Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

Antivirus online rápido, gratis y efectivo

Me he encontrado un archivo con la extensión “.part” en mi computadora que tiene sistema MacOs.

No deja enviarlo a la papelera, eliminarlo ni tampoco renombrarlo.

He pasado este antivirus online de la página www.virustotal.com.

Procedimiento:

Se sube el archivo. 

El sistema te lo analiza en línea. Lo primero, busca y aparece un mensaje que dice: Security vendor's analysis. Son antivirus tales como Avast, Acronis, Kaspersky, entre otros.

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com

Luego, la página hace un escáner online que se puede comprobar cómo está trabajando en la pestaña Behavior (en español, “comportamiento”).

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com


Este es el resultado que me ofrece:

https://www.virustotal.com/gui/file/9ca15b513e1c7f303ac8b1900265c5cbd32b0428fc6e91f95989010a936057f7/behavior

Todo perfecto y limpio.

Cuando elimine de mi computadora el fichero “.part” compartire aquí con qué programa lo hice.

domingo, 12 de enero de 2020

Malwarebytes, troyanos y la Sábana Santa





Para Bruno .- Con todo el cariño y simpatía que siempre te he tenido. ¿Qué te puedo contar de la Sábana Santa que tú no sepas? (Julio Marvizón. Ediciones Giralda, S.L., primera edición- 1996).

No es que vaya a mezclar churras con merinas, pero sí.

El pasado mes de octubre descubrí en mi computadora iMac un elemento extraño.

Cuando le daba a "obtener información" de cualquier documento me aparecía un nombre, además del mío como administrador, un tal "wheel".

Yo, que soy más intrépido que Indiana Jones y que llevo 30 años usando computadoras Apple, me dio por desactivar a dicho invitado, que yo no lo había invitado.

De repente, se me apagó la computadora.

Cachis.

¡Ruper, ayúdame! (como en aquel anuncio de televisión del peluquero de los artistas).

Calma. Ante todo, calma y que no cunda el pánico.

Menos mal que tenía el móvil.

Me puse a investigar por la red de redes y, suerte para mí, encontré en un foro -en inglés- perdido del mundanal ruído unos usuarios que también se habían encontrado a este troyano, que más que un troyano era el Minotauro en persona.

Bueno. Menos mal que leí en su día "Caballo de Troya", de mi colega Juan José Benitez (sí: ese periodista y escritor buen amigo de mi tío Julio Marvizón -el segundo parapsicólogo de mi familia- que hablaba de cosas raras como ovnis, contactos con extraterrestres, resurrección, Evangelios Apócrifos, alienígenas, universos dimensionales paralelos, Jesucristo, María Magdalena y la misión RAMA -que, al revés es AMAR, en su libro S.O.S. a la Humanidad- de los hermanos Paz de El Perú).

Después de 2 horas peleándome con la ID de Apple, conseguí arrancar y encender la computadora, entrando en modo seguro.

- Houston: vamos en camino. 

- Yo: Venga, que sóis más lentos que el caballo del malo y llevo media vida esperando a todo el mundo. Tranquilidad en la NASA, que el frotar se va a acabar y para eso estamos aquí, pa' solucionar, de flamencas maneras, los problemas. Comuniqué telepáticamente a Cabo Kennedy (esto último es literatura fantástica por mi parte... o no ;-))

Por supuesto, yo sabía que era un problema de software y no de hardware, por los pelos de mi calva cabeza, pero que iba directamente al núcleo de la CPU del disco duro.

Conseguí que desde Apple Irlanda me llamara una amable señorita. Nos pasamos cerca de dos horas al teléfono.

Ella, consultando con Estados Unidos de Norteamérica del Norte,  y preguntando que qué cosa era lo de tal wheel.

Y en Estados Unidos, ni idea del tema, oiga usted.

Yo casi tengo la certeza de que se me coló algún ruso fisgón, al igual que cuando nos bombardearon con ciberataques en los estadísticas de Google Analitics, que también en este mismo blog tienes un tutorial de cómo eliminar ese pernicioso virus que se cuela en las estadísticas de las páginas webs.

Instalé, siguiendo las recomendaciones de esta amable señorita el programa Malwarebytes que, según me dijo ella, utilizaban en Apple para detectar bichitos y me felicitó en nombre de Apple por haber descubierto un agujero de seguridad que tenía esta empresa, que siempre está luchando contra lo que se llaman back doors.

Para descargar el programa:

https://es.malwarebytes.com/

Por otra parte, también recomiendo el uso de los siguientes programas para mantener el ordenador medianamente limpio:

- Combo cleaner https://www.combocleaner.com/

- Onyx https://www.titanium-software.fr/en/index.html

- Tu cerebro y tu intuición: las mejores herramientas.

Importante: tras bajar las actualizaciones de los programas, desconectarse de Internet para que la limpieza sea lo más efectiva posible.

