viernes, 21 de junio de 2019
Marcha procesional "Entre varales" Bruno Marvizón
Las cosas de la vida.
Ayer conocí a Carlos en la Plaza de San Francisco.
Se acercó a mí y me dijo: ¿Usted es Bruno Marvizón, el compositor de "Entre varales"?
Como nunca me había ocurrido eso, me quedé sorprendido.
Ya contaré la historia completa.
Aquí traigo el único documento videográfico -grabado por Carlos, ¡Gracias de corazón, Carlos!- de la interpretación musical por parte de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras (Sevilla) durante su tránsito por Carrera Oficial en Sevilla el Domingo de Ramos de 2016 del paso de palio con la imagen de María Santísima de La Hiniesta Dolorosa.
¿Los ángeles existen? Mi opinión es que sí.
... Y Carlos es un ángel del Cielo que Dios ha puesto entre nosotros para que nos sirva de ejemplo y para que aprendamos de él.
Autor del vídeo: Carlos AG 26.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Sobre las películas online
Leo en Libertad Digital que van a hacer una macropágina con vídeos musicales, producto del acuerdo entre Youtube y compañías discográficas. Interesante lo que le propuso Doug Morris, presidente y director ejecutivo de Universal Music Group a Yahoo y AOL:
"Recuerdo haber visto hace un par de años en Yahoo un video de un artista de Universal y le pregunté a uno de los empleados del buscador cuánto habían pagado por él, su repuesta fue que no habían pagado nada al ser considerado promocional", dijo Morris.
El presidente de Universal recordó haber llamado minutos más tarde a Terry Semel, por aquel entonces máximo responsable de Yahoo: "Le dije, 'Terry, queremos que se nos pague por esto'. Semel me contestó 'De ninguna manera'. En ese momento quitamos todos nuestros videos de Yahoo y AOL y su número de visitantes bajó. Inmediatamente volvieron y nos pagaron un porcentaje de la publicidad generada".
Ahora,veamos, y tomando como ejemplo la web seriesyonkis.com, cómo funcionan las cosas en España.
El aviso legal de la web seriesyonkis.com es para hartarse de reir. Entre otras, dice estas cosas:
"El Usuario se abstendrá de utilizar cualquiera de los servicios ofrecidos por Seriesyonkis.com con fines ilícitos, o que perjudiquen los derechos e intereses del resto de Usuarios, de terceros, o de Pousen". Donde Pousen es la empresa responsable de la web.
De los ingresos inmensos que genera por publicidad la página, ¿le dan su parte correspondiente a los que han producido esas películas? Me pregunto.
"El Usuario se obliga a abstenerse de: (a) recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial." Me gusta eso de "con fines de venta" pues ellos mismos, a través de la publicidad que hay en la web obtienen ingresos con el contenido generado por otros: los creadores de las películas, que no los usuarios de su web. En otras palabras: el ladrón dice que no se ponga a la venta lo que ilícitamente el roba. Curioso asunto. Es como la hermandad de los ladronzuelos de Sevilla que retrató Miguel de Cervantes en "Rinconete y Cortadillo".
Y lo mejor, que es para tirar cohetes y no tiene desperdicio: "El Usuario será el único responsable de los contenidos que facilite a Seriesyonkis.com y/o transmita a otros Usuarios. En este sentido, el Usuario garantiza ser titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial necesarios para poder publicar y poner a disposición del resto de Usuarios y visitantes los contenidos facilitados a Seriesyonkis.com. Asimismo, el Usuario garantiza que tiene el derecho a conceder y de hecho concede una licencia a título gratuito de forma irrevocable, perpetua, no exclusiva, mundial, libre de cargas, para usar copiar, interpretar, mostrar, distribuir el contenido facilitado a Seriesyonkis.com, y a realizar obras derivadas, o a incorporar el contenido en otras obras, así como para conceder y autorizar licencias sobre todo lo anterior". Osea, que los usuarios de esta web son los mismos productores de películas que suben sus productos a Internet y los propietarios (y responsables ante la Ley) de la web miran para otro lado. Qué bueno.
"En particular, y a título meramente indicativo y no exhaustivo, el Usuario se compromete a no transmitir, difundir o poner a disposición de terceros contenidos que se encuentren protegidos por cualesquiera derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el Usuario haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria para llevar a cabo el uso que efectúa o pretende efectuar". Sí, sí. Los usuarios van a los productores a pedirles permiso para compartir sus películas con el resto de los internautas.
