Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

Antivirus online rápido, gratis y efectivo

Me he encontrado un archivo con la extensión “.part” en mi computadora que tiene sistema MacOs.

No deja enviarlo a la papelera, eliminarlo ni tampoco renombrarlo.

He pasado este antivirus online de la página www.virustotal.com.

Procedimiento:

Se sube el archivo. 

El sistema te lo analiza en línea. Lo primero, busca y aparece un mensaje que dice: Security vendor's analysis. Son antivirus tales como Avast, Acronis, Kaspersky, entre otros.

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com

Luego, la página hace un escáner online que se puede comprobar cómo está trabajando en la pestaña Behavior (en español, “comportamiento”).

Antivirus_online_www.portalero.blogspot.com


Este es el resultado que me ofrece:

https://www.virustotal.com/gui/file/9ca15b513e1c7f303ac8b1900265c5cbd32b0428fc6e91f95989010a936057f7/behavior

Todo perfecto y limpio.

Cuando elimine de mi computadora el fichero “.part” compartire aquí con qué programa lo hice.

viernes, 26 de mayo de 2023

Romería del Rocío 2023 y disco "Caminando hacia Ella

 Romería del Rocío 2023.

Esta publicación mía es extensa, pero creo que merece la pena por los muchos y variados datos que aporto en ella.

Este fin de semana celebramos la llamada "Festividad de Pentecostés" y el próximo lunes de la semana que viene, se celebrará la llamada "Procesión de la Virgen del Rocío" en el a su vez llamado "Lunes de Pentecostés", fecha en la que se conmemora todos los años la Venida del Espíritu Santo a los llamados "Apóstoles de Cristo" y una de las tres más importantes del llamado "Calendario Litúrgico", en donde la llamada "Concha Peregrina" que va en el Simpecado Bendito de la Carreta de la Real Hermandad Rociera de Emigrantes de Huelva -la conocida como "Concha de los peregrinos y peregrinas" es el símbolo universal del llamado "Camino del Apóstol Santiago" y, tradicionalmente, a todos los peregrinos que habían llegado y llegan a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa. Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.

La tradición dice que el Apóstol Santiago, uno de los Doce Apóstoles del llamado "Jesús de Nazaret" -según reflejan los llamados "Evangelios Canónicos"- fue el que trajo a España la Palabra de Dios y la devoción a María Santísima en su advocación de "Virgen del Pilar".

Se dice que La Virgen del Pilar es, junto a la de la ciudad de Zaragoza (región de Aragón, España)y la Patrona de Sevilla compartiendo Patronazgo con las advocaciones marianas de Reyes e Hiniesta (soy miembro de la corporación religiosa denominada Hermandad de María Santísima de la Hiniesta desde 1970 -o sea: hace 53 años- Tenía yo seis años de edad cuando mi padre Manuel Marvizón de la Torre (Q.E.P.D.) me apuntó a la Hermandad junto a mi hermano José Maria.

Según recoge la página web sevillaen360.es -copio y pego- "por los años 40, unos siete años después de la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya habia recorrido Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio. Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización. Reunió un pequeño grupo de prosélitos, a los que bautizó. Nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pio.

Este Pio era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del rio, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Rio y Coria del Rio. Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construian en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica. Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse en alguna de ellas la firma de Pio, escultor y primer Obispo de Sevilla".

Hoy comparto con todos vosotros esta grabación discográfica del género musical conocido por "sevillanas rocieras", realizada en el año 1990 en la que ejercí principalmente como bajista eléctrico, arreglista y productor musical.

Tenía yo unos jovencísimos 27 años. Los notaréis en la frescura de mis arreglos musicales de aquellos años.

El motivo por el cual hago esta publicación es por que este próximo lunes los que nos llamamos "cristianos" celebraremos la llamada "Fiesta de Pentecostés" en la cual los cristianos festejamos la Venida del Espíritu Santo que se considera en la Fe Cristiana como la Tercera y Unitrina Entidad y Personalidad -para muchos esta es una de las cuestiones de la Fe más difíciles de entender: el concepto del Dios Cristiano como "Uno "y "Trino"-, Personalidad, como digo y continuo escribiendo, a la que denominamos con el Nombre de "Dios", "Motor del Universo" -así lo describió el filósofo griego Aristóteles- o bien, como tú que estás leyendo esto, quieras denominarla.

Es tu libre elección.

En Andalucía, y en especial en la llamada Aldea del Rocío -que está en la localidad de Almonte, provincia de Huelva, España- se celebra la ancestral y antiquísima Romería del Rocío.

La Etimología de la palabra "romería" -se denomina como "Etimología" al estudio del origen de las palabras individuales, de su cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios en la forma y significado: (fuente: Wikipedia)- "viene del término "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.