Volver a la página principal del blog.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Adopta a un criptogato


Criptogato criptocat


Si en su día fueron el Tamagochi, que había que cuidar y alimentar al bichito todos los días, el Farmville y el PokemonGo, la nueva moda es cuidar de un gato...virtual.

Según dicen, un gato diferente a todos los demás. Comenta la BBC en su página web: “Se trata de un juego creado por la compañía canadiense AxiomZen que les permite a los usuarios comprar, "alimentar" y especular con las "criptomascotas" usando ether (ETH), la moneda virtual que le hace la competencia al bitcoin”.

Y es que hay gente que incluso ha pagado 113.000 dólares por uno de estos gatos virtuales.

Fuente de la noticia: Qué son los “criptogatos”, los felinos virtuales por los que pagan hasta US$113.000 y que pueden ser un problema para las criptomonedas.

Esto del Internet se nos ha ido ya de las manos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Ciberataques desde Rusia

Estoy leyendo una noticia que publica el diaro El País en su versión para España:

"La UE brindará ayuda militar a un Estado si sufre un gran ciberataque. La cláusula de asistencia mutua se aplicará también en caso de agresión en las redes".

Hace unos meses descubrí a través de las estadísticas de este blog, una cantidad inmensa de entradas provenientes de, sobre todo, páginas de Rusia.

Aunque el gobierno ruso niegue los hechos, el asunto de los ciberataques no es nada nuevo. Tampoco lo son las noticias manipuladoras que publica la web Russia Today (RT).

La guerra cibernética es algo grave y serio: un ciberataque puede “apagar” a un país entero. Infraestructuras, medios de comunicación, todo.

En esta entrada de mi blog que indico más abajo comento, y tras haber visto antes varias páginas tanto en español como en inglés, la forma para evitar ese molesto spam en las estadísiticas. Al menos, mitigarlas porque, cuando no son de Rusia, los ciberataques se producen desde Ucrania (esto lo llevo observando desde hace una semana) o bien nuestros “amados” amigos de la China. Hasta me da por pensar que los chinos de la tienda de en frente de mi casa trabajan para el gobierno de Pekín. Quién sabe y qué sabe nadie.

Cómo evitar el Spam en Google Analytics

Volver a la página principal.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Abrir archivo MIDI en MacOS Sierra

Hoy he intentado abrir un fichero en formato MIDI en MacOS Sierra con la función de vista previa pero ha sido imposible.

Me resulta bastante chocante que Apple, que tanto está a favor del desarrollo de programas para contenidos multimedia y tiene controlado buena parte del mercado de producción musical con el programa Logic -y que luego te vende Música a través de iTunes- no permita que algunos de los programas que vienen en MacOS Sierra pueda reproducir fácilmente un fichero de estas caracterísiticas.

Con lo cual, he buscado algún programa para abrir ficheros MIDI y he encontrado en la App Store uno que se llama MidiMusicXmlPlayer, desarrollado por www.programfabriken.com.

Ya puestos, el diseño es muy sencillo. Al abrir el programa, observamos que, además de los botones de “play” y de “stop”, tiene uno con una flecha hacia abajo para hacer marcas durante la reproducción.

programa reproductor de archivos MIDI y Music XML files


Al abrir un fichero (en este caso, he descargado un MIDI file con la sintonía de The Simpsons) se ven las pistas originales (tracks) en la cual el programa nos permite cambiar los sonidos originales del archivo MIDI y cambiarlos por:  piano, oboe, ritmo, una cosa que llama “Do Do” y violín.

Simpsons-pistas-MIDI


No solamente eso, además añade dos funciones interesantes: una, para poder cambiar el tiempo (velocidad de reproducción) y otra para transportar el tono.

En el menú “View”, tenemos las opciones “decoding” (estos son números para expertos, en donde se pueden editar los eventos de las notas, cambiar sonidos a los asignados por defecto, etc) y también se tiene acceso a un “Mixer”: mezclador MIDI en el que aparecen las pistas y se pueden mover los volúmenes de cada una de las pistas.

midi mixer mezclador de pistas midi

Midi Mixer


En definitiva, un programa externo que nos soluciona un gran fallo de MacOS Sierra que es el de la posibilidad de abrir un fichero MIDI con la vista previa o algunos de los programas que trae este sistema operativo y sin tener que abrir Garage Band para reproducir un sencillo archivo con extensión .mid.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Spam en Google analytics

Método para detectar y frenar el spam en Google analytics.

Como muchos, tengo implementado el seguimiento de las estadísticas de este blog con Google Analytics.

Y, como muchos, sigo encontrándome spam en los datos.

Buscando información, encontré este método. Llevo un par de semanas implementándolo. Parece que ha frenado el que aparecía que proviene de algunas páginas webs. Pero, por otro lado, hoy he visto que hay visitas de otras direcciones.