Y la incongruencia máxima: "Los únicos derechos de propiedad intelectual que se le conceden al Usuario son los inherentes al uso de los servicios propios de Seriesyonkis.com, quedando prohibida en todo caso la utilización comercial". "Utilización comercial", pero ellos obtienen pingües beneficios con los ingresos adquiridos por la publicidad que generan las visitas a su web.
Y, encima, se lavan las manos: "En el caso de que el contenido de esta web sea ilegal en su país, usted se hace responsable de la entrada a SeriesYonkis.com". Qué bien. Ellos no tienen ninguna responsabilidad.
"SeriesYonkis.com está en contra del material ilegal", pero aloja miles de enlaces a contenidos protegidos.
Y como esta web, miles de ellas. Pero claro, en España es lícito y legal el ganar dinero mediante la publicidad alojada en las webs con los contenidos generados por otros.
Pero que a nadie se le olvide lo siguiente: la culpa de todo esto es de la SGAE, que es mala malísima y va en contra de que todos tengamos acceso libre y gratuito a la Cultura a través de Internet.
miércoles, 6 de mayo de 2009
De festivales benéficos en España
A aquel trabajador padre de familia que organizó el festival, con el fin de recaudar fondos invocando a la solidaridad de las buenas personas, se le ocurrió que los que se subieran al escenario de ese festival lo hicieran usando trajes como los del Carnaval de Venecia siendo de esta forma un espectáculo de lo más original.
El alquiler de los trajes, con pago por adelantado, le supuso un coste de 1.500 euros más lo que tuvo que abonar por el envío de estos, que ascendió a 95 euros.
Luego habló con Heineken para que le prestase mostradores y botelleros de Cruzcampo y le enviase varios barriles de cerveza gratis. Así fue, pues Heineken es una empresa solidaria. Pero el tener que trasladarse desde aquel pueblo manchego a la central de Heineken en Madrid para presentar el proyecto del festival le supusieron unos costes de 293,20 euros, entre gasolina, el coste de la rueda que se pinchó estando de camino a Madrid más los gastos en telefonía móvil que tuvo que hacer para organizar el festival.
Por otra parte, también tuvo que contratar un equipo de sonido y luces con bastante potencia ya que el espectáculo del artista al que le pidió el favor de actuar gratis necesitaba un mínimo de 40.000 watios de sonido y 200.000 de luz. Eso le supuso un importe de 5.000 euros contando con el hecho de que el del equipo de sonido y luces era de un antiguo amigo y se lo dejó tirado de precio.
Además, la construcción del escenario y el montaje casi le salió regalado ya que no le cobraron la mano de obra pero sí le tuvieron que cobrar el gasto por las maderas y el alquiler de los tubos de hierro para montar el escenario. Al final, el escenario le salió de ganga. Sólo tuvo que pagar 2000 euros.
Como en todos los festivales y atracciones que se hacen en directo, tuvo que contratar a una compañía de seguros para cubrir la responsabilidad civil. Le salió barato ya que su primo Anselmo, que en su día se cansó de trillar en la era del tío Jacinto, hizo el petate, se fue a buscar fortuna a Barcelona y se colocó en Seguros La Divina Providencia le hizo el seguro. Como no podía regalárselo, el primo Anselmo no cobró su comisión pero sí la base del seguro más los impuestos, pues es de ley el cobrarlos. El seguro le costó 298,76 euros.
También tuvo que contratar el suministro eléctrico. Este, que tenía que aprovisionar tanto al equipo de sonido y luminotecnia más las luces de la nave del tío Eufrasio que amablemente le cedió el local, la energía para los botelleros de la Heineken más la luz de los camerinos le costó 394,68 euros porque, además le pilló uno de esos meses en los que la compañía eléctrica hace la lectura del contador por estimación. Quiso negociar a la baja el pago de la factura pero la empresa le argumentó que no podía rebajarle nada ya que ellos tenían que pagar el coste del suministro y que en la central hidroeléctrica le dirían que "na nay de la China", que ellos trabajan para ganar dinero y que el sindicato tiene firmado un convenio colectivo que tenía el visto bueno del Ministerio de Trabajo.
Llegó la hora del festival. La nave del tío Eufrasio estaba que no se cabía. Allí estaba la mayoría de los habitantes del pueblo más los de los alrededores.