Créditos del disco:

Título: "Caminando hacia Ella".

Nota de Bruno: Siempre me ha encantado que Joseli Carrión usara en los títulos de los discos de este coro rociero el gerundio, que en la primera acepción del diccionario de La Lengua de la Real Academia Española se define como "gerundio": (del Latín "gerudium"), palabra del género masculino y, gramaticalmente, como "forma no personal del verbo, cuya terminación en español es "-ndo", que puede formar perífrasis verbales, como "está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como "corriendo" en "vino corriendo".

Intérpretes: Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva, región de Andalucía, España.

Joseli Carrión González: autor y compositor de Letra y Música de todas las composiciones musicales de esta grabación discográfica, director del coro, cantante solista en las preciosas y sentidas sevillanas incluidas en este disco tituladas "Este año no está aquí", dedicadas a su padre fallecido y, además, ejerciendo el cargo de productor musical ejecutivo.

Manuel Marvizón (mi hermano"Manolo"): piano acústico en todos los arreglos musicales.

Guitarra flamenca: mi memoria no recuerda quién fue el guitarrista. Fue la primera y única vez que trabajé con él. Siento no poder recordar su nombre.

Abelardo Jiménez: técnico de la grabación y mezclas realizadas junto a mi persona.

Y, por último, yo. Bruno Marvizón: arreglista, productor musical, bajista eléctrico, codirector coral y encargado de las programaciones informáticas en la computadora llamada "Apple Macintosh" -sigo teniéndola y, si la enchufo y enciendo, increíblemente sigue funcionando como si fuera el primer día en el programa de producción musical llamado "Performer": magnífico y completísimo programa para la edición y producción musical.

Copyrights ("derechos de copia"), a favor de ℗ 1990 Ediciones Senador, S.L.

Para que lo disfrutéis escuchando este disco, aquí os dejo la "playlist" ("lista de reproducción") que está publicada en la plataforma Youtube.

Buena Peregrinación y Romería, romeros y romeras.

Bendita Música y Bendita Fe.

Página en Facebook del Coro de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de la ciudad capital de Huelva:

 
https://www.facebook.com/search/top?q=coro%20emigrantes.

https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_m1XiPkJcuaT1rcxA3Rv0CBPHYRRtJjgXQ

lunes, 13 de enero de 2020

Benedicto XVI, Francisco y el Sistema Solar


Hoy, viendo las noticias en televisión, han comentado que su Santidad -Papa emérito- Benedicto XVI ha tenido que darle un leve tirón de orejas al actual Papa.

Doctores tiene la Iglesia, por ello no quiero dar mi punto de vista desde mi perspectiva de laico.

Francisco I es bueno. Muy bueno. Por algo está donde está.

Pero hay que escuchar a Ratzinger -gran pianista-, que en su primera encíclica nos mostró -recordó, diría yo- cuáles son los caminos correctos.

Venga.

Continuemos hacia adelante, que ya se están conciliando hasta la Astronomía con lo que llaman pseudociencia que es la Astrología.

La Astrología, desde siempre, ha dicho que había 12 casas, 12 signos, doce planetas.

"Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Ceres, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Caronte y Eres (Eris, Éride o Eris es el más masivo de los planetas enanos conocidos, el segundo en tamaño y el cuerpo más grande que no ha sido visitado por una sonda espacial. -conocido popularmente como Xena- serán, desde ahora, los planetas del Sol". (Fuente: El Comercio, edición online).

Tal como esos 12 varales, 12 apóstoles que en el Pentecostés de los Hechos de los Apóstoles recibieron la misión de proteger a la Madre de Jesús el Nazareno y son las doce estrellas con las que se suele coronar a las imágenes de la Madre de Dios.

Doce son las notas de la escala cromática -7 blancas y cinco negras-, doce fueron las tribus de Israel y doce son las cascabeles que lleva mi caballo por la carretera, que tan prodigiosamente interpretare Joselito.

Y en mi carrera, yo escribí sobre papel pautado en donde mi vecina Lourdes tiene y siempre tendrá un lugar central:

Siempre con Fe, Esperanza y Salud. Mucha Salud.

Volver a la página de inicio.

domingo, 12 de enero de 2020

Malwarebytes, troyanos y la Sábana Santa





Para Bruno .- Con todo el cariño y simpatía que siempre te he tenido. ¿Qué te puedo contar de la Sábana Santa que tú no sepas? (Julio Marvizón. Ediciones Giralda, S.L., primera edición- 1996).

No es que vaya a mezclar churras con merinas, pero sí.

El pasado mes de octubre descubrí en mi computadora iMac un elemento extraño.

Cuando le daba a "obtener información" de cualquier documento me aparecía un nombre, además del mío como administrador, un tal "wheel".