Lo que sí parece que este tipo de spam sólo influye a la hora de las estadísiticas y no en el tráfico real que se recibe en la página, en este caso, en el blog. Con lo cual, ni se te ocurra hacer click sobre esos enlaces.

Hay uno muy curioso el cual aparece como “Secret.ɢoogle.com You are invited! Enter only with this ticket URL. Copy it. Vote for Trump!”. Según he leído, el dominio de donde viene este spam es de la dirección "secret.xn--oogle-wmc.com".

Cómo frenar el spam en Google Analytics

Antes que nada, tenemos que detectarlo. Para ello, en el menú de la izquierda que nos ofrece la aplicación, entramos en “Adquisición”. Tanto en “Fuente/medio” como en “Referencias” sale una lista. En esa lista (“Referencias”) vemos los domínios y supuestas páginas de donde nos llega ese tráfico con spam a las estadísiticas.

Si entramos en “Referencias”, nos encontramos con una lista como esta


En esta de la imagen encontramos “abc.xyz”, “thenextweb.com”, “4708319-1.compliance-don.xyz”, “4708319-1.compliance-ivan.xyz”, “bukleteg.com”, “addons.mozilla.org”, entre otros.

A continuación, tenemos que ir a la pestaña “ADMINISTRADOR” de nuestras estadísiticas, que es una de las cuatro pestañas que tenemos en el menú superior y en “PROPIEDAD”, deberemos hacer click en “Información de seguimiento”.


Hacemos click en “Lista de exclusión de referencia”


Ahí, seleccionamos “+AGREGAR EXCLUSIÓN DE REFERENCIA”, en donde escribiremos la dirección que queremos que no aparezca en las estadísticas (en esta no falta, como verás, el maldito “sharebutton.to”)


Seguirá entrando spam. Pero, hasta ahora, este es uno de los métodos que he encontrado para intentar frenarlo.

Si tienes otro sistema efectivo contra este tipo de spam, te agradecería que me lo dejaras en un comentario en esta entrada.

sábado, 23 de marzo de 2013

El llamador de papel 2013



Este año, la guía que todos los años edita el programa "El llamador" de Canal Sur Radio (Sevilla) viene con novedades tecnológicas pues ahora se puede descargar como aplicación para teléfono móvil, tanto para sistema Android como iOS de Apple (iPhone). Es por ello que a la aplicación la han bautizado como "iLlamador".

Además y como también ha ocurrido en los últimos años se puede descargar en formato PDF.



Todo ello y más información sobre estas aplicaciones y archivos para seguir de cerca la Semana Santa de Sevilla de este año 2013 se puede descargar online en la página web titulada

http://www.semanasantaentumovil.com/

martes, 26 de febrero de 2013

Acribillado por el Spam

Tengo activada la moderación de comentarios en el blog. Es decir, que no todo el mundo que acceda al blog puede publicar mientras que yo no revise lo comentado.

El fin de esto es defender al blog del Spam.

Acabo de borrar 42 mensajes de los cuales casi la mitad estaban en idioma ruso incluso algunos en cirílico.

En fin. Esta es la sociedad que nos ha tocado vivir y sufrir gracias a la Tecnología.




miércoles, 9 de enero de 2013

Plair

No tiene nada que ver con Blair, el ex primer ministro británico, pero sí tiene que ver con el AirPlay de Apple.

Plair, que así se llama este dispositivo, es "un pequeño equipo que conectaremos al puerto HDMI del televisor de casa o pantalla y que permite que transfiramos el contenido de cualquier dispositivo mediante una conexión WiFi. Esta es la explicación técnica, pero ahora vamos a entender lo 'revolucionario' del concepto: uno puede disfrutar en todo lo ancho de la pantalla del televisor de cualquier vídeo o foto que tenga almacenado en su ordenador, tablet o smartphone, de forma que pueda ver en tiempo real series, películas o incluso sus vídeos favoritos en YouTube", según comenta sobre este dispositivo José Mendiola en un artículo que aparece en elconfidencial.com.

El artilugio ha sido presentado en CES, la feria internacional sobre nuevas tecnologías que se está celebrando en Las Vegas, Estados Unidos.



martes, 25 de septiembre de 2012

Si tienes Internet en tu teléfono


Si tienes Internet en tu teléfono móvil, smartphone o como quieras llamarlo, ya no tienes excusas para no seguir donde quieras que estés www.portalero.blogspot.com .


Captura de imagen realizada de cómo se ve en un iPhone 5 de Apple I


Captura de la pantalla de iPhone 5 de Apple II

domingo, 8 de enero de 2012

Instalar impresora en Mac OS X Lion Versión 10.7.2


Estoy entusiasmado. Flipado.

Hace unas semanas compré un ordenador iMac de Apple con sistema Mac OS X Lion Versión 10.7.2. Hoy me decidí a instalar la impresora.

He encendido el PC con Windows XP que tengo en donde guardo el manual de instrucciones de la impresora en formato PDF.

