Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

Romería del Rocío 2023 y disco "Caminando hacia Ella

 Romería del Rocío 2023.

Esta publicación mía es extensa, pero creo que merece la pena por los muchos y variados datos que aporto en ella.

Este fin de semana celebramos la llamada "Festividad de Pentecostés" y el próximo lunes de la semana que viene, se celebrará la llamada "Procesión de la Virgen del Rocío" en el a su vez llamado "Lunes de Pentecostés", fecha en la que se conmemora todos los años la Venida del Espíritu Santo a los llamados "Apóstoles de Cristo" y una de las tres más importantes del llamado "Calendario Litúrgico", en donde la llamada "Concha Peregrina" que va en el Simpecado Bendito de la Carreta de la Real Hermandad Rociera de Emigrantes de Huelva -la conocida como "Concha de los peregrinos y peregrinas" es el símbolo universal del llamado "Camino del Apóstol Santiago" y, tradicionalmente, a todos los peregrinos que habían llegado y llegan a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.

La tradición dice que el Apóstol Santiago, uno de los Doce Apóstoles del llamado "Jesús de Nazaret" -según reflejan los llamados "Evangelios Canónicos"- fue el que trajo a España la Palabra de Dios y la devoción a María Santísima en su advocación de "Virgen del Pilar".

Se dice que La Virgen del Pilar es, junto a la de la ciudad de Zaragoza (región de Aragón, España)y la Patrona de Sevilla compartiendo Patronazgo con las advocaciones marianas de Reyes e Hiniesta (soy miembro de la corporación religiosa denominada Hermandad de María Santísima de la Hiniesta desde 1970 -o sea: hace 53 años- Tenía yo seis años de edad cuando mi padre Manuel Marvizón de la Torre (Q.E.P.D.) me apuntó a la Hermandad junto a mi hermano José Maria.

Según recoge la página web sevillaen360.es -copio y pego- "por los años 40, unos siete años después de la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya habia recorrido Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio. Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización. Reunió un pequeño grupo de prosélitos, a los que bautizó. Nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pio.

Este Pio era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del rio, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Rio y Coria del Rio. Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construian en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica. Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse en alguna de ellas la firma de Pio, escultor y primer Obispo de Sevilla".

Hoy comparto con todos vosotros esta grabación discográfica del género musical conocido por "sevillanas rocieras", realizada en el año 1990 en la que ejercí principalmente como bajista eléctrico, arreglista y productor musical.

Tenía yo unos jovencísimos 27 años. Los notaréis en la frescura de mis arreglos musicales de aquellos años.

El motivo por el cual hago esta publicación es por que este próximo lunes los que nos llamamos "cristianos" celebraremos la llamada "Fiesta de Pentecostés" en la cual los cristianos festejamos la Venida del Espíritu Santo que se considera en la Fe Cristiana como la Tercera y Unitrina Entidad y Personalidad -para muchos esta es una de las cuestiones de la Fe más difíciles de entender: el concepto del Dios Cristiano como "Uno "y "Trino"-, Personalidad, como digo y continuo escribiendo, a la que denominamos con el Nombre de "Dios", "Motor del Universo" -así lo describió el filósofo griego Aristóteles- o bien, como tú que estás leyendo esto, quieras denominarla.

Es tu libre elección.

En Andalucía, y en especial en la llamada Aldea del Rocío -que está en la localidad de Almonte, provincia de Huelva, España- se celebra la ancestral y antiquísima Romería del Rocío.

La Etimología de la palabra "romería" -se denomina como "Etimología" al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado: (fuente: Wikipedia)- "viene del término "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

Créditos del disco:

Título: "Caminando hacia Ella".

Nota de Bruno: Siempre me ha encantado que Joseli Carrión usara en los títulos de los discos de este coro rociero el gerundio, que en la primera acepción del diccionario de La Lengua de la Real Academia Española se define como "gerundio": (del Latín "gerudium"), palabra del género masculino y, gramaticalmente, como "forma no personal del verbo, cuya terminación en español es "-ndo", que puede formar perífrasis verbales, como "está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como "corriendo" en "vino corriendo".

Intérpretes: Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva, región de Andalucía, España.