Yo, que soy más intrépido que Indiana Jones y que llevo 30 años usando computadoras Apple, me dio por desactivar a dicho invitado, que yo no lo había invitado.

De repente, se me apagó la computadora.

Cachis.

¡Ruper, ayúdame! (como en aquel anuncio de televisión del peluquero de los artistas).

Calma. Ante todo, calma y que no cunda el pánico.

Menos mal que tenía el móvil.

Me puse a investigar por la red de redes y, suerte para mí, encontré en un foro -en inglés- perdido del mundanal ruído unos usuarios que también se habían encontrado a este troyano, que más que un troyano era el Minotauro en persona.

Bueno. Menos mal que leí en su día "Caballo de Troya", de mi colega Juan José Benitez (sí: ese periodista y escritor buen amigo de mi tío Julio Marvizón -el segundo parapsicólogo de mi familia- que hablaba de cosas raras como ovnis, contactos con extraterrestres, resurrección, Evangelios Apócrifos, alienígenas, universos dimensionales paralelos, Jesucristo, María Magdalena y la misión RAMA -que, al revés es AMAR, en su libro S.O.S. a la Humanidad- de los hermanos Paz de El Perú).

Después de 2 horas peleándome con la ID de Apple, conseguí arrancar y encender la computadora, entrando en modo seguro.

- Houston: vamos en camino. 

- Yo: Venga, que sóis más lentos que el caballo del malo y llevo media vida esperando a todo el mundo. Tranquilidad en la NASA, que el frotar se va a acabar y para eso estamos aquí, pa' solucionar, de flamencas maneras, los problemas. Comuniqué telepáticamente a Cabo Kennedy (esto último es literatura fantástica por mi parte... o no ;-))

Por supuesto, yo sabía que era un problema de software y no de hardware, por los pelos de mi calva cabeza, pero que iba directamente al núcleo de la CPU del disco duro.

Conseguí que desde Apple Irlanda me llamara una amable señorita. Nos pasamos cerca de dos horas al teléfono.

Ella, consultando con Estados Unidos de Norteamérica del Norte,  y preguntando que qué cosa era lo de tal wheel.

Y en Estados Unidos, ni idea del tema, oiga usted.

Yo casi tengo la certeza de que se me coló algún ruso fisgón, al igual que cuando nos bombardearon con ciberataques en los estadísticas de Google Analitics, que también en este mismo blog tienes un tutorial de cómo eliminar ese pernicioso virus que se cuela en las estadísticas de las páginas webs.

Instalé, siguiendo las recomendaciones de esta amable señorita el programa Malwarebytes que, según me dijo ella, utilizaban en Apple para detectar bichitos y me felicitó en nombre de Apple por haber descubierto un agujero de seguridad que tenía esta empresa, que siempre está luchando contra lo que se llaman back doors.

Para descargar el programa:

https://es.malwarebytes.com/

Por otra parte, también recomiendo el uso de los siguientes programas para mantener el ordenador medianamente limpio:

- Combo cleaner https://www.combocleaner.com/

- Onyx https://www.titanium-software.fr/en/index.html

- Tu cerebro y tu intuición: las mejores herramientas.

Importante: tras bajar las actualizaciones de los programas, desconectarse de Internet para que la limpieza sea lo más efectiva posible.

Volver a la página principal del blog.

viernes, 21 de junio de 2019

Marcha procesional "Entre varales" Bruno Marvizón


Las cosas de la vida.

Ayer conocí a Carlos en la Plaza de San Francisco.

Se acercó a mí y me dijo: ¿Usted es Bruno Marvizón, el compositor de "Entre varales"?

Como nunca me había ocurrido eso, me quedé sorprendido.

Ya contaré la historia completa.

Aquí traigo el único documento videográfico -grabado por Carlos, ¡Gracias de corazón, Carlos!- de la interpretación musical por parte de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras (Sevilla) durante su tránsito por Carrera Oficial en Sevilla el Domingo de Ramos de 2016 del paso de palio con la imagen de María Santísima de La Hiniesta Dolorosa.

¿Los ángeles existen? Mi opinión es que sí.

... Y Carlos es un ángel del Cielo que Dios ha puesto entre nosotros para que nos sirva de ejemplo y para que aprendamos de él.


Autor del vídeo: Carlos AG 26.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Adopta a un criptogato


Criptogato criptocat


Si en su día fueron el Tamagochi, que había que cuidar y alimentar al bichito todos los días, el Farmville y el PokemonGo, la nueva moda es cuidar de un gato...virtual.

Según dicen, un gato diferente a todos los demás. Comenta la BBC en su página web: “Se trata de un juego creado por la compañía canadiense AxiomZen que les permite a los usuarios comprar, "alimentar" y especular con las "criptomascotas" usando ether (ETH), la moneda virtual que le hace la competencia al bitcoin”.