Pero faltaba alguien por aparecer y apareció. Un tipo con gafas, con una carpeta debajo del brazo. Este sacó una hoja en el camerino y dijo: "Hola, soy de la SGAE. ¿Serían tan amables de rellenarme la hoja de declaración detallándome el repertorio de títulos más los autores de los temas que van a interpretar?". "¡Yuyu!, ¡Yuyu!", susurraron algunos en voz baja, mirando para otro lado y como si la cosa no fuera con ellos.
El tipo de la SGAE, que era otro trabajador autónomo encargado para la zona de esos pueblos manchegos de hacer las recaudaciones, se transformó en aquel momento en algo parecido a la niña de la película "El Exorcista" pero en la versión agro pop. Y se llevó el 10 por ciento de la taquilla. ¡Menudo ladrón insolidario!
Al final, y echando las cuentas entre ingresos y gastos, el pobre trabajador autónomo que organizó el festival con el fin de poder pagar su cotización a la seguridad social, la hipoteca y de sus hijos el colegio y la comida, y al ver que le había salido económicamente fatal el festival benéfico, pensó: "¡Qué insolidarios son los de la Seguridad Social que trabaje o no tengo que pagarla, los de los alquileres de trajes, los accionistas del banco al que tengo que pagar la hipoteca, los que venden el material escolar de mis hijos, los del supermercado donde compro los víveres para mis churumbeles, los de las compañías telefónicas que no me perdonan el coste por el consumo de mi teléfono móvil, los trabajadores de la compañía petrolífera que me cobró la gasolina, el estado español "que me la clava" con los impuestos a los carburantes, el que me arregló la rueda que se me pinchó, el que cortó los árboles y llevó a una serrería la madera del escenario, los de los Altos Hornos de Vizcaya que hicieron los tubos para este, los que les vendieron el equipo de sonido y luces a mi antiguo amigo, los de la compañía de seguros La Divina Providencia por cobrar, los de la compañía eléctrica, los de la central hidroeléctrica, los trabajadores liberados del sindicato que negociaron el convenio colectivo y el ministro de Trabajo!"
"Pero, de entre todos los insolidarios, los que deberían regalar su trabajo porque la Música es Cultura y la Cultura es gratis, los peores, los innombrables, los hijos de mala madre, entre todos ellos como digo, ¡los de la SGAE porque dicen que tienen que pagarle a los que trabajaron componiendo las canciones que se usaron en el festival que organicé para mi beneficio!"
La noticia que me ha hecho escribir esto:
La SGAE cobró 3.324 euros de otro concierto benéfico que tuvo pérdidas.
El concierto era, según el articulista, "para inyectar recursos a la investigación de tres enfermedades raras". Mi opinión es que eso lo tendrá que pagar el Ministerio de Sanidad o uno de esos, pero no los autores y editores de este país. Vamos, digo yo.
P.D.: Medio infalible para recaudar fondos para actividades altruistas, viajes fin de curso y viajes solidarios a Cuba y Venezuela de los jóvenes brigadistas del Partido Comunista de España: la rifa de toda la vida vendiendo papeletas.
Fotografía: grupo de rock Barón Rojo en concierto. www.baronrojo.net.
lunes, 14 de abril de 2008
Paquito el chocolatero e Izquierda Unida
Y es que Manuel Lay, concejal por Izquierda Unida en el ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla) no se quiere enterar de que la creación musical y su uso se basa en una cosa que se llama "propiedad intelectual". Se lo explico con un ejemplo sencillo y me da un poco de vergüenza ajena el hecho de que tenga que explicarlo por enésima vez.
Atienda don Manuel. Supongamos que usted tiene varias casas de su propiedad que, además, usted las ha construido con su esfuerzo. Con esto, usted va luego a una inmobiliaria para que, en nombre de usted, las alquile. Supongo que querrá percibir una remuneración económica por hacerlo, a no ser que usted practique de verdad el comunismo y ceda sus propiedades a los okupas.
El señor Lay critica diciendo que "es un voto de rebeldía, contra una legalidad que debería ser modificada desde las instancias europeas porque bonificar un 25 por ciento las tarifas supone pagar el otro 75 por ciento y pagarle a Miguel Bosé cada vez que en la próxima feria de Dos Hermanas suene el Paquito el Chocolatero".
La legalidad debería ser modificada en muchos asuntos. Estoy de acuerdo. Porque sigo sin entender el porqué -por poner un ejemplo- que los sevillanos tengamos que subvencionar un concierto en homenaje a la figura de Ernesto "che" Guevara promovido por sus compañeros de partido que gobiernan en coalición con el PSOE en el ayuntamiento de Sevilla. Y nadie desde su partido sale a explicar el porqué de homenajear desde el consistorio municipal y patrocinar un concierto de esas características.
