Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Ayuda contra el cáncer infantil



Bruno_Marvizón_Músico_Cancer_infantil_Facebook_Donate_Children_Médicos_Sin_Fronteras


Hola.

Haz tu donación para luchar contra el cáncer infantil

Retomo este mi blog personal.

Hace unos días he creado en la red social Facebook una campaña de recaudación de dinero por mi cumpleaños.

El dinero que se recaude va directamente para ayudar al tratamiento del cáncer infantil.

Ni te lo pienses.

Haz click sobre este enlace y colabora.

Si no tienes dinero, al menos comparte esta publicación mía en este mi blog.

Gracias por la visita y por ser solidario/a.

Dios te bendiga.

Donación para luchar contra en cáncer infantil

jueves, 4 de diciembre de 2014

Directo: Lanzamiento Orion planeta Marte

Ahora mismo (13:26 del jueves 4 de diciembre) seguimos a la espera del lanzamiento de la nave Orion hacia el planeta Marte.

Ver el lanzamiento en directo:




Broadcast live streaming video on Ustream

miércoles, 22 de enero de 2014

Batería de azúcar para móvil y tablet

Hoy, en las noticias sobre Tecnología, destaca esta sobre la invención y el desarrollo de una batería hecha a partir de azúcar.

Según los investigadores Zhiguang Zhu y Percival Zhang, que son los padres de la criatura, su fabricación es más barata y dura más que las baterías convencionales -le llegó la competencia al conejo de Duracell- pues, evidentemente, el azúcar es más barato que el ion-litio con el que se fabrican las pilas convencionales. Todo ello gracias a un componente que contiene el azúcar: la maltodextrina que cuando se mezcla con el aire puede generar electricidad y agua.

Para redondear la faena, estas pilas son recargables, biodegradables y mucho más baratas que las de ion-litio durando incluso 4 veces más que las pilas alcalinas actuales.

A ver cuánto tardan las grandes multinacionales y las empresas eléctricas en parar este proyecto, como otros tantos que se quedan en el camino porque les hacen competencia y reducen sus beneficios.




miércoles, 9 de enero de 2013

Plair

No tiene nada que ver con Blair, el ex primer ministro británico, pero sí tiene que ver con el AirPlay de Apple.

Plair, que así se llama este dispositivo, es "un pequeño equipo que conectaremos al puerto HDMI del televisor de casa o pantalla y que permite que transfiramos el contenido de cualquier dispositivo mediante una conexión WiFi. Esta es la explicación técnica, pero ahora vamos a entender lo 'revolucionario' del concepto: uno puede disfrutar en todo lo ancho de la pantalla del televisor de cualquier vídeo o foto que tenga almacenado en su ordenador, tablet o smartphone, de forma que pueda ver en tiempo real series, películas o incluso sus vídeos favoritos en YouTube", según comenta sobre este dispositivo José Mendiola en un artículo que aparece en elconfidencial.com.

El artilugio ha sido presentado en CES, la feria internacional sobre nuevas tecnologías que se está celebrando en Las Vegas, Estados Unidos.



martes, 12 de mayo de 2009

La píldora del día después


Lo de la píldora del día después (o día siguiente, o píldora abortiva) no es más que otra cortina de humo de este gobierno para que no se hable de la crisis económica.

Otro tema que sueltan los Zp's boys and girls.

Eso sí: varias generaciones de españoles estarán pagando las deudas que está contrayendo el estado español.
Fotografía: adn.es

lunes, 18 de febrero de 2008

El "efecto mariposa" y el principio de causalidad

Es evidente que a todos en algunos momentos de nuestra vida nos suceden "cosas" o situaciones a las cuales, o bien les buscamos explicaciones medianamente científicas o bien nos relajamos en ese empeño y decimos que han sucedido "por casualidad" o "porque Dios quiere".

Ejemplo práctico al canto. Alguien en España está escuchando la canción "Satin Doll" del maestro Duke Ellington y con la voz de Ella Fitzgerald -una de las llamadas "damas del Jazz", junto a Sarah Vaughan, Nina Simone, Dinah Washington y Billie Holiday- y esta persona está hablando con otra que está a "unos pocos" miles de kilómetros de distancia, en este caso en Colombia y al comentar la primera persona a la segunda que está escuchando esa canción la otra le dice "estoy escuchando precisamente en estos momentos esa canción". Y mira que hay millones de canciones para escuchar. ¿Casualidad? No lo creo.

De vello de punta el asunto. Y es que -quizás- y cuando se tienen mariposas en el estómago debido a ese estado que le llaman "proceso de enamoramiento" lo que pareciera ser debido a la "casualidad" se transforma en "causalidad" por el amor. Al menos ese es el planteamiento que me crea este fenómeno descrito aquí.

A las feromonas las denominamos "mariposas" si tratamos sobre cuestiones de amor. Mi experiencia y estando abierto a toda percepción extrasensorial me hace pensar que sí, que estas mariposas producen efectos a primera vista inexplicables y que el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo.

Gran casualidad parece ser que
Inmaculadas mariposas revoloteen.
No se cansa de pensarte el que escribe
A pesar de la distancia.