de propiedad intelectual Universal Pictures, la Fox o algunos de esos "aprendices") 😊

#ColegioSanJoséSSCC #Artistas #EscuelaDeTeatro #Música #Teatro

Manolo Caro Antonio Dechent Marina Bernal Anónimos Infinitos Bruno Marvizón Artistas Cine Teatro Televisión Escuela de Teatro Colegio San José SS. CC. de Sevilla

lunes, 6 de mayo de 2019

Composiciones y producciones musicales


Desde hace unas semanas estoy publicando en la web soundcloud.com composiciones, arreglos musicales y producciones musicales realizadas por mí de variados estilos musicales: marchas procesionales, música para audiovisuales y publicidad, música para obras de teatro, chill out y hasta un concierto que tengo compuesto para violonchelo solista, orquesta sinfónica y quinteto de rock.

El enlace para escuchar estas y más composiciones que iré publicando es el siguiente:

https://soundcloud.com/user-843544953

Mientras tanto y si quieres escuchar, por ejemplo, ese concierto para violonchelo solista, orquesta sinfónica y quinteto de rock, puedes escucharlo aquí mismo sin salir del blog.

martes, 12 de diciembre de 2017

Soundtrack David

Otra de mis composiciones para audiovisuales. En este caso, para el que lleva por título “David”.




Más Música para audiovisuales.

sábado, 9 de diciembre de 2017

End Credits El Real de la Jara

Esto que traigo aquí es la música compuesta por mí para el audiovisual titulado "A las 12 en los poyetes".


Para el resto del audiovisual hice un versión de canciones de los años 70 y 80, que algunas de ellas fueron las que nos acompañaron en nuestra infancia y adolescencia en El Real de la Jara (Sevilla) en donde todos guardamos entañables recuerdos.

Aquí, un montaje de imágenes con la música para los créditos finales del audiovisual (End credits, en inglés).


 La historia viene de esta entrada en mi blog: http://portalero.blogspot.com.es/2008/10/las-12-en-los-poyetes.html

Más música para audiovisuales.

jueves, 16 de noviembre de 2017

5 secretos de las personas con éxito

Tutorial en forma de recomendaciones, tips, sugerencias o como quieras llamarlas. Es tu elección personal. Tú eliges.



A modo de introducción

Destino. Esa palabra entre el miedo, la incertidumbre y…la apasionante aventura que es vivir.

Entre las varias acepciones que recoge el Diccionario de la Real Academia Española, hay dos que a las personas se nos viene a la cabeza cuando escuchamos esa palabra. “Porque así lo quiso el destino”; “destino fatalista del ser humano”.

Pues ni una ni la otra. No tiene porqué ser así.

Conocemos muchísimos casos de personas hechas a sí mismas.

Esto es lo que hacen esas personas:

1.- Ser conscientes de la realidad que les rodea

Importantísimo. Una cosa es lo que es cierto y otra cosa es la realidad. En el idioma inglés se deja claro este asunto. Una cosa puede ser “true” (“cierto”, “verdad”, “verdadero”) y otra cosa es “The Truth” (“La Verdad”, “La verdadera realidad”). Todo depende de la Física, de la perespectiva desde donde se observe y de la luz. Este ejemplo es clarificador de situaciones como cuando dos personas dicen dos cosas aparentemente contrapuestas pero las dos dicen verdad y están el lo cierto:



1.1.- La Verdad, solo la Verdad y nada más que la Verdad. Recuerda que antes se coge a un mentiroso que a un cojo. La mal llamada Posverdad es, en sí misma, una mentira.“Toman antes al mentiroso que al que coxquea" (“cojea”, frase que viene en La Celestina, nombre popular con el que se conoce la titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida al escritor Fernando de Rojas. Siglo XV).

1.2.- Salir del llamado “hábitat de confort”.

1.3.- Hablar solamente de lo que se sabe. Ya lo dijo el  filósofo, matemático, lingüista y padre de la llamada Lógica Proposicional Ludwig Wittgenstein (“Witty”, como lo llamaba mi buen amigo Fermín). Cuando me registré en Facebook, esta red social me preguntó “Cuál es tu cita o frase favorita”. Usé una frase de él: “De lo que no se puede hablar, mejor es callarse”.