Y es que hay gente que incluso ha pagado 113.000 dólares por uno de estos gatos virtuales.

Fuente de la noticia: Qué son los “criptogatos”, los felinos virtuales por los que pagan hasta US$113.000 y que pueden ser un problema para las criptomonedas.

Esto del Internet se nos ha ido ya de las manos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Ciberataques desde Rusia

Estoy leyendo una noticia que publica el diaro El País en su versión para España:

"La UE brindará ayuda militar a un Estado si sufre un gran ciberataque. La cláusula de asistencia mutua se aplicará también en caso de agresión en las redes".

Hace unos meses descubrí a través de las estadísticas de este blog, una cantidad inmensa de entradas provenientes de, sobre todo, páginas de Rusia.

Aunque el gobierno ruso niegue los hechos, el asunto de los ciberataques no es nada nuevo. Tampoco lo son las noticias manipuladoras que publica la web Russia Today (RT).

La guerra cibernética es algo grave y serio: un ciberataque puede “apagar” a un país entero. Infraestructuras, medios de comunicación, todo.

En esta entrada de mi blog que indico más abajo comento, y tras haber visto antes varias páginas tanto en español como en inglés, la forma para evitar ese molesto spam en las estadísiticas. Al menos, mitigarlas porque, cuando no son de Rusia, los ciberataques se producen desde Ucrania (esto lo llevo observando desde hace una semana) o bien nuestros “amados” amigos de la China. Hasta me da por pensar que los chinos de la tienda de en frente de mi casa trabajan para el gobierno de Pekín. Quién sabe y qué sabe nadie.

Cómo evitar el Spam en Google Analytics

Volver a la página principal.

martes, 14 de noviembre de 2017

Música para publicidad

Desde que hice en 1992 mi primer trabajo como productor musical y compositor de música para publicidad -era un anuncio para televisión y radio- siempre me ha gustado tanto hacer música de este tipo como escucharla.

A algunos nos encantan los intermedios de los programas y de las películas. Hacer un anuncio de publicidad es un reto. Tienes que contar una historia en 20 o 30 segundos. Una historia con su argumento, principio, nudo y desenlace. Pura narrativa y estructura.

Cómo debe sonar un anuncio para publicidad

Esta es parte de "la madre del cordero". Cuando se está grabando en el estudio o en casa y luego se hacen las mezclas de sonido, hay que tener en cuenta mil y una cosas. Lo primero: tener en cuenta en qué aparato se va a reproducir. Esto hace que debamos cuidar y trabajar mucho -mediante pruebas de las mezclas en diferentes reproductores- lo que son los planos sonoros, las ecualizaciones y los efectos de sonido.

Dinámica.- Esto es fundamental. Si tienes que contar algo en tan pocos segundos hay que buscar el impacto. Que la música llame la atención -a veces, estando en segundo plano y sin molestar- la atención de quien la escucha. Ten en cuenta que esa melodía que escuchas muchas veces se convierte en un soniquete que luego todo el mundo tararea o hace por escuchar. A su vez, esa música se convierte en sello distintivo de la marca comercial. ¿Quién no recuerda el "pa pa ra pa pá" de McDonalds o le ha enamorado los anuncios de, por ejemplo, Coca Cola?

Seguiré más adelante hablando de este apasionante mundo.

Mientras tanto, te dejo que escuches una muestra de música para publicidad que realizo.

"Happy rainbow" (arcoiris feliz, en español) lleva por título.



Más música para audiovisuales

Volver a la página principal

lunes, 28 de noviembre de 2016

Abrir archivo MIDI en MacOS Sierra

Hoy he intentado abrir un fichero en formato MIDI en MacOS Sierra con la función de vista previa pero ha sido imposible.

Me resulta bastante chocante que Apple, que tanto está a favor del desarrollo de programas para contenidos multimedia y tiene controlado buena parte del mercado de producción musical con el programa Logic -y que luego te vende Música a través de iTunes- no permita que algunos de los programas que vienen en MacOS Sierra pueda reproducir fácilmente un fichero de estas caracterísiticas.

Con lo cual, he buscado algún programa para abrir ficheros MIDI y he encontrado en la App Store uno que se llama MidiMusicXmlPlayer, desarrollado por www.programfabriken.com.

Ya puestos, el diseño es muy sencillo. Al abrir el programa, observamos que, además de los botones de “play” y de “stop”, tiene uno con una flecha hacia abajo para hacer marcas durante la reproducción.

programa reproductor de archivos MIDI y Music XML files


Al abrir un fichero (en este caso, he descargado un MIDI file con la sintonía de The Simpsons) se ven las pistas originales (tracks) en la cual el programa nos permite cambiar los sonidos originales del archivo MIDI y cambiarlos por:  piano, oboe, ritmo, una cosa que llama “Do Do” y violín.