Joseli Carrión González: autor y compositor de Letra y Música de todas las composiciones musicales de esta grabación discográfica, director del coro, cantante solista en las preciosas y sentidas sevillanas incluidas en este disco tituladas "Este año no está aquí", dedicadas a su padre fallecido y, además, ejerciendo el cargo de productor musical ejecutivo.

Manuel Marvizón (mi hermano"Manolo"): piano acústico en todos los arreglos musicales.

Guitarra flamenca: mi memoria no recuerda quién fue el guitarrista. Fue la primera y única vez que trabajé con él. Siento no poder recordar su nombre.

Abelardo Jiménez: técnico de la grabación y mezclas realizadas junto a mi persona.

Y, por último, yo. Bruno Marvizón: arreglista, productor musical, bajista eléctrico, codirector coral y encargado de las programaciones informáticas en la computadora llamada "Apple Macintosh" -sigo teniéndola y, si la enchufo y enciendo, increíblemente sigue funcionando como si fuera el primer día en el programa de producción musical llamado "Performer": magnífico y completísimo programa para la edición y producción musical.

Copyrights ("derechos de copia"), a favor de ℗ 1990 Ediciones Senador, S.L.

Para que lo disfrutéis escuchando este disco, aquí os dejo la "playlist" ("lista de reproducción") que está publicada en la plataforma Youtube.

Buena Peregrinación y Romería, romeros y romeras.

Bendita Música y Bendita Fe.

Página en Facebook del Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva:

 
https://www.facebook.com/search/top?q=coro%20emigrantes.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_m1XiPkJcuaT1rcxA3Rv0CBPHYRRtJjgXQ

domingo, 14 de mayo de 2023

Música, madurez y estados de ánimo

 Hacía bastante tiempo que no publicaba en este blog personal.

 En estas semanas pasadas, he compartido en la red social Facebook algunos de mis posts  pubicados en este blog durante quince largos años.

En este tiempo, he vuelto a releer muchas entradas de esta bitácora electrónica.

Algunas, me han sorprendido -gratamente- por las cosas publicadas y los muchos y diferentes temas de los que trato: Música, Psicología, Software, Libros, Alimentación, Filosofía, Neurociencia, etc.

 Como digo, ha habido personas que me han animado y lo siguen haciendo para que cuntinue escribiendo. Así que retomaré esta actividad -la cual me apasiona- que es escribir y poder seguir aportando mis granitos de arena en cuando a lo que es el maravilloso mundo del Conocimiento y el Aprendizaje tanto personal como global.

La vida, por muchas circunstancias que ya iré contando -tendré que hacer el esfuerzo y seguir el ejemplo de muchos que cuentan sus situaciones más íntimas-, me ha "zarandeado" muy duramente estos últimos años.

No pasa nada: gracias a Dios, hoy por hoy me siento feliz y pletórico estando rodeado de la gran familia que tengo, de tantos íntimos y buenos amigos que siempre están conmigo ahí, en las buenas y en las menos buenas y de tantas personas que siguen mi carrera profesional a las que les gustan mis trabajos.

Gracias a todos.

Retomo ya para concluir y que no se haga larga esta publicación.

En estos días en los que estoy en una fase creativa brutal (tengo buenas musas que me han visitado y visitan) siento una gran paz espiritual en mi interior aunque, y a su vez, me siento extremadamente sensible y, a veces, se me saltan las lágrimas. Para resolver esto último, rápidamente me levanto, voy a la cocina a comer algo, me pongo música de la buena y cambio el "chip mental". Autoterapia lo llaman algunos.

Y, como una de mis grandes terapias -además de intentar reírme mucho -que es sanísimo- aquí os dejo con algo de Música -"algo" no, muchísimo- de Música de las muchas cosas buenas y satisfacciones que me han regalado muchos artistas con los que he tocado los cuales, me han hecho presentaciones en los conciertos sobre mi persona que han hecho que me ruborice ya que sigo siendo lo que se llama en Psicología un "Tímido-extrovertido".

Este vídeo es de un concierto magnífico realizado en el precioso Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, Cádiz (Andalucía, España) emitido en directo por televisión.

El concierto lo titularon "Erika Leiva recordando a las grandes de la Copla Española". Se realizó hace 10 años.