He estado un buen rato estudiando previamente antes de la instalación en el iMac para seguir correctamente los pasos a seguir en la instalación: que si la instalación del software para Macintosh, que si el CD-ROM que se suministra con la impresora incluye el archivo PPD que permite usar el controlador CUPS o el controlador Apple LaserWriter (disponible únicamente cuando se utiliza una impresora que admite el controlador PostScript) para imprimir en una computadora Macintosh, que si también le proporciona el controlador Twain para escanear con un ordenador Macintosh... y tal y tal.



Antes de insertar el CD de instalación en el iMac, he encendido la impresora y un segundo después he encendido el iMac.



Mi sorpresa ha sido que el iMac, al detectar que estaba conectada la impresora, me ha avisado mediante una ventana de diálogo que la impresora-escáner multifunción Samsung SCX-4300 había sido detectada y si quería instalar y actualizar el software. Le he dado a aceptar pensando que iba a buscar drivers y que luego yo tendría que insertar el CD de instalación y ¡No he tenido que hacer nada! 

La sorpresa total ha sido que, a través de la función "actualizar software" la máquina se ha conectado a Internet, me ha instalado el software y los drivers y no he tenido que intervenir en nada de la instalación de la impresora. Bueno, sólo en una cosa: he hecho un click con el ratón cuando me preguntó si quería instalar el software.

Luego sólo he tenido que acceder a la impresora en "preferencias del sistema".

Para finalizar y probrar si todo funcionaba correctamente, he escaneado una partitura y luego la he imprimido. Todo perfecto.

Desde aquí, mi aplauso y gratitud para los que nos hacen la vida más fácil a los usuarios.

miércoles, 6 de julio de 2011

Cargar Youtube más rápido

Estos días atrás y por motivos de trabajo tuve la necesidad de escuchar algunos audios de vídeos de Youtube (ojo, no descargar ni el audio ni el vídeo).

Algunos vídeos de 4 minutos tardaban hasta cerca de media hora para cargarse.

Encontré la solución que expongo aquí por si a alguien le sirve:

1.- Apaga el router de conexión a Internet. Déjalo apagado descansando un minuto como mínimo, que también servirá para que se enfríe el router ya que a veces dejamos pasar los meses y no lo apagamos.  Vuélvelo a encender. Cuando ya tengas conexión de nuevo, prueba a ver si te va más rápido.

Si aún persiste que tarda en cargar, haz lo siguiente:

1.- Abre cualquier vídeo en Youtube.

2.- Con el botón secundario del ratón, haz click encima del vídeo.

3.- Del menú que te sale, click en "Configuración".

4.- Pincha sobre el dibujo de la carpetita que aparece (es uno de los 5 dibujos que aparecen abajo del cuadro de información) es para acceder a "Almacenamiento local".

5.- Ahí, desplaza el curso de la la barra completamente a la derecha hasta que ponga "ilimitado".

A mí me ha servido. Espero que también te sirva esta solución.

sábado, 18 de junio de 2011

Crear CD autoarrancable booteable

Estos días atrás he formateado el disco duro de mi PC (Windows XP Home Service Pack 2). Resulta que antes de hacerlo había realizado una imagen del disco en un disco duro externo. Pero para poder volver a volcar los datos antes necesitaba crear un CD autoejecutable.

Hasta ahí lo tenía claro. Antes que nada, había que entrar en la BIOS de la placa base para decirle al ordenador que arrancase a partir del CD.

Pero me encontré con el siguiente problema que paso a comentar aquí cómo se soluciona.

Todo CD o DVD que queramos hacer que sea autoejecutable (como el CD de instalación de Windows, por ejemplo) necesita de un pequeño fichero que se llama "Boot.bin". Aunque veamos en el CD autoejecutable un archivo "autorun", este y por sí solo no es suficiente para iniciar el PC.

Después de leerme cientos de páginas buscando la solución a este suceso, encontré esta de softzone.es que me resolvió el problema. Viene un tutorial con instrucciones muy claras.

Sólo necesitaremos tres cosas: el programa Winrar, el UltraISO (para abrir la imagen de disco del CD que no nos funciona) y el fichero Boot.bin. Las tres se pueden descargar desde la página que daré a continuación en donde, como comento, encontré las instrucciones para hacer el CD ejecutable.

Desde aquí doy las gracias al que escribió ese magnífico tutorial.

Aquí el enlace: Crear un CD autoarrancable.

En este mismo blog:

Software.

lunes, 27 de diciembre de 2010

El cuento de la pobre chinita

Había una vez una pobre chinita de la China mandarina que apareció un buen día en España, que no contaré las aventuras y desventuras hasta que recaló en nuestro país, pues sería interminable.