Simpsons-pistas-MIDI


No solamente eso, además añade dos funciones interesantes: una, para poder cambiar el tiempo (velocidad de reproducción) y otra para transportar el tono.

En el menú “View”, tenemos las opciones “decoding” (estos son números para expertos, en donde se pueden editar los eventos de las notas, cambiar sonidos a los asignados por defecto, etc) y también se tiene acceso a un “Mixer”: mezclador MIDI en el que aparecen las pistas y se pueden mover los volúmenes de cada una de las pistas.

midi mixer mezclador de pistas midi

Midi Mixer


En definitiva, un programa externo que nos soluciona un gran fallo de MacOS Sierra que es el de la posibilidad de abrir un fichero MIDI con la vista previa o algunos de los programas que trae este sistema operativo y sin tener que abrir Garage Band para reproducir un sencillo archivo con extensión .mid.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Spam en Google analytics

Método para detectar y frenar el spam en Google analytics.

Como muchos, tengo implementado el seguimiento de las estadísticas de este blog con Google Analytics.

Y, como muchos, sigo encontrándome spam en los datos.

Buscando información, encontré este método. Llevo un par de semanas implementándolo. Parece que ha frenado el que aparecía que proviene de algunas páginas webs. Pero, por otro lado, hoy he visto que hay visitas de otras direcciones.

Lo que sí parece que este tipo de spam sólo influye a la hora de las estadísiticas y no en el tráfico real que se recibe en la página, en este caso, en el blog. Con lo cual, ni se te ocurra hacer click sobre esos enlaces.

Hay uno muy curioso el cual aparece como “Secret.ɢoogle.com You are invited! Enter only with this ticket URL. Copy it. Vote for Trump!”. Según he leído, el dominio de donde viene este spam es de la dirección "secret.xn--oogle-wmc.com".

Cómo frenar el spam en Google Analytics

Antes que nada, tenemos que detectarlo. Para ello, en el menú de la izquierda que nos ofrece la aplicación, entramos en “Adquisición”. Tanto en “Fuente/medio” como en “Referencias” sale una lista. En esa lista (“Referencias”) vemos los domínios y supuestas páginas de donde nos llega ese tráfico con spam a las estadísiticas.

Si entramos en “Referencias”, nos encontramos con una lista como esta


En esta de la imagen encontramos “abc.xyz”, “thenextweb.com”, “4708319-1.compliance-don.xyz”, “4708319-1.compliance-ivan.xyz”, “bukleteg.com”, “addons.mozilla.org”, entre otros.

A continuación, tenemos que ir a la pestaña “ADMINISTRADOR” de nuestras estadísiticas, que es una de las cuatro pestañas que tenemos en el menú superior y en “PROPIEDAD”, deberemos hacer click en “Información de seguimiento”.


Hacemos click en “Lista de exclusión de referencia”


Ahí, seleccionamos “+AGREGAR EXCLUSIÓN DE REFERENCIA”, en donde escribiremos la dirección que queremos que no aparezca en las estadísticas (en esta no falta, como verás, el maldito “sharebutton.to”)


Seguirá entrando spam. Pero, hasta ahora, este es uno de los métodos que he encontrado para intentar frenarlo.

Si tienes otro sistema efectivo contra este tipo de spam, te agradecería que me lo dejaras en un comentario en esta entrada.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Adiós al pago en efectivo

O, quizás, el título de la entrada debería ser: “¿Adiós al pago en efectivo?”.

Estoy leyendo ahora las noticias sobre la decisión del Gobierno de España, a través de su ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, de hacer un mayor control contra el fraude en el IVA y el pago en efectivo “para recaudar más” (1).

Camiseta 20 euros. Dinero Money billete jpg foto photo


En febrero de este año 2016, Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, en el mismo día que anunciaba “la aprobación del proyecto de ley sobre el acceso a los beneficios públicos y medidas contra el fraude fiscal” (2) justificaba la existencia de la economía sumergida argumentando que hay personas que no tienen otra manera de salir adelante y le respondía -con razón- Juan Marín, de Ciudadanos que “cuando se comete fraude es un fraude a todos los ciudadanos, que acaban teniendo la percepción de que pagamos muchos impuestos porque siempre pagamos los mismos” (3).

Los fríos datos

Según recoge el diario Cinco días (4), el aumento del uso y pago con tarjeta de crédito -abría que añadir el pago con teléfono móvil- crece cada día más. El 39 por ciento de las empresas en España con facturación entre 1 y 100 millones de euros al año aceptan el pago con tarjeta. Esto supone una diferencia de casi el doble con respecto a las empresas que lo admitían hace 5 años, que estaba en el 22,7 por ciento. Pero el dato llamativo era el dado por el director de Mastercard España, Ovidio Egido, que decía que el 80 por ciento de los pagos se hace con dinero en metálico.