La orquesta que acompañó a la sin igual Erika en este concierto fuimos:

Juan José Puntas Fernández: Trombón de varas.

Francisco Manuel Rivero Gallardo: Trompeta y fliscorno.

Nuestro inolvidable José Ramón Ramos Iriarte saxofón tenor y flauta.

José Ángel Molinero García: batería.

Ángel Morilla Soltero: violonchelo eléctrico y teclados.

Daniel Matas Pastor: piano acústico y director musical.

Y, por último Bruno Marvizón Carvallo: bajo eléctrico.

Indico el minuto del vídeo en en donde Erika nos presenta a los músicos. Cuando llega el turno a mi presentación, fijaos en la implicación entre ella y yo, las palabras que me dedicó y mi reacción gesticular, que recogida por las cámaras.

Termino y como vengo diciendo últimamente: disfrutad y amad todo lo que podáis porque la vida se va volando.

Aquí, el vídeo de este concierto que he comentado en donde las presentaciones de los músicos es a partir del minuto 23:00.


miércoles, 1 de enero de 2020

Sevilla, Triana y mi barca


Empieza el año 2020.

Independientemente de ciclos históricos, sesudos análisis e incertidumbres, todo es la predisposición con la que afrontemos las cosas.

Decía la letra de los hermanos Martínez Bizcocho, que luego interpretaran de forma magistral el grupo de sevillanas Pleamar, que "todo puede cambiar, si recuerdas que un día supiste volar".

Pienso que así es.

Mientras tanto, estamos en la obligación de comenzar este nuevo año con Fe y Esperanza. Pidiendo Salud -un año más, estoy intentando dejar de fumar. Pero dicen los neurocientíficos que los que somos fumadores tenemos en el cerebro un nosequé de la herencia genética que bloquea el cerebro- y que nos dejen a los trabajadores autónomos poder trabajar.

Porque el trabajo nos dignifica, nos refuerza como personas y nos da libertad de movimientos.

Nos ayuda y nos permite ayudar a los demás en base a nuestra experiencia adquirida.

Doctores tiene la Iglesia y cada uno cuenta la Feria como la percibe y le va.

Mientras, recordemos que acá, en la llamada "Tierra de María Santísima" seguimos avanzando. Pasito a paso. Poco a poco y luchando contra corriente.

Y la Música.

Bendita Música.

Traigo estas sevillanas. Arreglos musicales míos del año 1997.

Aquí un trianero, sevillano por los cuatro costados y que marineando contra viento y marea pone rumbo un año más hacia el trepidante reto que es vivir.

No busques más porque no hay más.

Paz en la tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad.

viernes, 21 de junio de 2019

Marcha procesional "Entre varales" Bruno Marvizón


Las cosas de la vida.

Ayer conocí a Carlos en la Plaza de San Francisco.

Se acercó a mí y me dijo: ¿Usted es Bruno Marvizón, el compositor de "Entre varales"?

Como nunca me había ocurrido eso, me quedé sorprendido.

Ya contaré la historia completa.

Aquí traigo el único documento videográfico -grabado por Carlos, ¡Gracias de corazón, Carlos!- de la interpretación musical por parte de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras (Sevilla) durante su tránsito por Carrera Oficial en Sevilla el Domingo de Ramos de 2016 del paso de palio con la imagen de María Santísima de La Hiniesta Dolorosa.

¿Los ángeles existen? Mi opinión es que sí.

... Y Carlos es un ángel del Cielo que Dios ha puesto entre nosotros para que nos sirva de ejemplo y para que aprendamos de él.


Autor del vídeo: Carlos AG 26.

sábado, 9 de diciembre de 2017

End Credits El Real de la Jara

Esto que traigo aquí es la música compuesta por mí para el audiovisual titulado "A las 12 en los poyetes".


Para el resto del audiovisual hice un versión de canciones de los años 70 y 80, que algunas de ellas fueron las que nos acompañaron en nuestra infancia y adolescencia en El Real de la Jara (Sevilla) en donde todos guardamos entañables recuerdos.

Aquí, un montaje de imágenes con la música para los créditos finales del audiovisual (End credits, en inglés).