Un lluvioso y frío día de diciembre, la pobre chinita de la China mandarina entró en un restaurante de un pueblo almeriense donde los capitalistas occidentales estaban comiendo. Sacó de su vieja mochila un montón de copias de Compact Disks en el que las portadas eran del mismo color que su pobre existencia: blanco, negro y tonalidades de gris. Ni siquiera a color eran las portadas, pues la cuatricromía y un mínimo in line le encarecerían la venta de sus productos. ¡Qué horror! ¡Si los vendiera con esa calidad no tendría margen de beneficios!

Y hete aquí que se acercó a una de las mesas del restaurante en la que estaban unos músicos, esos de los que facturan por su trabajo y pagan religiosa y laicamente sus impuestos. Uno de ellos, al ver toda aquella inmensidad de CD's -llamémoslos "piratas", para que nos entendamos- un poco más y se le corta la digestión. Porque alguien le dijo "ni se te ocurra decir nada, ni se te ocurra denunciarla, ¿no ves que la pobre chinita de la China mandarina sólo intenta ganarse la vida?".

Este último alguien no quiso hacer por revisar todo el material porque, ¿sabes?, en las leyes de este país llamado España, si no hay una grabación en la que tú hayas participado no puedes denunciar a la pobre chinita de la China mandarina o, en su defecto, al pobre morito subsahariano. Sería, más o menos, que si roban en casa de tu vecino y no en la tuya, tú no puedes poner una denuncia. Si unos ninis "okupan" tu casa, es tu problema y vive tu propio calvario. Y es que, ¿sabes?, vivimos en un país muy solidario con todos los habitantes del planeta Tierra menos con nosotros mismos. Lo que se viene llamando como "sadomasoquismo democrático y social español".

Supongo que la pobre chinita de la China mandarina seguiría y seguirá vendiendo sus CD's "piratas" en el que yo haya participado o lo hayan hecho otros profesionales que, seguramente, ya no intervienen o intervendrán en un muy cercano futuro en las grabaciones de discos pues cada vez hay menos productores que arriesguen su dinero en este negocio. Y los entiendo.

En cuanto al termino "pirata", creo que el personal tiene sobredosis de "Piratas del Caribe", en donde aparecen los piratas buenos y los piratas malos. Los piratas siempre serán los malos: aquí y en Pekín de la China mandarina, como diría Carod Rovira.

El cuento que acabo de relatar es un hecho real que me ocurrió el pasado 18 de diciembre.


Lo que es un verdadero cuento chino de la China mandarina es el que hay que soportar y no es otro que el de todos aquellos que se vanaglorian de autoproclamarse solidarios. Meto en este saco a los políticos que dan (¿debería escribir "tiran"?) subvenciones con nuestro dinero a diestro y siniestro.

La solidaridad no es dar dinero que no es de uno mismo. La base de la solidaridad comienza enseñándole a la gente el significado de dos cosas: el respeto y la educación. ¿Subir la edad para jubilarse? Que digo yo que antes suban el nivel de la educación en este país en el que un morito Almutamid y su yihadista madre se permiten el gusto de denunciar a un profesor -y joderle la vida- por decir la palabra "jamón".  Váyase a La Meca, señora. Está en un paraíso equivocado.

A partir de ahí, debatamos la llamada Ley "Sinde" que, en mi opinión, necesita un punto medio concensuado en el que la Justicia debe imperar y también la propiedad intelectual, aunque este último término le suene a cuento chino mandarín a más de uno y una. Ni llevarla al extremo de unos ni de otros. Pero, como los políticos sólo se fijan en las encuestas de intención de votos y sus futuros profesionales y pensiones blindadas per secula seculorum, solo pactarán leyes que les beneficie a ellos y a sus posibilidades de que sean reelegidos -léase seguir viviendo de la mamandurria- en las futuras elecciones.

Que sigan subvencionando con el dinero de todos los españoles para, por ejemplo, "incorporar la problemática de género en la producción acuícula de Camboya" (207.000 euros), para "visibilizar -¿¿mande??, diría doña Rogelia- la contribución de las mujeres al desarrollo y la paz", 115.000 euros -si quieren visibilizar, que se compren un telescopio, que a los españoles nos sale más baratito- o bien esta subvención de 250.000 eurazos para "mujeres mayas fortaleciendo el tejido social para la promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas con justicia y dignificación", mientras que en este país cada vez hay más mujeres trabajadoras que van a las listas de personas desempleadas.

El día que encuentren vida extraterrestre la cual sea de género femenino y número plural nos vamos a cagar vivos debido a las subvenciones que aportaremos los españolitos (pido perdón por escribir y decir "vivos").

Mientras que aquí vamos cuesta abajo y sin frenos, pues que viva la pobre chinita de la China mandarina, aquí, en Pekín, en Camboya o en donde quiera vivir, que ya nos iremos nosotros a vivir a otro lado.

Este mandarín cuento continuará.