Sectores que aceptan el pago con tarjeta de crédito

Sector del comercio: 65,8 por ciento
Sector de Educación y Sanidad: 58,7 por ciento
Sector de la Construcción: 6,2 por ciento
Sector de Transportes y Telecomunicaciones: 16,5 por ciento

Formas de pago

Según un informe de PwC e IE Business School, las nuevas formas de pago, como el pago por movil o Paypal, Google Wallet, Stripe, Payza, etc., cada vez son más usadas en España. Gracias a esto, las operaciones en Internet crecen anualmente con una tasa del 30 por ciento.

Tarjeta de credito credit card chip jpg foto photo


Sin embargo, en España el pago en efectivo sigue siendo el preferido por los usuarios españoles (100 por cien), frente al pago con tarjeta de débito, transferencia o tarjeta de crédito.

El fraude

Es evidente que, lo deseable, es llegar a un punto medio. Por un lado, el fraude fiscal a Hacienda y el fraude a la Tesorería de la Seguridad Social están a la orden del día y, recordando lo dicho por Juan Marín, los que pagamos tenemos la percepeción que pagamos muchos impuestos porque siempre pagamos los mismos.

Todos los días nos levantamos con noticias sobre corrupción, pelotazos económicos a favor de minorías de inversores, intereses de los “lobbies” a favor de las grandes empresas, etc., contando que esa corrupción está realmente alrededor nuestro.

Mientras tanto, los crakers (los que rompen los sistemas de seguridad; no confundirlo con los hackers) se frontan las manos ante tanto dinero virtual que hay y, según parece, será el único que haya.

(1) http://www.elmundo.es/economia/2016/11/23/58357994e2704e58368b464c.html
(2) http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-susana-diaz-anuncia-proyecto-ley-contra-fraude-fiscal-antes-julio-20160211134942.html
(3) http://www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/02/11/56bc85c6e2704ec32b8b4575.html
(4) http://cincodias.com/cincodias/2015/07/28/mercados/1438104403_994865.html

Fotografías: pixabay.com

domingo, 21 de agosto de 2016

Web de AMUSE Asociación de Músicos de Sevilla



Hoy ha estrenado página web la Asociación de Músicos de Sevilla, AMUSE.

Otro paso más que se da para informar a los profesionales de la Música de la provincia de Sevilla.

En ella, se pueden consultar noticias, programación de eventos organizados por la asociación o en donde esta colabora, se pueden ver los objetivos y fines de la asociación, noticias sobre convenios y acuerdos a los que desde AMUSE se está llegando con las distintas administraciones públicas y entidades privadas, etc., siempre pensando en el músico veterano, en el que está en activo y en el que en el futuro quiera dedicarse a la profesión de músicos.

Derechos y obligaciones de los músicos, tipos de contratos -mercantil, laboral, según qué casos- legislación al respecto, bolsa de trabajo, colaboraciones con otras asociaciones y federaciones de profesionales, etc. 

En la web, se puede realizar la inscripción como socio, contactar con la asociación y, con el tiempo, acceder a muchas otras funcionalidades.

En definitiva, todo aquello que sirve para ayudar a los que han vivido, viven o quieran vivir de la profesión musical.

Otro paso más con el fin de dignificar el trabajo de los músicos de Sevilla y, junto a otras asociaciones, la de todos los profesionales de la Música.






jueves, 21 de abril de 2016

Dinero y banca en la nube


Que las empresas se hacen para ganar dinero es una obviedad y mientras que exista el vil metal es justo.

Lo que no es justo es el sistema en el que vivimos. Lo digo porque nos hemos centrado en el patrón oro que luego es mentira: si hay que darle a la maquina de imprimir billetes, pues se hace y ya está.

El presidente de la patronal bancaria en España, José María Roldán, ha anunciado que van a empezar a cobrar servicios que hasta ahora han sido gratuitos. Me parece bien que quien preste un servicio lo cobre.

Lo que todos los -pobres y tiesos- estamos de acuerdo es que no es de recibo que estemos obligados a:

- tener nuestro capital obligatoriamente en una entidad bancaria. Por ejemplo: se necesita disponer de una cuenta corriente para las devoluciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

- que nos cobren cada vez más comisiones -y más caras- incluso por servicios no contratados. Alegan que ellos ponen esos servicios a disposición de los clientes y yo me pregunto que si los bancos abren, por ejemplo, un negocio de venta de nenúfares -que le interesará a unos pocos y no a la mayoría de los clientes- también le tenemos que pagar entre todos sus negocios.