 La historia viene de esta entrada en mi blog: http://portalero.blogspot.com.es/2008/10/las-12-en-los-poyetes.html

Más música para audiovisuales.

martes, 4 de abril de 2017

El Llamador de papel 2017 Canal Sur Radio Sevilla



Ya está disponible para su descarga o para ser consultado online la edición del año 2017 de "El llamador" de Canal Sur Radio, Sevilla. Lleva el mismo nombre que el programa de radio que emite Canal Sur Radio.

El dibujo de portada es de José Carlos González, con textos de Javier Blanco y fotografías de Fran Márquez, Manuel Jesús Rodríguez Rechi y José Javier Comas. La publicidad es de la empresa Guadalmedia Publicidad.

Enlace para descarga: Aquí.

domingo, 21 de agosto de 2016

Web de AMUSE Asociación de Músicos de Sevilla



Hoy ha estrenado página web la Asociación de Músicos de Sevilla, AMUSE.

Otro paso más que se da para informar a los profesionales de la Música de la provincia de Sevilla.

En ella, se pueden consultar noticias, programación de eventos organizados por la asociación o en donde esta colabora, se pueden ver los objetivos y fines de la asociación, noticias sobre convenios y acuerdos a los que desde AMUSE se está llegando con las distintas administraciones públicas y entidades privadas, etc., siempre pensando en el músico veterano, en el que está en activo y en el que en el futuro quiera dedicarse a la profesión de músicos.

Derechos y obligaciones de los músicos, tipos de contratos -mercantil, laboral, según qué casos- legislación al respecto, bolsa de trabajo, colaboraciones con otras asociaciones y federaciones de profesionales, etc. 

En la web, se puede realizar la inscripción como socio, contactar con la asociación y, con el tiempo, acceder a muchas otras funcionalidades.

En definitiva, todo aquello que sirve para ayudar a los que han vivido, viven o quieran vivir de la profesión musical.

Otro paso más con el fin de dignificar el trabajo de los músicos de Sevilla y, junto a otras asociaciones, la de todos los profesionales de la Música.






miércoles, 27 de abril de 2016

El mejor hotel está en Sevilla

Estoy acostumbrado a viajar -sobre todo por motivos profesionales, que ya quisiera yo que fuera por ocio o turismo- y he pernoctado en hoteles buenos, bonitos, baratos y regulares, malos o peores, caros y, en resumen: en todo tipo de alojamientos, me entero hoy leyendo El Correo de Andalucía que el mejor hotel está en Sevilla, según una encuesta que publica la web hoteles.com.

La encuesta sobre la calidad de este hotel ha sido realizada entre 20 millones de personas recabando opiniones y valoraciones de los usuarios de muchos hoteles del mundo.

El hotel elegido como el mejor ha sido el hotel Aguilas 5 Sevilla suites, http://apartamentos.aguilas5.com, que al entrar en su página web veo que dice que son apartamentos y está situado en la calle Aguilas, número 5 de Sevilla capital. Esta calle está cerca de la Plaza de la Alfalfa de Sevilla a unos pocos minutos andando y, digamos, está en el centro histórico de la ciudad de Sevilla contando que Sevilla tiene el centro histórico más grande de Europa. Al menos eso leí hace tiempo pues dentro de este centro histórico incluían al barrio de Triana.

Para contactar con el hotel:

Datos que aparecen en la página web*

Aguilas5. SevillaSuites. Apartamentos
C/ Aguilas5. 41004 Sevilla (Spain)
Tfn:(+34) 658 62 81 29 – (+34) 955 38 60 13
Whatsapp: (+34) 658 62 81 29
Fax:(+34) 955 38 60 13
manager@aguilas5.com

Los precios aparecen en la página web del hotel. Entre los servicios que ofrecen, que son muchos, aparecen los de personal shopper (algo muy de moda que consiste en contratar a una persona para que vaya contigo de compras y te asesore, sobre todo ropa y complementos), alquilar un coche de caballos y recibir clases de Flamenco. Esto último me ha llamado la atención.