Fotografía: http://www.eltrabajo.cl/

lunes, 20 de septiembre de 2010

Quitar reverb a un archivo de audio

Dándome una vuelta por la página de Hispasonic.com me encuentro con este asombrosa forma para "quitarle" la reverberación a un archivo de audio.

Aunque en el vídeo se trabaja sobre ProTools, se puede usar cualquier editor de audio o secuenciador DAW.

Todo se basa en duplicar el archivo en otra pista. Se mutea la original. En la nueva pista se inserta un ecualizador, un filtro "paso alto" y un compresor. Con esto se persigue el ponerle a esta nueva pista el máximo de reverb para luego restársela a la pista original.

Se ajusta el compresor de la siguiente manera:

- Ajustar al mínimo el ataque y el release en el compresor.

- Aumentar el codo ("knee") hasta la mitad apróximadamente.

- Aumentar la proporción ("ratio") entre 8:1 y 10:1.

- Aumentar la ganancia a gusto del consumidor.

Ahora se procede a restarle la reverb que hemos conseguido en esta nueva pista a la original, que es lo que perseguimos. ¿Cómo hacerlo? Sumando las dos pistas pero cambiando la fase en el compresor. Bajamos el nivel, oímos la pista original y a su vez procedemos a subir el fader (nivel de volumen) de la pista nueva que habíamos creado.

Un principio básico de sonido aplicado con sentido.

Más tutoriales de edición y tratamiento del sonido en Lamagiadeltono.com

domingo, 27 de junio de 2010

LASS LA Scoring Strings

Lo reconozco. Estoy enamorado de esta librería de cuerdas. Es lo más real que he escuchado siempre contando que es un instrumento virtual.

En su día probé las EWQL (East West Quantum Leap) Symphonic Orchestra Platinum Library. Qué decepción. Hay que reconocer que las demos que tienen en la página oficial son espectaculares y que hay algunos usuarios que realmente le sacan bastante partido a esta librería. Pero, según mi opinión, tiene cosas en su contra, y sólo algunas muy a su favor.

En primer lugar, pienso que para bandas sonoras y teniendo un excelente equipo de hardware se le podrá sacar todo su rendimiento, como recoge el manual de instrucciones en el cual comenta que para sacarle el máximo rendimiento a la librería lo ideal es usar 8 (si, he escrito ocho) ordenadores con el fin de que se pueda trabajar holgadamente con esta librería. Un día de estos que pase por Hollywood le preguntaré a Alan Silvestri qué equipo utiliza.

Me pregunto cuánta gente tiene 8 computadoras y así evitar el retraso que tiene esta librería y poder cargar muchos bancos de sonidos a la vez. Más de 0.50 milisegundos desde que se da la nota en el teclado hasta que suena el wav de la nota correspondiente. Eso sí: articulaciones de arco las tiene todas. spiccatos, legatos, pizzicatos con la uña, con el dedo, con el bigote, con la oreja...Muchas articulaciones que, al final, los mortales sólo utilizamos 4 de ellas habitualmente y el resto lo que hace es ocupar espacio en el disco duro. Es mi opinión.

La librería VSL (Vienna Symphonic Lybrary) me gusta mucho más que las East West cuando la probé. Eso sí: un poco duras de sonido. Pero muy buenas.

Estoy probando la librería LASS (Los Angeles Scoring Strings). 39 gigas de sonidos. Pero espectacular porque, por fin, escucho una librería de cuerdas en la que "suena" la madera de los instrumentos y los armónicos de forma natural. Incluso esa desafinación que hace el sonido natural. Otras librerías están perfectamente afinadas lo cual hace que no suenen naturales porque, por mucho que se pretenda, 16 violinistas tocando a la vez tienen 16 afinaciones y 16 vibratos diferentes y no una y uno respectivamente.

El ligado, el portamento y el modo glissando

Una de las maravillas que tiene esta librería de lo cual carecen las demás que he aprobado es la función legato. Por fin me encuentro con una herramienta potente para hacer sonar cuando se ligan dos notas y se produce ese sonido natural que hacen los instrumentos de cuerda. Además es muy fácil de hacer con las LASS. Simplemente tenemos que alargar en duración la primera nota de las dos que queremos ligar y ya está. Además, y según la velocidad de las notas y cómo configuremos el sampler (esta librería trabaja con Kontakt 3.5 o superior, las demos que veo son con versiones 4 que es la que yo uso) se le puede sacar muchísimo más rendimiento pues algunos de los bancos de sonido (patches) que trae son los llamados LPG (legato, portamento y glissando).

Hablando de rendimiento. También consumen bastante memoria RAM pero si abrimos sólo una instancia del sampler Kontakt en modo multiinstrumento (con el consiguiente cableado dentro del programa secuenciador que utilicemos "routeando" el MIDI desde las pistas que tenemos grabadas asignándole a cada pista e instrumento dentro del Kontakt los canales) el ordenador soporta bastante bien el tener cargados a la vez un patch básico de violines primeros, segundos, violas, cellos y contrabajos.