Ahora tienen el problema de cómo controlar toda la economía que se mueve en el mundo virtual gracias a Internet y las tecnologías. Seguimos teniendo el problema que las grandes corporaciones -muchas de ellas fueron rescatadas y se mantienen con dinero público (de todos) desde la crisis financiera mundial de 2007- quieren controlarlo todo.

Existen muchos métodos de pago online pero todos -corrígeme si me equivoco- tienen un inconveniente: hay que tener una tarjeta de crédito vinculada a una cuenta corriente bancaria.

Quizás la solución pase por crear, o bien la banca pública (aunque siempre existirá el riesgo de quien meta la mano en su propio beneficio) o bien que los ciudadanos nos organicemos y formemos un "Banco de la Ciudadanía Independiente" en el que cada uno tengamos nuestro propio servidor de Internet en casa, ya que cada vez el dinero es más "digital" ("números" que tienes en una base de datos) en donde ese servidor sería la caja fuerte de cada uno en donde cada uno sería su propio banco y los actuales bancos comerciales sólo quedarían como simples empresas como las demás prestadoras de servicios. Recordad que hay países que están haciendo movimientos para que todas las transacciones de dinero sean electrónicas: además de la facilidad para el usuario, también evitan la economía sumergida y hacen un control total de nuestras vidas. Big Data lo llaman.

Porque lo que no puede ser es que unilateralmente y cuando a los bancos les da la gana -no sólo los bancos: ahí están ahora los casos de Movistar y Vodafone que de forma malévola y parcial nos han subido las tarifas a los clientes argumentando que nos ofrecen más servicios, servicios que no hemos pedido pero que nos obligan a pagar- nos suban las comisiones y los  gobiernos que se suceden unos tras otros no paran esta locura. Ni que decir tiene que muchos de los que se dedican a la política lo que hacen es ejercer y tratar con los llamados lobbies: aquí, en Pucela, en Bruselas y hasta en Júpiter.

Luego, como todas las grandes empresas y avariciosos que son cegados por el dinero, hacen públicos sus miles de millones de euros que les producen nuestro dinero. Dinero que hemos puesto en sus manos para que nos lo guarden -porque la ley nos obliga para algunas cosas, como indiqué arriba)- y beneficios para ellos los cuales no comparten con los clientes.

Mucho me temo que esto explotará algún día: y explotará por culpa de la avaricia de algunos que, como todos y tarde o temprano, ocuparán parcela en el cementerio comido por gusanos al lado de don Emilio Botín, que no sabemos si estará disfrutando de algún paraíso en otra dimensión... o en Jersey o Panamá.

Vaya usted a saber.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Directo: Lanzamiento Orion planeta Marte

Ahora mismo (13:26 del jueves 4 de diciembre) seguimos a la espera del lanzamiento de la nave Orion hacia el planeta Marte.

Ver el lanzamiento en directo:




Broadcast live streaming video on Ustream

viernes, 11 de abril de 2014

Predicción del tiempo Semana Santa 2014

Algunas páginas webs para consultar las previsiones meteorológicas esta Semana Santa 2014.

Por ser, primavera -con sus rápidos y continuos cambios en esta estación del año- las predicciones son complicadas.

Una muy buena página, en el que a través del foro, los usuarios comparten información al instante. Con interpretación de mapas y predicciones de algunas agencias mundiales:

http://www.cazatormentas.net/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorolgicas/prevision-del-tiempo-(meteorologica)-para-semana-santa-2014-en-espana/

Agencia Estatal de Meteorología de España. El tiempo en Sevilla:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/sevilla-id41091

The Weather Channel. Previsión a diez días:

http://espanol.weather.com/weather/10day-SPXX0074:1:SP

El Tiempo. Información de la Climatología en toda España:

http://www.eltiempo.es/

miércoles, 22 de enero de 2014

Batería de azúcar para móvil y tablet

Hoy, en las noticias sobre Tecnología, destaca esta sobre la invención y el desarrollo de una batería hecha a partir de azúcar.

Según los investigadores Zhiguang Zhu y Percival Zhang, que son los padres de la criatura, su fabricación es más barata y dura más que las baterías convencionales -le llegó la competencia al conejo de Duracell- pues, evidentemente, el azúcar es más barato que el ion-litio con el que se fabrican las pilas convencionales. Todo ello gracias a un componente que contiene el azúcar: la maltodextrina que cuando se mezcla con el aire puede generar electricidad y agua.

Para redondear la faena, estas pilas son recargables, biodegradables y mucho más baratas que las de ion-litio durando incluso 4 veces más que las pilas alcalinas actuales.