Le recuerdo que usted también es como Miguel Bosé. Indirectamente usted recibe beneficio por cada escaño en el Congreso de los Diputados obtenido por Izquierda Unida. Seguramente de eso no protesta usted.
Así es esta vida de injusta. Desde estas humildes líneas le deseo una buena feria de mayo de Dos Hermanas.
Salud y buen rollito, camarada.
domingo, 13 de abril de 2008
Boda a través de Internet
La celebración de la boda fue en la página web del restaurante Le Coude Fou que tuvo tantas visitas que el servidor donde está alojada esa página web se colapsó. No degustaron pero sí leyeron el menú de este famoso restaurante parisino consistente en filet de cannette aux kumcoats y entrecôte au bleu d’Auvergne.
La noche de bodas la pasaron teniendo abierta la página web del Hotel Burj Al Arab (en idioma árabe, "Torre de los árabes") que es el único hotel del mundo de siete estrellas y que se encuentra en Dubai. Mientras tanto, los novios mantenían una videoconferencia a través del programa Skype teniendo abierto a su vez el Messenger de Yahoo por si se les bloqueaba el otro programa.
Eso sí; la gran noticia es que la SGAE no cobró el canon que usualmente aplica si se quiere tener Música en la celebración de este tipo de eventos sociales.
Evidentemente, todo esto que he relatado es ficción, o al menos eso creo. Lo que sí es cierta es esta noticia que he leído en la edición digital del Diario de Sevilla en la que comenta que una pareja brasileña se ha casado "por poderes" a través de Internet. El, brasileño que vive actualmente en China y ella, también brasileña pero residente en Francia.
Según el periódico "Folha On Line" (caray con el nombrecito), el juzgado de Sao Paulo, donde tuvo lugar la original boda, necesitó para consumar el enlace matrimonial tres ordenadores conectados a un popular programa que, a través de Internet, permite realizar videoconferencias de manera gratuita.
Así, el juez tenía interconectado por uno de ellos al novio, por otro a la novia y por el tercero a los padres del novio, que estaban en Barcelona (España).
Los padres de la novia fueron los que estuvieron presentes de forma física en la ceremonia, que sólo fue efectiva gracias a la intervención de los procuradores.
En un matrimonio por poderes como éste, el único "sí" válido para que la unión quede legalmente constituida es el que dan los procuradores, que, con permiso de los novios, ejercen de ellos y firman los papeles.
Sin embargo, el juez también preguntó a través de la pantalla a los novios para que estos confirmasen que sí querían casarse y, de este modo, darle más emoción a la ceremonia.
No es tan extraño que esta inusual forma de darse el "sí quiero" haya sido empleada por brasileños, puesto que los internautas de este país encabezan los primeros puestos en cuanto al número de horas diarias que navegan por Internet.
En 2006, según un estudio de la consultora Ibope-NetRatings, los usuarios brasileños de Internet eran los que más navegaban de todo el mundo con una media de 21 horas y 39
minutos mensuales.
Por lo que a mi respecta, los nuevos esposos tienen mi bendición, aunque virtual. Obvio.
lunes, 11 de febrero de 2008
En defensa de la alegría (de ellos)
No sé yo cómo se realizará el reparto del dinero por parte de las sociedades de gestión de derechos de autores e intérpretes. Pero tengo temor a que el reparto sea desigual y que los que han participado en el vídeo de PAZ (Plataforma de Apoyo a Zapatero) trinquen más que el resto. Otra cosa: no sé quién habrá compuesto la canción de esta plataforma, pero tanto compositores buenos reunidos ¿y hacen esta pobre canción? Mal vamos en este país. ¡Ojú!
En mi opinión, los artistas no deberían ofrecerse a los partidos políticos para estas cosas pues son ídolos para mucha gente. Eso sí, allá cada uno sabiendo lo que puede ganar o perder por apoyar a tal o cual partido político, que cada uno es dueño de su propia hambre como comenta mi amigo el guitarrista flamenco Daniel Navarro, el Niño dePura.
Aquí está lo que escribí años atrás.
Hace unos días el Telediario me volvió a dar otro disgusto. Y eso que uno casi no termina de curarse en salud de tantas noticias que suceden en nuestro querido – y hasta ahora único- planeta. El hecho es que de algunas es imposible curarse. La información se refería a que van a subir el precio del jamón de pata negra. Ese que "sale" de criar a los cerdos con bellota. Ese fruto de la encina que hace que los cerdos tengan unas extremidades tan sugerentes como las piernas de Naomi Campbel, la llamada pantera de las pasarelas. Y es que, en cuanto al racismo, cada uno puede tener su propia opinión, pero en cuanto a la negrez de las patas de los cerdos todos estamos de acuerdo en que... contra más, mejor.