Siempre tenemos la posibilidad de, o bien trabajar con otras librerías que consuman menos memoria RAM y luego abrir las LASS o bien trabajar individualmente las LASS y convertirlas una a una a audio. También recomiendo quitarles la ecualización que por defecto traen - me resulta estridente- y no usar la reverb convultion ni otras que trae el Kontakt si disponemos de otras reverbs externas que luego se puedan aplicar en la mezcla final cuando tengamos el resto de los instrumentos del arreglo musical o la orquestación.

Aquí dejo dos enlaces para que tengáis una referencia del partido que se le puede sacar a esta librería de sonidos de cuerdas. Uno, de la página oficial de Audiobro en la que hay también algunas demos en audio y el otro a un vídeo explicativo de Youtube.

 https://audiobro.com/la-scoring-strings-3/

miércoles, 14 de abril de 2010

Pasar una partitura a MIDI o audio

La verdad es, aunque no es perfecto y hay que currárselo, que es un sistema bastante útil para la edición musical.

Resulta que me han pasado las partituras para piano de un repertorio musical que he de montar y a partir de ellas he de sacar el bajo eléctrico.

Este proceso se puede hacer a mano pero, claro está, no te quedan las partituras con una buena presentación.

Gracias a mi amigo Manolo "Gomito" que un día que estuvo por casa me instaló los programas Neuratron PhotoScore y GPL Ghostscript (este último ya viene integrado en el PDFCreator) que, si no fuera por el, me hubiera hartado de buscar en Internet este tipo de software.

Pasos a seguir a modo de pequeño tutorial:

1.- Como me enviaron las partituras como fotografías con extensión jpg., lo primero que hay que hacer es pasar esas fotos a formato PDF. ¿Cómo pasar fotografías a formato PDF? Primero hemos de tener instalado el PDFCreator (mirar abajo, número 3). A partir de ahí, vamos a imprimir la foto. Situamos el puntero del ratón sobre la foto (incluso simplemente sobre su icono) y del menú contextual del ratón (botón secundario) elegimos la opción "Crear archivos PDF e imágenes con PDFCreator". Se nos abrirá una ventana donde podemos renombrar el documento, la fecha de creación y demás. Le damos a "Guardar". Ya tenemos los ficheros pasados de .jpg a .pdf.

2.- Como puede ser que sean dos las partituras, tendremos que usar un programa para unir los dos documentos .pdf en uno solo y para ello vamos a usar otro programa que es gratuito que se llama PDF Split and Merge (mirar abajo, número 4). Este programa es muy fácil e intuitivo de usar, así que no explicaré cómo se utiliza aunque me ofrezco a hacerlo.

3.- Abrimos el Neuratron PhotoScore (mirar abajo, número 1). En el menú que viene arriba, elegimos "Open PDFs". Vamos a la carpeta donde tenemos guardado el fichero PDF y le damos a "Abrir". Por defecto, nos sale una resolución de 300 dpi. Le damos a "OK" y esperaremos a que finalice el proceso el cual tarda, así que paciencia. Podemos ver el proceso en el menú de la izquierda donde pone "pending pages" (páginas pendientes).

Cuando termina de abrir, y si tenemos instalado el programa de edición musical Sibelius (mirar abajo, número 5), veremos que nos salen las cajas de herramientas de este programa.

4.- Como resulta complicado editar en el Neuratron (al menos a mí), salvamos el fichero pero como dos opciones diferentes: la primera como fichero MIDI (*.mid) y como fichero PhotoScore *opt. (PhotoScore files). Además de estas dos opciones, se puede guardar como archivo *.wav (archivo de audio), archivo *nif (NIFF) y como archivo *xml (MusicXML file).

5.- Con el archivo MIDI podemos trabajar en nuestro secuenciador musical y editarlo. También, podemos abrir el programa Sibelius y en él abrir, o bien el fichero MIDI o el fichero opt. En el Sibelius se edita o corrige el fichero que nos hizo el Neuratron PhotoScore y listo. Luego imprimimos la partitura o bien la guardamos como PDF. Para hacer esto último, vamos a "Imprimir" y seleccionamos el PDFCreator como impresora.

Ya queda menos para que pongamos una partitura o una foto de esta en un escáner y suene conectándose a una base de datos o bien que tengamos instalado previamente los sonidos de miles instrumentos y que suenen al insertar la fotografía. También puede ser que ya exista ese invento y yo no me haya enterado de su existencia.

Para descargar los programas:

1.- Neuratron PhotoScore.

2.- GPL Ghostscript.

3.- PDFCreator.

4.- PDF Split and Merge.

5.- Sibelius.

También te pueden interesar estos otros programas o consejos sobre software musical en este mismo blog: http://portalero.blogspot.com.es/search/label/Software

lunes, 19 de octubre de 2009

DVD acceder y abrir carpetas

Instrucciones para poder abrir el DVD interactivo en el ordenador y acceder a las carpetas y los ficheros que contiene el DVD interactivo del III encuentro de veraneantes de El Real de la Jara "A las doce en los poyetes".