1.4.- No ser materialistas. El dinero va y viene. Las personas que tienen éxito en su vida saben perfectamente que el dinero sólo es una herramienta para lograr los objetivos. Recuerda que, probablemente, el difunto banquero don Emilio Botín, hijo del fundador del Banco de Santander, hoy por hoy es uno de los más ricos… del cementerio.

1.5.- Piensan a lo grande, pero se marcan solamente metas factibles que puedan conseguir. Importante: no tienen maldad, odio ni sentimientos de esa naturaleza. ¿Qué son el éxito, la felicidad y esa frase de “triunfar en la Vida”? Sigue leyendo.

1.6.- Les apasiona su trabajo y no les importa enseñar al que no sabe.

1.7.- La experiencia es un grado. Sí o sí. Recuerda las películas de guerra que has visto en donde muere el capitán, luego el teniente, luego el sargento, luego el cabo primero, luego el cabo y, al final, quien asume el mando y debe tomar las decisiones es el soldado más veterano. ¿Por qué? Por que se le supone mayor experiencia por el hecho de llevar más tiempo en el ejército. Esto es así aquí y en Pekín, como dijo en un programa de televisión Carod-Rovira, expolítico español, “independentista” catalán, expresidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y exvicepresidente del gobierno de Cataluña que, como tú bien sabes, es una más de las 17 regiones que forman España.

2.- Controlar el problema y que el problema no te controle a ti.

En la asignatura de Metodología de la Psicología -carrera que empecé a estudiar en la UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia (también asistía a clases presenciales los martes y jueves) se estudia el fenómeno que es en sí el problema. Relación causa/efecto, etc.

La cadena es la siguiente: Si no se resuelve un problema, este crea un conflicto (que en Psicología se define como “la existencia de tendencias contradictorias en el individuo o entre varios individuos, capaces de llegar a generar angustia y trastornos neuróticos”).

Si no se resuelve satisfactoriamente el conflicto, se llegará al dilema. Esto es, la situación en la que es necesario elegir entre dos o más opciones igualmente buenas o malas. Con voluntad, predisposición y esfuerzo se pueden resolver los problemas y los conflictos.

3.- Formación.

Las personas con éxito están en constante formación personal y profesional. Estudian sin que eso les suponga un cansancio, hacen ejercicios de prueba-error, juegan y aprenden a aprender. Esto último no es un juego de palabras. Hay métodos para aprovechar el tiempo que luego se le va a dedicar al aprendizaje mediante el, por ejemplo, conocimiento de las prioridades y saben perfecamente distinguir y separar el sonido (lo importante) de lo que es solo ruido (lo que estorba y sobra)-. Know-how en estado puro y duro. Know-how es una expresión inglesa que define el saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: conocimiento y experiencia.

Toma conciencia de tus habilidades, poténcialas y aprende de tus errores tropezando con la piedra todas las veces que hagan falta. ¡Hasta que aprendas!, nos decían en nuestra casa o en el colegio obligándonos a escribir cien veces una frase en nuestro cuaderno, o como a Bart Simpson, en la pizarra usando la tiza.

Felicidad, qué palabra más bonita, ¿verdad que sí? Ama, ama y ama. No hagas la guerra, pero recuerda que siempre has de estar preparado para ir a la guerra. La Vida, en sí misma y valga el símil, es una batalla diaria. Los que se llaman a ellos mismos pacifistas están en constante guerra con sus contrarios ideologicos. Curioso asunto.

4.- Son personas empáticas.

Las personas con éxito normalmente tienen un alto grado de Empatía. En este mismo blog escribí dos artículos sobre este asunto y, en concreto, aplicado a los grupos de trabajo en la Música. ¿Qué es la Empatía? En las dos entradas del blog te lo explico y con ejemplos para poder aumentar la empatía.

4.1.- La importancia de la Empatía en la Música

4.2.- Empatía II, Cantinflas, El analfabeto

5.- Saben aprovechar el tiempo.

“Me acuso de perder el tiempo”. Este es el pecado que una vez que entré a confesarme en la Capillita San José de Sevilla le dije a un sacerdote en un confesionario. Este, al cual yo tenía de frente, se sorprendió de lo que yo le estaba confesando. A su vez, a mí me sorprendió esa reacción suya, pues era un hombre de unos 60 años y estoy seguro que en su vida tuvo de haber escuchado miles de confesiones. Parece ser que ninguna como aquella que le hice.