A ver cuánto tardan las grandes multinacionales y las empresas eléctricas en parar este proyecto, como otros tantos que se quedan en el camino porque les hacen competencia y reducen sus beneficios.




sábado, 23 de marzo de 2013

El llamador de papel 2013



Este año, la guía que todos los años edita el programa "El llamador" de Canal Sur Radio (Sevilla) viene con novedades tecnológicas pues ahora se puede descargar como aplicación para teléfono móvil, tanto para sistema Android como iOS de Apple (iPhone). Es por ello que a la aplicación la han bautizado como "iLlamador".

Además y como también ha ocurrido en los últimos años se puede descargar en formato PDF.



Todo ello y más información sobre estas aplicaciones y archivos para seguir de cerca la Semana Santa de Sevilla de este año 2013 se puede descargar online en la página web titulada

http://www.semanasantaentumovil.com/

martes, 26 de febrero de 2013

Acribillado por el Spam

Tengo activada la moderación de comentarios en el blog. Es decir, que no todo el mundo que acceda al blog puede publicar mientras que yo no revise lo comentado.

El fin de esto es defender al blog del Spam.

Acabo de borrar 42 mensajes de los cuales casi la mitad estaban en idioma ruso incluso algunos en cirílico.

En fin. Esta es la sociedad que nos ha tocado vivir y sufrir gracias a la Tecnología.




miércoles, 9 de enero de 2013

Plair

No tiene nada que ver con Blair, el ex primer ministro británico, pero sí tiene que ver con el AirPlay de Apple.

Plair, que así se llama este dispositivo, es "un pequeño equipo que conectaremos al puerto HDMI del televisor de casa o pantalla y que permite que transfiramos el contenido de cualquier dispositivo mediante una conexión WiFi. Esta es la explicación técnica, pero ahora vamos a entender lo 'revolucionario' del concepto: uno puede disfrutar en todo lo ancho de la pantalla del televisor de cualquier vídeo o foto que tenga almacenado en su ordenador, tablet o smartphone, de forma que pueda ver en tiempo real series, películas o incluso sus vídeos favoritos en YouTube", según comenta sobre este dispositivo José Mendiola en un artículo que aparece en elconfidencial.com.

El artilugio ha sido presentado en CES, la feria internacional sobre nuevas tecnologías que se está celebrando en Las Vegas, Estados Unidos.



viernes, 30 de noviembre de 2012

Whatsapp sí es de pago


Sí es de pago y me parece correctísimo.

Hace unos días me empezaron a llegar mensajes de algunos de mis contactos en el que decía que esta aplicación de mensajería para los llamados "teléfonos inteligentes" me iba a cobrar si no reenviaba el mensaje recibido a al menos 20 de mis contactos.

Supongo que el "hoax" (así es como se le llama a los bulos que circulan por internet de los cuales se hizo famoso el de que tu muñequito se iba a poner azul si no reenviabas otro mensaje sobre el Messenger de Hotmail que, también por cierto, ya va a desaparecer pues Microsoft compró Skype y se va a proceder a una migración masiva de cuentas) viene de los usuarios de teléfonos inteligentes (smartphones, en inglés) que no lo son de iPhone.

La aplicación para iPhone cuesta una cantidad que se paga una sola vez y para siempre al descargar la aplicación. Para el resto de terminales tiene un periodo de prueba de un año. Si tras este período se quiere seguir utilizando la app, hay que pagar.

Aquí las aclaraciones al respecto en la página de la compañía:

http://www.whatsapp.com/faq/es/general/20965922

Aprovecho para comentar otro asunto. Solemos gastarnos dinero en "teléfonos inteligentes", computadoras cada vez más potentes y pagamos casi sin rechistar lo que nos cobran las compañías telefónicas incluso muchas veces sin llegar a gastar el dinero que pagamos mensualmente.

Por caso, también pongo de ejemplo el hecho de que la gente se asusta porque tenga que pagar una cantidad por "bajarse" una canción de Internet o usar programas "hackeados". Pero, de forma curiosa, previamente han pagado un buen dinero por los reproductores de música/vídeo o por las unidades de almacenamiento masivo. Supongo que a algunos les pondrá cachondos tener tropocientos gigas de canciones en formato mp3 que no tendrán tiempo de escuchar todas las canciones ni en tres vidas de existencia.

En el caso de Whatsapp, como en la de toda compañía que pone un producto en el mercado, mantiene unas infraestructuras y costes que tiene que atender. No les sale gratis. Todo en esta vida conlleva un esfuerzo y es lícito pedir una contraprestación monetaria en caso de que alguien quiera utilizar cierto producto o servicio.

Así que, para todos aquellos que han de tener que pagar la "indecente" cantidad de 0.76 euros -¡76 céntimos!- que cuesta por año el uso de esta aplicación -excepto iPhone, como comenté más arriba- les aconsejo que no se rasguen las vestiduras y que paguen si quieren utilizar este servicio o cualquier servicio.

Cultura del respeto al trabajo y al esfuerzo de otro lo llamo yo.