Pues bien. Ahora resulta que un kilo de este preciado y necesario alimento – porque el jamón alimenta y los alimentos son necesarios para vivir ¿No es así?- va a costar lo mismo que un kilo de caviar iraní - que esa es otra: manda huevos que unos minúsculos huevos de pez valgan un...
Razones argumetan. Y la que no dicen pero es la verdadera es la de el que quiera calidad, que la pague – haciendo uso de nuestro querido y sabio refranero sería algo así como el que quiera peces, que se moje el culete-. Y me niego: rotundamente me niego a pagar una desorbitada cantidad de euros por unas lonchitas de nada. Al igual que los del no al canon en los CDs vírgenes dicen ahora. Total: el alimentarse también es Cultura como la Música y todos tenemos derecho a tener acceso libre y gratis a la Cultura. Apuesto tres de mis queridos pelos que detrás de este canon jamonero también están los de la SGAE.
Lástima tengo porque aún no han inventado la máquina duplicadora para hacer copias exactas de los jamones de pata negra o el sistema para bajármelo de Internet. Y es que es un abuso que un kilo de jamón de estas características valga ahora unos 120 euros y que vayan a subir aún más el precio. Un kilo de pechuga de pollo vale unos 8 euros. ¿Porqué tanto el kilo de jamón de bellota si cuantitativamente pesa igual que la pechuga del pollo? Al fin y al cabo es un kilo de carne. Es una injusticia y deberíamos quejarnos al Defensor del Pueblo.
Lo reconozco: me gusta y no puedo vivir sin el jamón de pata negra. Soy un jamondepatanegraadicto. Y sólo me van a dejar tres opciones: la primera es pagar; la segunda es esperar a que llegue la Feria de Abril y que alguien en su caseta se arme de valor y saque alguna media ración de jamón. El que lea esto se preguntará: ¿Cuál es la tercera? La tercera que me queda es...pintar la mortadela de negro y hacerme la ilusión de que es puro jamón de pata negra.
Y me reitero y ya termino al grito de ¡No al canon en el jamón de pata negra!
sábado, 29 de diciembre de 2007
Cuidado con silbar en la ducha. Dudas existenciales I
Leo esta mañana en el Diario de Sevilla que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a la Sociedad General de Autores. Una sanción de 60.101 euros por haber violado el derecho constitucional a la intimidad y a la imagen de los que se encontraban en una boda en San Juan de Aznalfarache al haber encargado a un detective grabar en vídeo el acto delictivo.
Supongo que ahora toda agencia de detectives que se precie estará enviando a la SGAE relaciones de honorarios según el tipo de servicio a ofrecer aprovechando que no sé qué río pasa por el palacio de la Moncloa para beneficiarse también de lo recaudado por el canon.
Cuando pienso en detectives empiezo a imaginármelos recabando pruebas con todo tipo de sofisticados artilugios en plan James Bond contactando con "M" pero con el zapatófono del Superagente 86, Maxwell Smart, protagonizado por el inolvidable Don Adams pero, como somos españoles, entremezclada la imagen con Mortadelo y Filemón, el profesor Bacterio y la TIA.
Mucho me temo que como siga así el asunto voy a tener que hacerme con un listado de canciones con copyleft para cuando esté en la ducha y poder silbarla no vaya a ser que haya algún detective contratado por SGAE escuchando a través de las cañerías de mi cuarto de baño, me grabe y me denuncie.
Por cierto. Me asalta una duda (ojalá fuera asaltado por una sueca rubia de veintitantos años) : si solamente silbo y no uso las letras de la canciones estoy usando el cincuenta por ciento de una canción. ¿Con ello estoy obligado a pagar todo el porcentaje del canon o sólo la mitad? Si mi vecino me escucha silbar, ¿este se considera público y he de darle a SGAE el diez por ciento de la cuota de la comunidad de propietaros de mi bloque?. Si mi silbido queda incrustado en los azulejos del baño, ¿habrá que pagar canon cuando compremos azulejos porque pudieran llegar a ser considerados como dispositivos de almacenamiento?
Esta sí es una duda existencial y no las que se planteaban Kierkegaard y Nietzsche. ¡Principiantes!
¡Ahí quedó! (arriando el palio).