Luego llegó el cantante Manolo García con su canción titulada “Nunca el tiempo es perdido” y, como nos dijo el reverendo y fallecido padre de la Congregación de los Sagrados Corazones (SS.CC., el santificado Padre Damián, "Molokai, la isla maldita" (título acongojante de una película en blanco y negro sobre la vida de Jozef de Veuster, que ese era su nombre y Molokai es una isla de Hawai: los leprosos y esas cosas que todo el mundo rechaza) don Miguel Pérez del Valle: “pues ni sí, ni no. Sino todo lo contrario”. Esa es buena, ¿eh? 

N. de B.: En su día, el padre Miguel estaba considerado el segundo filósofo de España (qué mania tenemos con los números cardinales), teniendo por delante a Julián Marías, doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid que, a su vez, fue discípulo del también filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset.

Retomo el asunto. Este último punto sobre el tiempo a su vez es el primero de todos los aquí enumerados. Las personas con éxito saben cómo organizar el tiempo para aumentar la efectividad. Hacen uso de agendas programando sus actividades, tienen buena memoriasaben delegar en otras personas las responsabilidades e, incluso, tienen tiempo para perder el tiempo. Valga de nuevo el juego de palabras.

Tempus fugit (traducción de esta expresión del Latín: el tiempo huye, el tiempo se escapa, el tiempo vuela.

Finalizando lo aquí empezado

Hay muchos "secretos". Más que en una novela cualquiera de Dan Brown (el autor de El Código da Vinci, entre otros bodrios), más de los que había en la destruida Biblioteca de Alejandría y, por poner un tercer ejemplo, en las novelas de Arturo Pérez-Reverte (académico de La Lengua). En otro momento continuaré detallando algunos de esos secretos. Así que apúntate en tu agenda del móvil y activa una alarma para que te recuerde que tienes que volver a este blog.

Si te gusta lo que has leído, compártelo en Facebook, Twitter, Instagram, Google+, Youtube, correo electrónico o donde quieras. Me apetecía hacerte este regalo.

Termino: gracias por tu tiempo.

Quizás también sean de tu interés otras entradas publicadas aquí en mi blog personal, como son las de la categoría que lleva por nombre Aprendiendo a vivir.

Volver a la página principal del blog. (Algunos muchos la llaman la Home)

martes, 14 de noviembre de 2017

Música para publicidad

Desde que hice en 1992 mi primer trabajo como productor musical y compositor de música para publicidad -era un anuncio para televisión y radio- siempre me ha gustado tanto hacer música de este tipo como escucharla.

A algunos nos encantan los intermedios de los programas y de las películas. Hacer un anuncio de publicidad es un reto. Tienes que contar una historia en 20 o 30 segundos. Una historia con su argumento, principio, nudo y desenlace. Pura narrativa y estructura.

Cómo debe sonar un anuncio para publicidad

Esta es parte de "la madre del cordero". Cuando se está grabando en el estudio o en casa y luego se hacen las mezclas de sonido, hay que tener en cuenta mil y una cosas. Lo primero: tener en cuenta en qué aparato se va a reproducir. Esto hace que debamos cuidar y trabajar mucho -mediante pruebas de las mezclas en diferentes reproductores- lo que son los planos sonoros, las ecualizaciones y los efectos de sonido.

Dinámica.- Esto es fundamental. Si tienes que contar algo en tan pocos segundos hay que buscar el impacto. Que la música llame la atención -a veces, estando en segundo plano y sin molestar- la atención de quien la escucha. Ten en cuenta que esa melodía que escuchas muchas veces se convierte en un soniquete que luego todo el mundo tararea o hace por escuchar. A su vez, esa música se convierte en sello distintivo de la marca comercial. ¿Quién no recuerda el "pa pa ra pa pá" de McDonalds o le ha enamorado los anuncios de, por ejemplo, Coca Cola?

Seguiré más adelante hablando de este apasionante mundo.

Mientras tanto, te dejo que escuches una muestra de música para publicidad que realizo.

"Happy rainbow" (arcoiris feliz, en español) lleva por título.



Más música para audiovisuales

Volver a la página principal