De los 78 hoteles españoles que han recibido reconocimiento, 19 están en Andalucía. Estos son:

Hotel Casa Grande, de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Meliá Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Hotel Ronda y Hotel San Gabriel, ambos situados en Ronda (Málaga)
Hotel Coral Beach, Villa Marbella y Marriott´s Marbella Beach Resort, en Marbella (Málaga)
Hotel Santa Isabel,  Habitat Suites Gran Vía (4,7 puntos) y Rusticae Gar-Anat Hotel Boutique, en Granada.
Hotel El Balcón de Córdoba, hotel del Viento, hotel Don Paula, y el hotel Córdoba Carpe Diem, en Córdoba y
el hotel Alfonso XIII, La Casa del Poeta, el Gran Meliá Colón y el hotel Palacio Villapanes en Sevilla.

Los premios a estos establecimientos hoteleros se han denominado Premios Loved by Guests.

jueves, 17 de marzo de 2016

El llamador de papel 2016


Ya está en Internet y a disposición del público para su consulta o descarga online el programa de mano de "El llamador" de Canal Sur Radio Sevilla.

La portada de este año es una pintura hiperrealista del artista Jonathan Sánchez Aguilera, de Coria del Río (Sevilla). Los textos corren a cargo de Javier Blanco y las fotografías son de José Javier Comas y Manuel Jesús Rodríguez Rechi.

El programa de mano "El llamador" contiene, como viene siendo habitual, una breve descripción de cada hermandad y algunos datos, tanto históricos, artísticos y técnicos como son el número de hermanos y número aproximado de nazarenos y costaleros.

También incluye el horario aproximado de la situación de las diferentes cofradías como otras informaciones de interés como son los horarios tanto del metro de Sevilla como de TUSSAM, autobuses, durante la Semana Santa en Sevilla.

Enlace para descargar "El llamador de papel" en su versión online:

http://www.canalsur.es/resources/archivos_offline/2016/3/15/1458034824960El_Llamador_Canal_Sur_2016.pdf

lunes, 8 de febrero de 2016

Cosas que ver en Sevilla. Vídeo

Esta tarde estaba dando un paseo por el centro de Sevilla.

De las cosas que pensaba mientras disfrutaba de esta ya casi primaveral tarde era aquello de que a los sevillanos nos tachan de chovinistas. Esto último pudiera ser que fuera algo cierto. Porque es indudable que existen edificios, monumentos y espacios públicos que son obras de arte de esta ciudad que hacen que los sevillanos nos tengamos que sentir orgullosos del urbanismo de esta ciudad con construcciones -algunas- de más de dos mil años.

Una de ellas te la encuentras a la derecha en la Avenida de la Constitución si vienes desde el río Guadalquivir: la catedral de Sevilla, que su nombre oficial es la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla.

La UNESCO la declaró patrimonio de la Humanidad y Bien de Valor Universal Excepcional.

Mírala por unos instantes y escucha el sonido de las campanas de la Giralda, que es la torre campanario de la catedral. Un audio que me ha recordado días antaños de magnas procesiones o de hechos históricos acontecidos.




sábado, 28 de marzo de 2015

El llamador de papel 2015



Ya está listo, o bien para su descarga online, o bien para consultarlo a través de Internet -teléfonos móviles, tabletas, etc- el programa de mano para esta Semana Santa de Sevilla de este año 2015 que, como todos los años, publica y distribuye gratuitamente el programa de Canal Sur Radio Andalucía "El llamador" en colaboración con la Fundación Cruzcampo.

Se incluye información variada. Desde los recorridos y horarios de las procesiones de las Hermandades de Penitencia así como otras informaciones de interés como son los cambios de recorrido y horarios que durante el operativo especial para Semana Santa hace la empresa municipal de autobuses de  Sevilla TUSSAM.

Para consultar y descargar en formato pdf "El Llamador de Canal Sur Radio":

http://www.canalsur.es/resources/archivos/2015/3/25/1427285785179El_Llamador_2015_web.pdf

sábado, 31 de mayo de 2014

Vídeo Esperanza Macarena Suspiros de España

Hay cosas que sólo pueden suceder en Sevilla.

Esto ha ocurrido hace unos minutos, hoy día 31 de mayo de 2014.

Al término de la Misa Estacional con motivo del L aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena en la plaza de España de Sevilla.