1.- En "Mi PC", pincha sobre el icono del DVD (® III quedada).

2.- En esa carpeta que te sale en blanco, ve al menú de arriba a  "Herramientas"----->"Opciones de carpeta".

3.- En "Opciones de carpeta", click en la segunda pestaña de las tres que hay arriba. Donde pone "Ver".

4.- Donde pone "configuración avanzada", verás "archivos y carpetas ocultos". Ahí debes seleccionar "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos".

5.- Cuando hayas realizado el paso anterior, le das a "aplicar" y "aceptar". Ya debe salirte esto: "® ALASDOCEENLOSPOYETES 2009". Pincha en esa carpeta y ahí ya tienes todo.

6.-  ¡Viva el Sevilla Fútbol Club! :-)



Acceder a todo sobre "A las doce en los poyetes" aquí en mi blog pinchando aquí.

domingo, 11 de octubre de 2009

Logic Audio ahorro de memoria virtual

Esto que voy a comentar aquí seguramente sea útil en otro tipos de programas de creación musical tales como el Cubase, Cakewalk o Nuendo, los cuales no utilizo para hacer mis composiciones y arreglos musicales pero seguramente se podrá activar esto.

Cuando vamos abriendo pistas de instrumentos virtuales cargándoles samplers con bancos de sonidos independientes, o vamos abriendo efectos, haciendo buses, etcétera, esto produce un inmenso consumo de memoria RAM y memoria virtual en el ordenador.

¿Cómo solucionar este problema? Aquí detallo la forma fácil para ahorrar memoria virtual ya que hay que tener en cuenta que Windows XP, aunque pueda ampliarse hasta 4 Gigas de memoria RAM, el sistema sólo utiliza hasta 3 Gigas. Cosa que no entiendo el sentido ni el porqué. Pero no voy a tratar sobre eso ahora.

Abrimos el Logic Audio. Pinchamos en cualquiera de las pistas Audioinstruments y así accederemos al Enviroment del Logic Audio. Abrimos el sampler virtual EXS24. En él y arriba a la derecha tenemos la pestaña Options, la cual pulsamos una vez y nos aparecerá un menú.



En la opción última de ese menú nos aparece Virtual Memory, la cual pinchamos y nos sale un cuadro donde seleccionamos la casilla donde pone Active. Yo no he tocado nada más (ni en General Sttings Disk drive speed is, donde lo he dejado en Medium, Harddisk recording activity). A continuación le damos al botón de Apply, luego a OK y listo.

Si se quiere ver gráficamente el ahorro considerable de memoria que esto supone -importante dato: no altera la calidad de la interpretación de los sonidos que carguemos en los samplers virtuales posteriormente- procederemos de la siguiente forma:

Accedemos al Administrador de tareas del PC. Este lo podemos abrir pulsando al mismo tiempo las teclas Control, Alt y Supr (suprimir). Ahí elegimos la pestaña Rendimiento en la que además de ver el uso de la CPU observaremos que baja el Uso de PF (Page files, que es el sistema de paginación que hace Windows XP el cual es el causante del consumo tan inmenso de memoria RAM y memoria virtual.

A partir de hacer esto veremos que nuestro sistema va más aliviado y habremos ahorrado entre un 25 y 30 por cierto de memoria virtual.

jueves, 25 de junio de 2009

Películas online

Desde hace un tiempo a esta parte, los internautas están dirigiendo su consumo de "cultura gratis" hacia cierto tipo de páginas webs en las que se pueden ver cine online debido al desarrollo de nuevos instrumentos que cada vez dan más calidad al visionado de películas en el PC. Uno de estos sistemas es el DivX o bien el sistema Flash, con lo cual el uso de las redes p2p está mermando.

La mayoría de esas webs que ofrecen películas gratis tienen publicidad lo cual me lleva a preguntarme si no es un delito puesto que se produce un enriquecimiento ilícito por parte de los que gestionan ese tipo de webs: un lucro económico por el trabajo de otros.

Y ya que estoy hablando del tema del cine. En estos días habrá que estar muy atentos a la denuncia interpuesta por la Asociación de internautas contra la ministra de Cultura, González Sinde, por las ayudas al cine español. Según comenta hoy la web de la Asociación, internautas.org, será el Consejo de Ministros y Ministras quien le meta mano a González Sinde, con el permiso de su novio, claro está.

A su vez, los internautas reclaman que las películas españolas que hayan sido subvencionadas, que estén terminadas y que no vayan a ver la luz pública, sean colgadas en Internet para que puedan ser vistas. En mi opinión, lo que deberían hacer es devolver el dinero de la subvención.

Por la parte que me interesa, estaré muy pendiente de todo lo que ocurra con este tema.