La orquesta sinfónica que ha acompañado la celebración eucarística -junto a una coral y Estrella Morente interpretando aquella salve titulada "Esperanza y Macarena", composición del maestro Quiroga, que también le cantara Juanita Reina cuando la Coronación hace 50 años- mientras el paso se encaminaba a la salida de la Plaza de España hacia la Universidad de Sevilla, ha interpretado la marcha procesional "Esperanza", de Manuel Marvizón y tras esta, una versión sinfónica de "Suspiros de España", del autor y compositor Antonio Álvarez Alonso.

Banda sonora celestial para un evento realmente histórico que no sabemos cuándo se podrá repetir.

He grabado con el teléfono móvil estos dos momentos. No tiene mucha calidad ni la imagen ni el sonido por haberlo con el teléfono, pero sí se percibe con nitidez. Fotografía en un marco incomparable de la Madre de Dios, la madre de Sevilla, en su recorrido de vuelta ya hacia su basílica tras siete días de celebraciones de este aniversario macareno.

Aquí el vídeo.



Gracias a El Correo de Andalucía Televisión y a 13Tv.



viernes, 11 de abril de 2014

Predicción del tiempo Semana Santa 2014

Algunas páginas webs para consultar las previsiones meteorológicas esta Semana Santa 2014.

Por ser, primavera -con sus rápidos y continuos cambios en esta estación del año- las predicciones son complicadas.

Una muy buena página, en el que a través del foro, los usuarios comparten información al instante. Con interpretación de mapas y predicciones de algunas agencias mundiales:

http://www.cazatormentas.net/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorolgicas/prevision-del-tiempo-(meteorologica)-para-semana-santa-2014-en-espana/

Agencia Estatal de Meteorología de España. El tiempo en Sevilla:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/sevilla-id41091

The Weather Channel. Previsión a diez días:

http://espanol.weather.com/weather/10day-SPXX0074:1:SP

El Tiempo. Información de la Climatología en toda España:

http://www.eltiempo.es/

En directo Semana Santa Sevilla 2014

Desde hoy, Viernes de Dolores, tres medios de comunicación ofrecen la retransmisión en directo -"streaming", "on line"- del transcurrir de las procesiones de las diferentes cofradías por las calles de Sevilla en esta Semana Santa de 2014.

Programación de televisión en:

Tele Sevilla:

Desde su web http://www.semanasantadesevilla.tv/

El Correo de Andalucía:

Desde su web: http://elcorreoweb.es/elcorreotv/

RTVA. Canal Sur Televisión Andalucía:

Este año, Canal Sur va a ofrecer la retransmisión del programa de radio "El Llamador" como audio de las imágenes que este canal de televisión va a ofrecer.

Desde su web: http://alacarta.canalsur.es/directo/ver/andalucia-television


jueves, 10 de abril de 2014

El llamador de papel 2014


Ya se puede descargar el programa de mano para esta Semana Santa de 2014 que ha publicado, y como viene haciendo habitualmente, Canal Sur Radio Sevilla con información de los recorridos de las cofradías, horarios, más información de interés sobre transportes -autobuses y metro- con los horarios especiales para esta Semana Santa.

Para consultar y descargar en formato pdf "El Llamador de Canal Sur Radio":

http://www.canalsur.es/resources/archivos/2014/4/7/1396868229810EL_LLAMADOR_2014.pdf

jueves, 4 de octubre de 2012

Laura Gallego Copla Alcalá de Guadaíra


Si Dios quiere, voy a celebrar mi onomástica de una manera muy especial: tocando con Laura Gallego el próximo sábado día 6 de octubre en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra.


Estoy impaciente por escuchar el disco que Laura Gallego está grabando ahora. Todo llegará.

Dejo aquí el vídeo de una actuación que hice este verano pasado con ella y con Antonio Cortés -también y como Laura, ex participante del programa concurso de televisión "Se llama Copla", de Canal Sur Televisión producido por Caligari Films- en Isla Cristina, Huelva, interpretando "La bien pagá". Preciosa letra como tantas otras letras de canciones escritas para la llamada Copla española.

Por cierto. Los próximos 27 y 28 de este mes de octubre estaremos en el Teatro Lope de Vega de Sevilla dentro del ciclo de Copla de la programación de este teatro con el espectáculo "Dos voces para una copla".

domingo, 3 de junio de 2012

Hiniesta procesión extraordinaria fotografías

No son de gran calidad. Pero son de haber tenido el privilegio de haber podido asistir a la procesión extraordinaria celebrada con motivo del 600 años de la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de la Hiniesta, patrona de la corporación municipal hispalense.

Una fotografía es del paso en su transitar por el arquillo del Ayuntamiento de Sevilla. Las otras, de cuando estaba siendo colocada en el apeadero del mismo edificio donde permanecerá hasta el miércoles que viene en devoto besamanos.

Antes, dos vídeos de algunos momentos vividos delante de la fachada principal del ayuntamiento de Sevilla mientras se escuchaba "Azul y plata" interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y miembros del Consejo de Bandas de la ciudad de Sevilla bajo la dirección de don Francisco Javier Gutiérrez Juan:







Saliendo del arquillo del ayuntamiento






sábado, 21 de abril de 2012

Plano Feria de abril Sevilla 2012

Por si alguien lo necesita, aquí tiene el plano del recinto de la Feria de abril de Sevilla con los nombres de las calles y numerado para poder localizar más fácilmente las casetas.

Vienen también los lugares de los puestos de bomberos y los organismos oficiales.

http://www.sevilla.org/ayuntamiento/areas/area-de-empleo-economia-fiestras-mayores-y-turismo/a-servicio-de-fiestas-mayores/feria-de-abril/plano-informacion-feria-2012

De la página web del Ayuntamiento de Sevilla.


miércoles, 28 de marzo de 2012

El Llamador de papel 2012

Ya está listo para su descarga o consultar online -en formato PDF- el "llamador de papel" que todos los años viene publicando Canal Sur Radio Sevilla.

http://www.canalsur.es/resources/archivos/2012/3/27/1332835612416LLAMADOR%20Sevilla%20BAJA.pdf

Gracias a los que hacen posible que tengamos esta guía tan completa de la Semana Santa sevillana, aunque los pronósticos climatológicos se nos presenten con nubes, chubascos e inestabilidad los primeros días.

Al mal tiempo...paraguas.

jueves, 23 de febrero de 2012

Ciclo de copla española en Brenes


Durante los próximos días 16, 17 y 18 marzo de este año 2012 se va a celebrar en la localidad sevillana de Brenes el I Ciclo de Copla española.


Laura Gallego, ganadora de la II edición del programa concurso de Canal Sur Televisión “Se llama Copla”, Erika Leiva, Jonás Campos y Miriam Domínguez serán los cantantes que actuarán durante los tres días que va a durar este ciclo de conciertos que se celebrará en el salón de celebraciones del Hotel Juncal, sito en la avenida de Sevilla, s/n de Brenes (Sevilla). Aquí, acceso a Google maps para llegar al hotel.


Así, el viernes 16 de marzo y a las 20:30 horas, actuarán Jonás Campos y Miriam Domínguez, jóvenes representantes de la nueva Canción Española, participantes en su día de “Se llama Copla”.


El sábado 17 de marzo y a las 19 horas tendrá lugar el concierto de la linense Erika Leiva presentando su espectáculo “Grande, muy grande” dentro de la gira de conciertos de invierno que está realizando.


Por último y para cerrar este ciclo de conciertos, el domingo 18 de marzo y a las 18 horas tendrá lugar el concierto de Laura Gallego acompañada, como los anteriormente nombrados, de su orquesta y bailarines.


Puntos de venta para adquirir las entradas para estos conciertos.


En Brenes. Recepción del Hotel El Juncal, avenida de Sevilla, s/n de Brenes (Sevilla) y en la Joyería Juval, calle Morales Gómez, no 4, de Brenes.


A través de Internet: enviando un correo electrónico solicitando información a conciertosellamacopla@gmail.com.


Precios de las entradas y abonos.


Compra anticipada: Abono para los tres conciertos, 35 euros. Entrada individual para cada concierto, 16 euros.


En taquilla: Abono para los tres conciertos, 45 euros. Entrada individual para cada concierto, 20 euros.